- El
director general de la ARN, visitó Mutatá el pasado 22 de octubre para ultimar
los detalles del proyecto, que entre otros aspectos concertados con el
componente FARC aumentó de 50 a 63 los alojamientos transitorios. En un tiempo récord
de menos de 45 días, de acuerdo con lo pactado, se logró poner en marcha todo
el proceso constructivo que avanza satisfactoriamente.
- Tras
el contrato, que arrancó formalmente el pasado 2 de diciembre, hay varios
alojamientos levantados, 715 paneles de piso, muro y techo, y 350 pilotes para
cimentación. Siguen llegando camiones con materiales que evidencian avances y compromiso
del Gobierno. El plazo de ejecución de este proyecto es de dos meses.
El director general de la Agencia para la Normalización y la
Reincorporación (ARN), Andrés Felipe Stapper Segrera, presentó hoy un positivo
balance del proyecto de construcción de las viviendas transitorias en el predio
Becuarandó, ubicado en Mutatá, que beneficiarán a 63 personas en proceso de
reincorporación y sus familias que a mediados de este año se trasladaron desde
Ituango hasta este municipio antioqueño.
“El operador contratado por el Gobierno se encuentra desde comienzos de
este mes construyendo las viviendas transitorias con las que se busca
fortalecer el arraigo a la legalidad de los excombatientes, y seguir avanzando
en el fortalecimiento de los proyectos productivos en este punto del país de
acuerdo con las instrucciones del presidente Iván Duque”, indicó Stapper.
Y agregó: “El contrato de obra, suscrito entre la ARN y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) contempla la
adecuación, instalación, ensamble, armado y distribución interna de los alojamientos
y de 4 espacios comunitarios (dos aulas, un salón comunal y un espacio para
actividades de salud) para las personas en proceso de reincorporación y sus
familias. Ya se tienen además los diseños de las instalaciones internas y las
redes sanitarias y eléctricas para que estos espacios transitorios cumplan con
todas las características requeridas para esta población”.
El contrato, que arrancó formalmente el pasado 2 de diciembre, también
contempló el transporte de los materiales, la mano de obra y los equipos
necesarios para la operación en la obra de los alojamientos transitorios para
los excombatientes. De hecho, en el punto ya hay varios alojamientos
levantados, y 715 paneles de piso, muro y techo, y 350 pilotes para
cimentación. Y cada día siguen llegando más camiones con el resto de materiales
que evidencian el avance del compromiso del Gobierno. El plazo de ejecución de
este proyecto es de dos meses.
El director general de la ARN, visitó Mutatá el pasado 22 de octubre
para ultimar los detalles del proyecto, que entre otros aspectos concertados
con el componente FARC aumentó de 50 a 63 los alojamientos transitorios. En un
tiempo récord de menos de 45 días, de acuerdo con lo pactado, se logró poner en
marcha todo el proceso constructivo que avanza satisfactoriamente.
“Paralelo a este proceso, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio, adelanta los estudios de prefactibilidad del predio para tener
certezas sobre su viabilidad y se estima sean entregados en el mes de diciembre
de 2020, y así poder avanzar en el proyecto de soluciones habitacionales
definitivas en un plazo menor de dos años. De igual manera, se creará la Mesa
de Vivienda con representantes del colectivo Farc-Ep, con el fin de articularla
al proceso de análisis de dichos estudios”, concluyó Stapper.
Datos de interés
●
En el proceso de reincorporación hay 13.146 excombatientes
de las Farc-Ep, de los cuales 1.354 residen en Antioquia.