- El proceso de reincorporación avanza con éxito para 212 exintegrantes de las Farc-Ep en el Cesar y 359 en La Guajira.
- El 60% de las personas en proceso de reintegración han culminado satisfactoriamente su ruta, mientras 240 continúan en proceso.
Diversos fueron los logros que, en materia de formación académica, proyectos productivos, acceso al sistema de salud, entre otros, obtuvieron los excombatientes que actualmente adelantan sus procesos de reintegración y reincorporación, con el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
En materia de reincorporación se destaca la puesta en marcha de 23 proyectos productivos individuales en el departamento del Cesar y 14 más en el departamento de La Guajira, avanzando en la consolidación de fuentes de ingresos sostenibles a mediano y largo plazo en el marco de la legalidad.
Durante 2020, en el departamento del Cesar, 67 personas estuvieron vinculadas a procesos de formación académica, mientras 26 participaron en escenarios de formación para el trabajo. Por su parte, en La Guajira, 75 excombatientes asistieron a formación académica y 36 a formación para el trabajo.
El 94% de la población en reincorporación cuenta con afiliación y acceso efectivo al sistema de salud en La Guajira; mientras en el Cesar se trata del 97% de los excombatientes.
En materia de reincorporación el progreso ha sido significativo, si se tiene en cuenta que “en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) del Cesar y La Guajira, así como en los municipios en donde se encuentran ubicados, los excombatientes y sus familias avanzan en el fortalecimiento de sus capacidades individuales y colectivas, para el ejercicio de sus derechos y deberes", como afirmó Angélica Agámez, coordinadora de la ARN en estos departamentos.
Avanza la reintegración
De la misma forma avanza el proceso de reintegración de las personas que voluntariamente dejaron las armas y se acogieron a este, así como a la Ley de Justicia y Paz.
"Es un orgullo lograr que el 60% de las personas en proceso de reintegración hayan culminado su tránsito a la vida civil, demostrando que con la suma de esfuerzos estamos fortaleciendo sus capacidades y apoyándolos para construir su proyecto de vida en la legalidad", destacó Agámez.
De 2.927 personas que ingresaron al proceso de reintegración en el Cesar, 1.792 lo ha culminado exitosamente, mientras 197 excombatientes continúan adelantándolo en diferentes municipios y corregimientos. Por su parte, en La Guajira, se trata de 406 personas que ingresaron al proceso, de las cuales 202 lo culminaron y 33 continúan adelantándolo.
Con el apoyo de la ARN, el 96% de los excombatientes que han culminado o hacen parte activa del proceso de reintegración han superado el analfabetismo: 50% son bachilleres, el 25% han aprobado básica primaria, el 20% han aprobado básica secundaria, y el 1% han sido alfabetizados.
Así mismo, gracias a la labor de la entidad, ha sido posible generar capacidades para que los excombatientes en se ocupen en actividades productivas dentro de la legalidad. Actualmente, en estos departamentos, el 87% se encuentran ocupados y 2.144 han recibido el Beneficio de Inserción Económica, conformando 1.923 unidades de negocio en los sectores de servicios, comercio y ganadería.
La ARN en esta región del país, ha trabajado de la mano con los sectores público y privado para garantizar el éxito de los procesos de reintegración y reincorporación.
Así, durante el 2020 fue posible la inclusión de esta política pública en los Planes de Desarrollo de 21 territorios priorizados, incluyendo la Gobernación del Cesar y la Gobernación de La Guajira.
Adicionalmente, se cuenta con el compromiso de aliados como: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Drummond, Agencia de Renovación del Territorio (ART), fundación Evolución Caribe, Programa Mundial de Alimentos (PMA), SENA, Paso Colombia, Umata Manaure, Fundación Lazos de Dignidad y la ONG Abogados sin Fronteras, entre otros; los cuales han sido determinantes para el desarrollo de acciones que han permitido contribuir a la reconciliación y a la inclusión de todos aquellos que le apuestan hoy a la legalidad.
Datos de interés
- En estos departamentos se encuentran 2 antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), donde habitan 274 excombatientes (150 en el antiguo ETCR Pondores y 124 en el antiguo ETCR San José de Oriente). Los demás excombatientes, se encuentran dispersos en los diferentes municipios.