El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, desmitificó hoy los supuestos incumplimientos en la implementación del acuerdo por parte de su administración, y afirmó que siempre ha mantenido un compromiso serio y eficaz y uniendo a los colombianos, pese a quienes pretenden desconocer los avances alcanzados y promover una odiosa división entre supuestos amigos y enemigos de la paz.El Mandatario se pronunció en detalle sobre los logros de la implementación de la política de Paz con Legalidad, durante un seminario dirigido al cuerpo diplomático y a los embajadores de Colombia en todos los países, en el que participaron los ministros del despacho y altos funcionarios del Gobierno Nacional.
Tema por tema, el Presidente refutó los mitos que han surgido en algunos sectores políticos sobre la manera como se trabaja en la implementación, y reiteró su compromiso con las víctimas de la violencia, los habitantes de las regiones dispersas, los excombatientes en reincorporación que se mantienen en la legalidad y los campesinos comprometidos con los programas de sustitución de cultivos ilícitos.
Los funcionarios del Gobierno entregaron avances y cifras sobre víctimas, restitución de tierras, reincorporación, seguridad de excombatientes, programas PDET, Función Pública, Justicia, sustitución de cultivos, desarrollo rural integral, transporte e infraestructura, energía, vivienda, educación, bienestar familiar, enfoque de género, asuntos étnicos y desminado humanitario, entre otros frentes.
En reincorporación, el Presidente señaló que “aunque falta trabajo por hacer, estamos en la senda del cumplimiento y avanzamos con paso firme". “La piedra angular de la Paz con Legalidad es el éxito del proceso de reincorporación", recalcó.
También resaltó los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), porque -dijo- la Paz con Legalidad debe estar conectada con la inversión social. En los PDET se han destinado $5 billones con recursos de presupuesto de la nación, Obras por Impuestos, recursos de regalías por OCAD Paz y apoyo de la comunidad internacional.
El Jefe de Estado destacó el fortalecimiento del banco de tierras con 966 mil hectáreas, la titulación de predios, los programas de agua y saneamiento para 138 municipios, la inversión de más de $930 mil millones en sustitución de cultivos ilícitos y los recursos para vías terciarias, como pasos concretos en la implementación y en la solución de problemas sociales que debieron resolverse hace décadas.
Hizo mención, además del compromiso de la Paz con Legalidad, en la protección del medio ambiente, en un país con el 50% de páramos del mundo y la mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado en el mundo después de Brasil, y se refirió a los Contratos de Conservación Natural, que les permitirán a más de 10 mil familias, en principio, ser “socias" del Estado en el fortalecimiento de las economías familiares campesinas y la eliminación de los cultivos ilícitos en áreas protegidas.
El Mandatario fue categórico al afirmar que en Colombia “las víctimas deben ser reparadas y no revictimizadas, y ello implica que la verdad esté soportada en material probatorio y la reparación se haga con los bienes de los responsables". “La Paz con Legalidad no se soporta con impunidad", indicó.
Por su parte, el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, quien fue moderador del evento, destacó las cifras que se desprenden de los avances en todos los frentes de la implementación afirmó que los progresos son inimaginables.
“Estamos sentando los cimientos para cambiar el rumbo de nuestro país sin las violencias del pasado. Las inversiones, las obras, no dejan espacio a la especulación. Somos realistas al decir que la transformación territorial a finales de 2021 es el comienzo de un proceso irreversible", enfatizó el Consejero.
En el seminario de Paz con y Legalidad se destacó la asignación, para este año 2021, de $10,7 billones para dar cumplimiento al Plan Marco de Implementación, con un incremento de casi el 10% respecto de los recursos asignados para 2020.
Víctimas
En el tema de víctimas, eje de las acciones del Gobierno Duque, el Consejero indicó que aparte de sustentar la prórroga de la Ley de Víctimas, con el apoyo del Congreso y por 10 años más, se han reparado, en 29 meses, 25 sujetos colectivos (de los 28 reparados históricamente) y se ha indemnizado individualmente a más de 200 mil víctimas, con una inversión de 1.8 billones de pesos. En este Gobierno, 755.371 víctimas han superado su situación de vulnerabilidad: esto, en poco más de 2 años, representa al 34% de las víctimas que ha logrado dejar atrás esa condición en los 9 años de vigencia de la Ley.
En materia de restitución de tierras, ha habido avances notorios en estos 29 meses de Gobierno. Se ha presentado el 45% de demandas de restitución para campesinos y el 71% de demandas a favor de comunidades étnicas; esto, en comparación con las presentadas en los 9 años de la Ley. Adicionalmente, se han recuperado más de 58 mil hectáreas que benefician a 24.390 víctimas de la violencia.
Apoyo a excombatientes
El Consejero Archila precisó que en el proceso de reincorporación, este Gobierno va más allá de lo establecido en el acuerdo.
“Aunque todos los apoyos para ellos estaban por terminar en agosto del año pasado, se incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo que seguiríamos por todo el tiempo necesario, en la medida en que se mantengan en la legalidad. La figura de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) finalizó en agosto de 2019. Nuestro Gobierno mantuvo los 24 antiguos ETCR, tomó la determinación de avanzar en una figura permanente con vivienda para los excombatientes e inclusión en los ordenamientos territoriales para apalancar su reincorporación.
Ya fueron adquiridos 6 predios en Becuarandó y El Porvenir, en Antioquia; Las Colinas, en Guaviare; La Fila, en Icononzo, Tolima; Dabeiba, en Antioquia, y 'El Estrecho', en El Patía, Cauca)", mencionó.
Este año, la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN) seguirá avanzando en esta estrategia, y durante el 2021 avanzará en la adquisición de más predios. A la fecha, el Gobierno ha destinado $16.000 millones para la compra de 19 territorios, con el fin de avanzar hacia la consolidación de los 24 Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR), donde habitan 2.591 excombatientes y sus familias.
En lo corrido del proceso de reincorporación, se cuenta con un total de 2.386 proyectos productivos (86 colectivos y 2.300 individuales) aprobados, los cuales vinculan a 6.141 personas, por un valor total de $61.466 millones; de este total, $49.114 millones son del Presupuesto General de la Nación.
Seguridad para excombatientes
El Gobierno explicó, también, al cuerpo diplomático y a la comunidad internacional, las medidas que ha venido implementando para proteger a los excombatientes y a sus familias, pese a los embates de las disidencias y las mafias del narcotráfico.
“No puede existir ninguna duda sobre lo que hemos hecho y seguiremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance y en nuestro deber para asegurar su vida e integridad. Es una gestión de seguridad respecto de una población de más 13.000 personas, en circunstancias bastante complejas. 2.591 están ubicadas en los antiguos Espacios Territoriales para la Capacitación y la Reincorporación y 9.610 personas están ubicadas en más de 580 municipios (es decir, más del 50% del territorio nacional)", explicó el Consejero Archila.
Las investigaciones de la Fiscalía muestran que quienes los han asesinado son principalmente organizaciones criminales armadas; principalmente, las llamadas disidencias y el 'Clan del Golfo'. Las zonas donde más han sido asesinados son de enfrentamientos por el control territorial y de rentas de economías ilegales y, cada vez más, en áreas en las que hay pugnas entre facciones de disidencias de las Farc.
Archila resaltó los buenos resultados de la Unidad Especializada de la Fiscalía General, que ha obtenido 39 sentencias condenatorias en 42 hechos victimizantes contra reincorporados de las Farc y sus familiares, ha vinculado a las investigaciones como presuntos responsables a 366 personas, 141 de ellas detenidas, y 53 de las órdenes de captura han sido contra determinadores.