Con el fin de seguir avanzando en la Ruta de reincorporación de los 1.216 excombatientes que residen en el departamento del Cauca, y fortalecer las alianzas de autoridades regionales con los proyectos productivos que se adelantan en esta región del país, Andrés Felipe Stapper Segrera, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y su equipo se encuentran en la ciudad de Popayán y en varios municipios vecinos.
“La Paz es con hechos, y por eso desde la ARN hacemos presencia permanente en todo el territorio nacional revisando y ajustando los compromisos pactados en el Acuerdo. Por instrucciones del Presidente Iván Duque estaremos visitando a los mandatarios locales que están comprometidos con el política de Paz con Legalidad, y a las personas que adelantan su proceso de reincorporación para evidenciar los avances que han tenido en sus proyectos productivos individuales y colectivos", indicó Stapper.
El jueves, Stapper sostuvo una reunión con Juan Carlos López Castrillón, alcalde de Popayán, para evidenciar los avances de la implementación del programa ´Popayán Capital de Paz´, que fue incluIdo en el Plan de Desarrollo de la ciudad, y que beneficia a las personas en proceso de reincorporación.
“La Alcaldía destinó un rubro de 12 millones de pesos para fortalecer iniciativas comunitarias de colectivos tan importantes como el que adelanta la Cooperativa ECOPLANFES de Popayán y la Asociación de Mujeres Rurales del Cauca, ASUMURCA de la vereda Cajete", anotó el director de la ARN. En esta reunión también se trataron temas de educación y acceso a tierras y a vivienda para los excombatientes.
Posteriormente la ARN tuvo un encuentro en la sede de ARN Cauca, en la ciudad de Popayán con los delegados departamentales de las FARC de la Mesa Nacional del Café, para revisar y ajustar los avances de los proyectos productivos de café que se adelantan en todo el departamento y que están en manos de excombatientes. Allí se discutieron fórmulas que permitan fortalecer la formación agrícola, la infraestructura cafetera y el desarrollo de la estrategia de modelos de entornos productivos.
En las actividades del viernes, el director de la ARN visitará dos proyectos productivos ubicados en las áreas rurales de El Pital, en el municipio de Caldono, y La Agustina, en Santander de Quilichao, liderados por los colectivos COMMEEP y COMANCE.
“En El Pital esperamos implementar un proyecto de porcicultura con la Cooperativa COOMEEP, por lo que avanzamos en la compra de un predio en el municipio de Silvia Cauca. Así mismo anunciamos el desembolso de recursos en los próximos días para un proyecto productivo de ganadería que beneficiará a 31 personas en reincorporación. En el Cauca también avanzamos positivamente en la construcción conjunta de la Ruta de Armonización con el pueblo Nasa respetando todas las tradiciones ancestrales", apuntó Stapper Segrera.
Datos de interés
El Departamento del Cauca cuenta con 1.216 personas acreditadas en el proceso de reincorporación, asignadas al Grupo Territorial ARN CAUCA.
Las personas en reincorporación en el Cauca con máximo nivel educativo son 644, de las cuales 220 personas corresponden al nivel de básica primaria, 178 al nivel de básica secundaria y 245 a media vocacional.
Actualmente en el departamento se han aprobado 10 proyectos productivos, de los cuales 6 ya recibieron desembolsos cercanos a los $7.600 millones para el beneficio de 681 personas en reincorporación.
El departamento del Cauca cuenta con 4 antiguos ETCR, en los municipios del Estrecho, Buenos Aires, Miranda y Caldono en los cuales residen 223 personas en proceso de reincorporación. De ellas, 106 pertenecen a comunidades indígenas.
- El 99.2% de la población atendida por la Agencia Para la Reincorporación y normalización en el Cauca está afiliada a seguridad social.
- En este departamento se reportan 1.018 personas afiliadas a pensiones.