Sala de Prensa > Noticias > Excombatientes y comunidades construyeron Centro de Convivencia en San Vicente del Caguán, Caquetá

Modelo de Fortalecimiento Comunitario

Excombatientes y comunidades construyeron Centro de Convivencia en San Vicente del Caguán, Caquetá

Niños, jóvenes, adolescentes y adultos en la inspección de Campo Hermoso en San Vicente del Caguán, hoy cuentan con un nuevo y moderno espacio para sus actividades comunitarias, luego que la ARN les entregara el Centro de Convivencia para la Cultura y el Deporte. Foto: Comunicaciones ARN ​

Florencia , 22/04/2021
​​
  • Esta obra de infraestructura que se construyó en el Marco del Modelo de Fortalecimiento Comunitario que desarrolló la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) tuvo un costo que superó los $119 millones de pesos. 

Después de un año de trabajo comunitario en el que participaron alrededor de veinte excombatientes de las Farc- Ep, que se acogieron al proceso de reincorporación, y la comunidad de Campo Hermoso, se entregó por parte de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, el Centro de Convivencia para la Cultura y el Deporte. 

Hoy, la ARN llegó hasta la inspección de Campo Hermoso en San Vicente del Caguán donde de manera articulada, se ejecutó la obra que beneficiará a las diferentes comunidades del municipio. “Construimos el Centro de Convivencia para la Cultura y el Deporte, obra en la que convergen la participación artística, cultural, de recreación y deporte, así como procesos de reconciliación entre la comunidad que fue afectada por el conflicto y las personas en reincorporación que habitan en la región”, precisó Andrés Felipe Stapper, director general de la ARN.   

Esta obra construida en la inspección de Campo Hermoso, San Vicente del Caguán, beneficiara a más de tres mil personas entre niños, jóvenes y adultos que habitan en el área urbana y rural de la Inspección y sus alrededores, permitiendo que la comunidad lleve a cabo actividades culturales, deportivas, de convivencia e integración. 

“Esta es una obra de mucha utilidad porque ya tenemos un espacio grande y bonito donde nuestros niños y jóvenes practiquen danza, teatro y realicen muestras artísticas, culturales y deportivas para que ocupen el tiempo libre alejándose del consumo de sustancias psicoactivas y de otras actividades no recomendadas”, aseguró Marcela Morera Gonzalez, participante activa del Modelo de Fortalecimiento Comunitario. 

Por su parte, el alcalde del municipio de San Vicente del Caguán, Julián Alfredo Perdomo, explicó: “hoy, más que nunca, estamos agradecidos por el trabajo articulado que hemos logrado sacar adelante con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización porque estamos aportando espacios de infraestructura para que nuestros jóvenes realicen las actividades culturales y deportivas que ellos desean”, puntualizó. 

La obra que hace parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, y que fue entregada a la comunidad, consta de un salón comunitario con cubierta y piso de cerámica; instalaciones eléctricas; dos baterías sanitarias con enchape, grifería y puertas; una tarima; un espacio adecuado para la venta de alimentos y bebidas no alcohólicas; un área de depósito para elementos deportivos y un cuarto para guardar elementos de vestuario y artículos para la danza y la cultura.

 

Datos de interés

  • ​​ Las 50 personas que participaron del Modelo de Fortalecimiento Comunitario, incluidos los excombatientes, acataron los protocolos de bioseguridad para hacerle frente a la pandemia del COVID-19 y de manera colaborativa, cada ocho días, se daban cita para contribuir a la construcción de esta obra de infraestructura. ​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas