Sala de Prensa > Noticias > Excombatientes fortalecen las buenas prácticas pecuarias en el Catatumbo

Avanza la Paz con Legalidad

Excombatientes fortalecen las buenas prácticas pecuarias en el Catatumbo

Personas en proceso de reincorporación en trabajo de campo, realizando marcación bovina. FOTO: Comunicaciones ARN. ​

Cúcuta , 19/07/2021
​​
  • ​La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), iniciaron una formación complementaria en Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) a 18 personas en proceso de reincorporación, pertenecientes al Municipio de El Carmen, Norte de Santander. 

Esta formación complementaria tiene como finalidad, fortalecer los conocimientos de los excombatientes a la hora de la utilización sustentable de los recursos naturales para la producción pecuaria inocua y saludable, que permitan a las comunidades otra alternativa para su viabilidad económica y la estabilidad social en el territorio. 

Las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) son procedimientos que integran los principios de seguridad y calidad de un alimento, producción eficiente, rentabilidad y calidad ambiental. El Carmen es uno de los municipios productores en el sector pecuario, por lo tanto, los excombatientes podrán implementar sus conocimientos en sus labores cotidianas y de la comunidad rural.

Esta formación complementaria generará conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo de bovinos para enfrentar retos del sector productivo, algunas de las prácticas aprendidas son:  marcación bovina, topizada, plan sanitario, aplicación de medicamentos, castración, evaluación de sistemas de alimentación y manejo de praderas. 

El proceso se desarrolla bajo la estrategia de AgroSENA, a través de la metodología de extensión rural, utilizando una serie de técnicas participativas que permiten llegar a las comunidades más distantes del territorio. 

“Nuestra institución brinda formación profesional integral, que a través de un conocimiento técnico los estudiantes puedan desarrollar labores de campo de manera adecuada y organizada, para mejorar sus proyectos de reincorporación o proyectos de vida”, afirmó Nestor Sánchez, instructor AgroSENA. 

En una finca y con un importante número de animales, los excombatientes realizan el trabajo de campo, el cual es el 70% del proceso formativo. En este espacio desarrollan y evalúan los sistemas productivos de bovinos y porcinos. “La idea es aprender todo lo que nos enseñen para así poder ayudar a demás personas de la comunidad, aprendimos bastantes cosas, entre ellas a castrar, que es algo muy importante acá en la zona”, expresó Carlos González, persona en proceso de reincorporación.

​“En el marco de la política de Paz con Legalidad del gobierno del presidente Iván Duque, seguimos comprometidos con el proceso de reincorporación de las personas que hacen su tránsito a la legalidad, nos articulamos para que puedan adquirir conocimientos que contribuyan al mejoramiento de las condiciones generales de vida, con todas las posibilidades que esta zona presenta”, manifestó Andrés Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

​En esta región del país, la reincorporación avanza con acciones, programas y proyectos de sostenibilidad económica que fortalecen el conocimiento y el desarrollo de competencias de las personas en proceso de reincorporación, para que logren en el tiempo el desarrollo exitoso de su proyecto de vida.

 

Datos de interés

  • En Norte de Santander, 633 personas hacen parte del proceso de reincorporación, de las cuales 20 pertenecen al Municipio de El Carmen.

  • 65 personas en reincorporación están matriculadas en procesos formativos, de las cuales 33 personas corresponden a formaciones tituladas y 32 en formaciones complementarias.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas