La producción de aguacate, limón, café; la crianza de peces
y marranos, entre otras iniciativas apalancadas por
cooperativas de excombatientes formalmente constituidas, son la base económica
del proceso de reincorporación que se adelanta en el Cauca.
En el departamento del Cauca la meta de realizar un proceso efectivo de
reincorporación, dentro de la política de Paz con legalidad, tiene un
componente económico muy fuerte, basado en dos apuestas fundamentales para
lograr las garantías económicas de los 1.216 excombatientes registrados en este
territorio.
Por un lado, la implementación de
proyectos productivos enfocados en agricultura, piscicultura, porcicultura y
ganadería; por otra parte, la formalización de cooperativas de producción que
afianzan los vínculos comunitarios, ayudan en la tecnificación de los procesos
y cuentan con el apoyo de cooperación internacional. Estos dos avances
representan un horizonte bastante esperanzador en términos de progreso social,
tránsito a la legalidad y fortalecimiento de capacidades laborales, para las
personas en proceso de reincorporación que residen en el Cauca.
Teniendo en cuenta que uno de los
objetivos primordiales de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización
(ARN) es promover
capacidades productivas orientadas a la sostenibilidad económica de las
personas en proceso de reincorporación, a través del grupo territorial Cauca se han implementado 10 proyectos
productivos colectivos, que benefician a una
población de 648 excombatientes y también se han aprobado en 93 proyectos
productivos individuales.
Los proyectos, tanto colectivos como
individuales, están enfocado en productos del sector primario como aguacate
Hass, café y limón Tahití. Igualmente, en actividades como la ganadería, la
piscicultura y la porcicultura. Es importante resaltar que Cauca, por su
vocación agrícola, es una de las regiones que cuenta con mayor producción de
café en Colombia y que en la actualidad va camino a convertirse en un punto de
referencia en la comercialización de aguacate. La economía mundial y los
niveles de exportación han demostrado que el aguacate puede ser una fuente
económica con altísimo potencial.
En cuanto a los procesos
organizativos, en el departamento del Cauca se cuenta con 15 cooperativas de
excombatientes, cuya formalización ha promovido el trabajo comunitario, la
convivencia y, además, ha cualificado y optimizado los procesos productivos. De
esta forma, se ha impulsado los pilares de esta política de reincorporación que
son la cultura de la legalidad, la reconciliación y el desarrollo sostenible.
Como ejemplo significativo de estas
cooperativas cabe mencionar el caso COMEEP (Cooperativa Multiactiva Ecomun
Esperanza del Pueblo), ubicada en el municipio de Caldono, que cuenta con 430
personas en proceso de reincorporación. Con estas cooperativas no solo se
apalancan los proyectos productivos, sino que se afianzan los tejidos sociales
de las comunidades, pues el trabajo en conjunto, organizado y con resultados
positivos, evidencian que las personas en proceso de reincorporación pueden
tener altos niveles de competitividad en el mercado y que su tránsito a la vida
civil cuenta con línea de sostenibilidad económica que se ha ido acompañando.
Distintas instituciones a nivel local,
regional, nacional e internacional son aliadas estratégicas en estos procesos
que sostienen el componente económico. Entre ellas, se pueden mencionar: secretarías de agricultura y competitividad
locales; Secretaría de Agricultura Departamental; Unidades Municipales de
Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA; Federación Nacional de Cafeteros;
Comité de Cafeteros del Cauca; SENA; Agencia de Desarrollo rural y Cooperación
internacional: OIM y PNUD. Esto demuestra que el trabajo articulado favorece la
legalidad y legitimidad de estos avances, y que se trata de proyectos que
cuentan con acompañamiento y apoyo constantes.
Si bien en el Cauca todavía existen
algunas problemáticas complejas por resolver, como el de las vías terciarias y
la tecnificación agrícola, por medio de apuestas como las anteriormente
nombradas los excombatientes trabajan incansablemente por forjar un proyecto de
vida que permita una reincorporación digna y efectiva, y que fortalezca
económicamente al Cauca, desde la legalidad, con sistemas productivos
eficientes y de alta calidad. Esta base económica es fundamental para el
sustento de las familias vinculados con la ruta de reincorporación y para la
sostenibilidad a largo plazo de las iniciativas productivas.
"La Paz es con hechos, y
a través del fortalecimiento económico a las iniciativas productivas de las
personas en proceso de reincorporación avanzamos positivamente en la
implementación de la Política Paz con Legalidad del Presidente Iván Duque. En
el Cauca le apostamos a la formalización de las cooperativas y a la
construcción de tejido social para que los proyectos productivos sean
sostenibles en el tiempo", señaló Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN.
Datos de interés
648 personas en proceso de
reincorporación son beneficiadas por proyectos productivos adelantados desde la
ARN Cauca
En el departamento del Cauca se
cuenta con10 proyectos productivos colectivos y otros 93 proyectos individuales
aprobados, financiados y en proceso de implementación.
Existen 15 cooperativas de
excombatientes formalizadas en el Cauca.