Sala de Prensa > Noticias > Excombatientes y comunidades en Antioquia inician diplomado que mejorará proyecto productivo piscícola

Educación especializada para excombatientes

Excombatientes y comunidades en Antioquia inician diplomado que mejorará proyecto productivo piscícola

​​Excombatientes y comunidad de Antioquia reciben conocimientos para fortalecer su proyecto productivo de piscicultura. Foto: ARN Comunicaciones.



Antioquia , 25/02/2021


·       Como parte del proceso de sostenibilidad y fortalecimiento de los proyectos productivos del proceso de reincorporación, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Universidad de Antioquia y la Fundación Paso Colombia prepararon el diplomado en ‘Acuicultura de aguas continentales’, en el que participarán excombatientes del nordeste antioqueño.


Serán 32 personas en proceso de reincorporación y comunidad aledaña los beneficiados con este diplomado que busca ampliar los conocimientos en geo membranas para aplicar en el proyecto productivo de piscicultura “La Macarena".

Este diplomado tan específico se da por la necesidad puntual de los excombatientes y la comunidad para mejorar su proyecto piscícola. Ellos comenzaron con esta idea de negocio en tanques de tierra y, posteriormente, migraron a geo membranas -dos condiciones completamente diferentes-“, explicó Paulo Andrés Serna, coordinador de la ARN en Antioquia.

El proceso formativo tendrá una duración de 5 semanas, en las que se realizará 40 horas de clases magistrales en el AETCR La Plancha, ubicado en el municipio de Anorí (Antioquia), y 72 horas de prácticas directamente en la finca La Macarena, lugar en el que se encuentra el proyecto productivo piscícola.

Entre los temas que aprenderán los excombatientes están: Introducción a la acuicultura en aguas continentales, Calidad del agua en los cultivos acuícolas, Sistemas de producción superintensivos, Diseño y construcción de infraestructura piscícola, Aireación, Energía eléctrica en sistemas de producción intensivo y Generalidades del sistema Biofloc. Cabe destacar que este tipo de formación con una Universidad de Antioquia es inédito, y se espera replicar según las necesidades.

Como parte de la gestión interinstitucional, la ARN siempre ha mantenido contacto directo con la Universidad de Antioquia y la Unidad Especial de Paz (UEP). Atendiendo las necesidades de los entornos, y de manera conjunta con el colectivo descubrimos unas necesidades muy puntuales y de manera articulada conformamos este diplomado. En esta oportunidad la Agencia provee además todo el tema logístico, espacios para las clases, convocatoria y proceso de matrícula", agregó Serna.

En la actualidad este proyecto productivo piscícola cuenta con 41 asociados, tiene una producción de tilapia roja en una presentación de venta entera, empacada al vacío, fresca y congelada. Ha logrado la producción de 1.012 kilogramos de tilapia, y se espera que para el 2021 estas ventas incrementen con la adecuación de las instalaciones eléctricas y aireadores en los estanques.

Con esta formación estarán en la capacidad de mejorar y controlar el ambiente de los peces, esto permitirá que se puedan realizar siembras de mayor volumen de animales por unidad de espacio. La idea es que, a futuro, este sistema de producción intensiva, se pueda convertir en un sistema Biofloc que permita pasar de 5 peces por m3 a 18-25 peces por m3", puntualizó Gustavo Lenis, profesor de la Universidad de Antioquia.

 

Datos de interés​

  • A 31 de enero de 2021, en el departamento de Antioquia residen 1.353 excombatientes que avanzan n su proceso de reincorporación.
  • Actualmente, este departamento tiene 182 proyectos productivos aprobados, beneficiando a 669 excombatientes y sus familias.
  • Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca son los principales sectores económicos en el que se encuentran los proyectos productivos del departamento.


Share on social networks


Related articles