'Confecciones Bogar - Paz' es una de las 469 unidades de negocio de excombatientes en proceso de reintegración, que han recibido el Beneficio de Inserción Económica (BIE) en Tolima.
Nohemí y Sandra Bonilla, hermanas y miembros del proceso de reintegración, son las creadoras de 'Bogar-Paz', una unidad de negocio desembolsada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en el año 2018, que genera más de 14 empleos directos en la comunidad del sur de Ibagué, entre ellas, madres cabeza de familia.
En este taller de confecciones se fabrican, a la semana, más de 500 pantalones de jean para hombres, mujeres y niños, y durante la emergencia derivada por el Covid-19 se han producido cerca de 2.000 tapabocas y 1.000 trajes quirúrgicos para comercializar en la capital del departamento de Tolima.
"Nuestro taller, empezó como una idea de negocio familiar, en especial de mis hermanos con quienes hablábamos de la posibilidad de salir adelante a través de la confección. Y así lo empezamos a hacer con mi hermana Sandra, gracias al proceso de reintegración liderado por la ARN", afirma Nohemí Bonilla, empresaria y gerente de 'Bogar-Paz' y excombatiente en proceso de reintegración.
Nohemí y Sandra, junto a 727 excombatientes que adelantan su proceso de reintegración a la vida civil en el departamento del Tolima, aprendieron a valorar y a ofrecer a otros nuevas oportunidades.
"Recuerdo que teníamos las ganas de trabajar y salir adelante, siempre nos ha gustado tejer y confeccionar, pero no sabíamos mucho, entonces en nuestro proceso de reintegración nos capacitamos y estudiamos en el SENA confección de máquinas industriales, presentamos nuestro proyecto a la ARN y para el 2018 nos hicieron la entrega de nuestra unidad de negocio con la que hemos salido adelante", dice Sandra.
En el departamento de Tolima de los 469 beneficios de inserción económica entregados, 10 pertenecen al gremio textil y de confecciones y son liderados por mujeres en proceso de reintegración; para el desarrollo de sus ideas de negocio han contado con el acompañamiento de la ARN, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y cumplieron con los requisitos exigidos mediante la resolución 0754 de 2013, que impulsa beneficios sociales y de formación para el trabajo, para todos aquellos que se desmovilizaron y le apostaron al camino de la paz con legalidad.