Sala de Prensa > Noticias > Producción de Ñame, cultivado por excombatientes en El Carmen de Bolívar, llega por primera vez a Europa

Productos agrícolas de reconciliación serán consumidos en España

Producción de Ñame, cultivado por excombatientes en El Carmen de Bolívar, llega por primera vez a Europa

El cargamento de ñame de El Carmen de Bolívar, con aporte de excombatientes  en reincorporación, partió del Puerto de Cartagena

El cargamento de ñame de El Carmen de Bolívar, con aporte de excombatientes en reincorporación, partió del Puerto de Cartagena. Foto: cortesía Cattleyas Fruits.

Cartagena , 24/11/2020

  • Al menos 3 toneladas de ñame tipo exportación, producidas por personas en proceso de reincorporación, son parte del primer cargamento de ñame enviado desde El Carmen de Bolívar, hacia el mercado europeo.

Excombatientes en proceso de reincorporación de El Carmen de Bolívar participaron del primer envío de un cargamento de ñame colombiano hacia España. Tras un proceso de capacitación que se inició en 2019, de manera articulada entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la empresa exportadora Cattleyas Fruits.

De este histórico cargamento del tradicional tubérculo montemariano, que salió recientemente del Puerto de Cartagena hacia Europa, cerca de 3 toneladas fueron cultivadas por personas en proceso de reincorporación de El Carmen de Bolívar.

Darío Martínez*, uno de los excombatientes que formó parte de las dos sesiones del proceso de capacitación y que luego pudo vender su producto a la empresa exportadora, resalta la importancia de poder traspasar fronteras a través de su trabajo desde la legalidad. 

"Es algo muy importante, el ñame es muy difícil de cultivar y de sacarlo al casco urbano. Pudimos lograrlo con esfuerzo, trabajo y dedicación. Logramos un producto de exportación, basado en la calidad. Esto le da un valor agregado. Con esto estamos demostrando que seguimos trabajando por salir adelante.  Quiero agradecerle a la empresa que nos compró el producto y a la ARN que jugó un papel muy importante en este proceso", resaltó Martínez.

Añadió que, además de la venta, el proceso de capacitación y formación les permitió a los excombatientes mejorar aspectos fundamentales para ser parte de más exportaciones a futuro.

"En la capacitación nos enseñaron que, vendiendo directamente a una empresa exportadora, podíamos hacerlo a un mejor precio. Con este impulso continuaremos trabajando con un mismo mensaje: siempre seremos personas que creemos en una paz con justicia social y queremos sacar a nuestras familias adelante", concluyó.

De acuerdo con Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN, "el vínculo con el sector privado, a través de alianzas con proyectos productivos de excombatientes de la región, ha sido fundamental para el proceso de reincorporación. Agradecemos a la empresa Cattleyas Fruit por su apoyo y por este trabajo de la mano con la ARN que permitió involucrar a 60 personas en reincorporación en capacitaciones que representan un gran aporte para producciones de mejor calidad". 

Por su parte, José David González, gerente de la empresa exportadora Cattleyas Fruits, le apostó a generar oportunidades para los excombatientes y campesinos del Carmen de Bolívar. Asimismo, reconoce que España se constituye en un gran mercado para continuar exportando ñame teniendo en cuenta que el país ibérico concentra un alto de porcentaje de población latina, de Centroamérica y del Caribe: "hasta este momento, nadie se había atrevido a llevar este producto tradicional de la Costa Caribe Colombiana", concluyó.

 

Datos de interés

  • A corte de 31 de octubre, 247 excombatientes adelantan su proceso, principalmente en los municipios de El Carmen de Bolívar, Cartagena, San Jacinto, Santa Rosa del Sur y Mahates. 
  • Formas asociativas como COOMUCAR, en El Carmen de Bolívar, que involucra alrededor de 35 excombatientes en reincorporación, se destacan como uno de los proyectos productivos más sólidos a nivel departamental en cuanto al levante de ganado y venta de leche, de la mano con procesos agrícolas.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas