Sala de Prensa > Noticias > Autoridades ofrecieron asesoría sobre adecuación de terrenos a 93 excombatientes en Mutatá

Recorrido de inspección técnica de riesgos

Autoridades ofrecieron asesoría sobre adecuación de terrenos a 93 excombatientes en Mutatá

​Excombatientes reciben las especificaciones técnicas, jurídicas y ambientales de las 137 hectáreas donde continuarán su proceso de reincorporación. Foto: Comunicaciones ARN

Antioquia , 27/07/2020



Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (DAPARD) del departamento de Antioquia brindará recomendaciones técnicas, jurídicas y ambientales a excombatientes que se trasladaron a Mutatá, para minimizar los riesgos ante eventos naturales.

 

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), La Gerencia de Paz y Posconflicto de la Gobernación de Antioquia, el Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (DAPARD), Corpourabá y excombatientes de las Farc-Ep, recorrieron esta mañana el predio Becuarandó en Mutatá, nuevo hogar de las personas en reincorporación que fueron trasladadas desde Ituango (Antioquia).

El recorrido, que inició a las 8 de la mañana, permitió que las instituciones del orden nacional y departamental les explicaran a los excombatientes cómo asentarse en su nuevo hogar de forma ordenada. Así mismo, sirvió para que el DAPARD recogiera información para elaborar un informe con recomendaciones técnicas, jurídicas y ambientales para minimizar los riesgos ante eventos naturales.

Con este reconocimiento en territorio, las autoridades pretenden determinar técnicamente dónde se pueden hacer las viviendas temporales y analizar la viabilidad de las dos rutas de acceso al terreno propuestas, para una intervención concertada, planificada y ordenada.

"Los resultados del análisis que haga el DAPARD determinará la ubicación más segura para que los 93 excombatientes de Ituango y sus familias en Mutatá, puedan asentarse. El éxito para aminorar el riesgo, está en la planificación y el respeto a los criterios técnicos", puntualizó Andrés Felipe Stapper, director general de la ARN.

Así mismo, con relación al acompañamiento a esta comunidad trasladada que sigue apostándole a la convivencia pacífica, el gerente de Paz y Posconflicto de la Gobernación de Antioquia, Rafael Blanco, manifestó "estamos planificando las cosas para brindar las garantías necesarias enfocadas hacia una efectiva reincorporación de las 93 personas en el territorio. Ese es el propósito que nos motiva a continuar trabajando con las demás autoridades".

El pasado 15 de julio, en una jornada maratónica, autoridades de orden nacional, departamental y municipal adelantaron exitosamente el traslado de Ituango a dos predios en Mutatá, de 93 excombatientes de las Farc-Ep y sus familias. Esto con el objetivo de continuar con su proceso de reincorporación y retorno a la legalidad.

La solicitud formal de compra de estos dos predios (El Porvenir y Becuarandó) en Mutatá, la ARN ya la realizó ante la Agencia Nacional de Tierras, avanzando así en la estrategia de consolidación de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR). Esto, aunque no se estableció en el Acuerdo de Paz como figura permanente, es parte del compromiso adquirido por el Gobierno Nacional para garantizar la permanencia a la legalidad de los excombatientes y su sostenibilidad económica.

 

Datos de interés:

  • El proceso de reincorporación tiene en total 12.773 personas acreditas en el proceso de reincorporación.

  • En el departamento de Antioquia, más de 1.347 excombatientes de las Farc-Ep están comprometidos con su retorno a la legalidad.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas