Sala de Prensa > Noticias > Familias que sustituyen cultivos ilícitos y excombatientes firman pacto de comercialización de sus productos

En Guaviare

Familias que sustituyen cultivos ilícitos y excombatientes firman pacto de comercialización de sus productos

​En el antiguo ETCR Las Colinas, ubicado en San José del Guaviare (Guaviare), se dio a conocer el nuevo pacto entre familias del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) y cooperativas de excombatientes.

San José del Guaviare , 17/07/2020


Los campesinos, también, se asociaron para crear un Banco de Semillas

 

La paz con legalidad sigue dando frutos. Así lo demuestra el Pacto de Comercialización para dinamizar la economía de la zona que fue consolidado entre las cooperativas que agrupan a excombatientes del antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Las Colinas y familias productoras que hacen parte del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), ubicadas en las veredas Miro Lindo, Caño Lajas, Cristales, Caño Flauta, Brisas y la Tortuga del municipio de San José del Guaviare.

El compromiso contempla el fortalecimiento de unidades productivas de concentrados artesanales para las Cooperativas Coamacol y Coojapal, que a su vez suministrarán alimento para las especies menores, tales como peces, cerdos y aves criadas por las familias PNIS, con un 8% de descuento sobre el precio comercial. 

Para Juan de la Cruz Vega, habitante del antiguo ETCR, y quien hace parte de la Escuela Rural Alternativa asegura que este proyecto afianzará la economía comunitaria, "nosotros producimos el concentrado y ellos lo compran. Luego sacan sus aves y aquí la compramos para el consumo. De esta forma, dinamizamos la economía entre exguerrilleros y comunidad¨.

La creación de un banco de semillas forrajeras como matarratón, morera, botón de oro, nacedero, tithonia, bore, malanga, y yuca por parte de las cooperativas de excombatientes en uno de los viveros de Fedecacao, para suministro a las familias PNIS, es otro de los objetivos del acuerdo.

"Nos encontramos en la elaboración de materias primas para concentrados; esta alianza con el campesinado de 6 veredas, es importante porque es un intercambio con ellos, no solo comercial, sino de saberes, para poder salir adelante y así contribuir al desarrollo del departamento, esta región donde vivimos y construir entre todos La Paz", afirma Juan Antonio Castro, excombatiente, miembro de la cooperativa Coojapal.

El pacto, que cuenta con la articulación institucional de PNIS, Paso Colombia, Unillanos y Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), también contempla capacitación de las cooperativas a las familias de las veredas, en temas de nutrición, dietas y producción de concentrados artesanales e integración comercial de los productos de las familias PNIS a los mercados campesinos, lo que garantizará para la comunidad y los excombatientes un mercado equitativo y solidario. 

 

Datos de interés:

  • En el AETCR Las Colinas viven 219 excombatientes y 83 de la comunidad.

  • En la actualidad, existen 2 proyectos productivos aprobados, de los cuales 1 ya se encuentra desembolsado y beneficia a 21 excombatientes por un valor de $ 168.000.000.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas