Sala de Prensa > Noticias > Llegan 7.500 alevinos de tilapia roja para fortalecer proyecto colectivo de excombatientes en Mutatá

Fortalecimiento productivo

Llegan 7.500 alevinos de tilapia roja para fortalecer proyecto colectivo de excombatientes en Mutatá

Con la producción de tilapia roja en 14 estanques, excombatientes y sus familias en Mutatá (Antioquia), avanzan en su reincorporación económica. Foto: Comunicaciones ARN.

Antioquia , 25/08/2020



Mutatá, Antioquia

 

  •  La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entregó 7.500 alevinos de tilapia roja para un proyecto productivo asociativo que impulsan 58 hombres y mujeres del proceso de reincorporación en Mutatá (Antioquia). 

Este emprendimiento colectivo es liderado por la Cooperativa Multiactiva La Fortuna de Mutatá (Coofortuna), y se formuló en la vereda San José de León, lugar donde se construyó uno de los sistemas de producción de tilapia roja más grande, liderados por personas en proceso de reincorporación.

El sistema conformado por una bocatoma, 14 estanques recubiertos con geomembrana, una laguna de oxidación, una planta de eviscerado y algunos equipos de medición de calidad de agua, permitirá la producción estimada de 4 toneladas de carne de tilapia roja en un tiempo de 6 meses.

El proyecto colectivo ha generado hasta el momento 3 empleos directos y se espera vincular otros 3 empleos para el cuidado de las tilapias y 12 más para la planta de eviscerado, la cual recibió recursos del Programa Mundial de Alimentos, PMA/WFP por sus siglas en inglés).

“De los $567 millones que cuesta el proyecto, el Gobierno Nacional ya desembolsó $464 millones y la comunidad internacional, a través del PNUD, $103 millones; con estos recursos logramos fortalecer la idea de negocio y garantizar su sostenibilidad en el tiempo”, indicó Andrés Stapper, director general de la ARN.

Desde la llegada de los excombatientes a este territorio en 2017, los profesionales de la ARN además han articulado la oferta institucional del municipio e incitado que los miembros del proyecto se capaciten técnicamente en piscicultura.

“Personalmente me siento satisfecho. En concreto, el proyecto nos parece que está bien construido y tenemos unas expectativas muy positivas de producir cerca de 64 mil peces”, relató Yoverman Sánchez, excombatiente de las Farc-Ep.

 

Datos de interés

  • En el departamento de Antioquia hay 13.511 excombatientes acreditados por la OACP en el proceso de reincorporación.

  •  A corte del 20 de agosto de 2020, hay 1.531 proyectos productivos (colectivos e individuales) aprobados, que vinculan a 4.634 personas en reincorporación (3.424 hombres y 1.210 mujeres), por un valor total de $46.927.600.439.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas