Sala de Prensa > Noticias > ARN y Gobernación de Cundinamarca instalaron mesa departamental de reincorporación

#LaPazEsConHechos

ARN y Gobernación de Cundinamarca instalaron mesa departamental de reincorporación

El acto de instalación contó con la participación del Gobierno Nacional, la administración departamental, la representación del CNR, en cabeza de Pastor Alape y la misión de verificación de la ONU Foto: Comunicaciones ARN.

Cundinamarca , 30/06/2021

​​

Uno de los propósitos de la Mesa Departamental de Reincorporación es proponer y poner en marcha escenarios y acciones de respaldo al proceso de reincorporación del departamento.

En Cundinamarca son 311 personas excombatientes, quienes avanzan en su proceso de reincorporación y serán los beneficiados con la instalación de la Mesa Departamental de Reincorporación, acercando los beneficios directamente en los territorios donde residen.

​El objetivo de la Mesa se traduce en articular y concertar la oferta institucional nacional, departamental, local, internacional, pública y privada que, mediante planes, programas, proyectos o acciones en temas relacionados con salud, educación, vivienda, participación comunitaria, entre otros, para las personas en proceso de reincorporación y sus familias en el departamento, así como las comunidades donde habitan. 

“Dentro de las acciones que hemos ido fomentando por parte del gobierno del presidente Iván Duque, es la territorialización de la implementación, de la política de paz con legalidad, son varios departamentos que han adoptado su política integral de aplicación, y este paso por parte del gobernador de Cundinamarca, es muy significativo. Conocer que el presidente Iván Duque está, como él lo ha dicho, -jugado con el proceso de reincorporación-, saber que tenemos el censo para conocer las necesidades de los poco más de 13.000 excombatientes y la hoja de ruta donde están consagradas las siete garantías”, expresó el Alto Consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio José Archila. 

La Política de Paz con Legalidad del Gobierno Nacional insiste en la necesidad de sumar esfuerzos de todas las entidades y organizaciones interesadas en avanzar en los procesos de reincorporación de más de 13.000 excombatientes que se encuentran en todo el país, y Cundinamarca no es la excepción.

“La paz es con hechos, y lo que sucede en Cundinamarca es ejemplo de cómo la instrucción del presidente Iván Duque a través de su Política de Paz con Legalidad, se concreta. La instalación de la Mesa Departamental va a permitir el fortalecimiento y será un ejemplo de cómo más de 170 personas vinculadas a proyectos productivos encontrarán mayores facilidades, así como se demostrará que en este departamento la educación es otro pilar por el alto interés de los excombatientes de avanzar en su formación. Es momento de apretar la mano con el gobernador Nicolás García, con la Misión de Verificación de la ONU, con entidades públicas y privadas y que sean los hechos los que hablen por sí solos”, expresó Andrés Felipe Stapper, director general de la ARN. 

Desde la Gobernación de Cundinamarca, es de suma importancia la instalación de la Mesa de Reincorporación, pues el propósito es que todos los ciudadanos del departamento tengan, cada día, mejores condiciones de acceso a garantías. “Debemos resaltar de manera muy especial, enfática, poder llegar en un futuro cercano al pleno y efectivo goce de los derechos de las personas en proceso de reincorporación. Igualmente, el goce efectivo y las garantías para las comunidades. Desde la Gobernación de Cundinamarca, apoyaremos para lograr llevar a buen término estas acciones”, dijo Isnardo Linárez Gómez, delegado del Gobernador para la Mesa Departamental de Reincorporación. 

Para las personas en proceso de Reincorporación este espacio es de gran importancia en la medida que promueve la cultura de paz y reconciliación para garantizar los derechos de las víctimas y excombatientes. “mensajes muy importantes, de una visión de paz que va más allá de una negociación. La Paz se construye desde los territorios y Colombia es un modelo. Un rol muy importante de la institucionalidad, los actores civiles. Una alianza entre nación y territorio. Una alianza que contribuye a la irreversibilidad de construir sobre lo construido”, manifestó Alessandro Preti, jefe de reincorporación de la Misión de Verificación de la ONU 

Entre tanto, Pastor Alape, como representante del componente Farc, indicó que es importante la instalación de este escenario que permitirá avanzar en el proceso de reincorporación. “Le damos mucha im​portancia a este escenario porque es el que nos permite garantizar el tránsito de hombres y mujeres que estuvieron en el conflicto, y hoy hacen ese tránsito para acoger la institucionalidad. No es un proceso fácil, implica dinámicas muy concretas y particulares. Creemos que es un escenario para propiciar acciones concretas de participación de la acción ciudadana, incluyendo a personas en proceso de reincorporación en diversos enfoques”, indicó. 

En el departamento de Cundinamarca, más del 99% de personas en reincorporación tiene acceso a servicios de salud, 265 han reportado niveles educativos y han avanzado en diferentes niveles, el trabajo agrícola ha sido ejemplo con las comunidades, con víctimas, y es ejemplo de productividad, pues en 67 proyectos aprobados, son 171 las personas que se benefician. 

La instalación de la mesa departamental de Reincorporación finalizó en medio de un acto simbólico, en el marco del cual se crea el compromiso general para este espacio que posibilita las alianzas de construcción de paz territorial entre las instituciones y las comunidades.

 

​Datos de interés

  • Los municipios que más personas en reincorporación registran en Cundinamarca son Soacha con 71, Fusagasugá con 35, Venecia con 28, Viotá 23 y Cabrera con 20.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas