- Tras un año de acompañamiento, culminó en la urbanización 'El Recuerdo' de Montería, el Modelo de Fortalecimiento Comunitario (MFC), iniciativa de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) que tiene como propósito generar lazos de confianza, convivencia y reconciliación entre excombatientes y habitantes de las comunidades.
Durante un año se implementó el Modelo de Fortalecimiento Comunitario (MFC), liderado por la ARN, en la urbanización 'El Recuerdo' de Montería, a través del cual trabajaron de manera conjunta 35 hombres y mujeres, entre líderes comunitarios, víctimas, adultos mayores, jóvenes y un excombatiente en proceso de reincorporación junto con su esposa.
Los habitantes de las manzanas I y J de esta urbanización de interés social prioritaria, participaron de escenarios de diálogo y formación en temas como convivencia, reconciliación, cultura ciudadana, resolución de conflictos, democracia, protección de la niñez y entornos protectores.
Como parte del proceso, la comunidad optó por la conformación del 'Colectivo Comunitario Innovando Juntos', el cual busca promover la convivencia, fortalecer las capacidades colectivas e individuales, el empoderamiento; además de la sostenibilidad económica de las familias, a través de la generación de oportunidades e ingresos, por lo que también se capacitaron en bisutería y sublimación de prendas de vestir.
"Era una persona de poca relación con los demás, pero gracias al MFC aprendí a construir confianza con mis vecinos. Este proyecto comunitario despertó en mí el conocimiento, el amor hacia los demás, el agradecimiento y la motivación de que se puede salir adelante cuando uno se lo propone", señaló Marlenis Espinoza, habitante de la Urbanización El Recuerdo.
Durante la emergencia sanitaria, la iniciativa avanzó a través de mecanismos alternos a las actividades presenciales, y en la reactivación gradual, cumpliendo con los adecuados protocolos de bioseguridad, se adelantaron diferentes jornadas de formación y retroalimentación del proceso desarrollado.
Adriana del Pilar Noreña, coordinadora de la ARN en Córdoba, señaló que "el MFC se convirtió en una excelente oportunidad de tejer confianza en esta comunidad, en donde una de las principales dificultades planteadas por sus habitantes era la deficiente presencia institucional. Con el MFC no solo se cambió esa percepción, sino que contribuyó a generar escenarios de participación a través del 'Colectivo Comunitario Innovando Juntos'".
En la jornada de cierre del MFC, la comunidad se comprometió con un 'Decálogo para la sana convivencia', con el que se promoverá el respeto hacia los vecinos y el cuidado de los entornos y espacios comunes.
Datos de interés:
- Entre 2019 y 2020, la ARN implementó el Modelo de Fortalecimiento Comunitario en 35 municipios: Arauquita (Arauca); Anorí, Frontino, Apartadó y Yondó (Antioquia); Carmen del Darién y Riosucio (Chocó); Barranquilla; Bogotá; Carmen de Bolívar (Bolívar); Cartagena del Chairá, Montañita y San Vicente del Caguán (Caquetá); Silvia, Jambaló, Caldono, Patía, Santander de Quilichao (Cauca); La Paz (Cesar); Montería (Córdoba); Soacha (Cundinamarca); Pueblo Rico (Risaralda); Algeciras (Huila); Santa Marta; Fonseca (Guajira); La Uribe, Vistahermosa y La Macarena (Meta); Planadas, Rioblanco e Icononzo (Tolima); Tibú, El Tarra y Teorama (Norte de Santander); y Tumaco (Nariño).
- Desde el año 2007, la ARN ha liderado la implementación de modelos de fortalecimiento comunitario, realizando 161 intervenciones, en 122 municipios del país. De esta forma ha contribuido, junto a comunidades, entidades del sector público y privado, y cooperación internacional, entre otros actores, al fortalecimiento de comunidades empoderadas y a la reconciliación en todo el territorio nacional.