Esta entrega hace
parte de la estrategia de consolidación de los Antiguos Espacios Territoriales
de Capacitación y Reincorporación (ETCR) que gestiona el acceso a tierras para
los excombatientes, que, aunque no estaba contemplado en el Acuerdo Final se
convirtió en una prioridad para la política de Paz con Legalidad del presidente
Iván Duque.
A la fecha el
Gobierno ha destinado $16.000 millones para la compra de 19 territorios con el
fin de avanzar hacia la consolidación de los 24 AETCR donde habitan 2.626
excombatientes y sus familias.
El Gobierno Nacional, a través de la Agencia para la Reincorporación y
la Normalización (ARN), entregó oficialmente a 63 excombatientes y sus familias
que adelantan su proceso de reincorporación, las escrituras de los predios
Becuarandó y El Porvenir, ubicados en el municipio de Mutatá (Antioquia).
Desde su llegada a Mutatá, el Gobierno Nacional diseñó una ruta de
atención que inició con una figura de arriendo con opción de compra de los
predios Becuarandó y El Porvenir, de 132 y 5 hectáreas de extensión, respectivamente.
Posteriormente los predios fueron adquiridos por la Nación mediante proceso de
compra directa tras la firma de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la ARN.
Andrés Stapper Segrera, director General de la ARN, señaló que “el gobierno nacional sigue cumpliendo con
lo pactado para la consolidación de los territorios que permitirá fortalecer el
arraigo de las personas que hacen su tránsito hacia la legalidad, con espacios
propios para establecer su vivienda definitiva y, al mismo tiempo, desarrollen
sus proyectos productivos”.
Paralelamente ya se cuenta con los estudios de factibilidad de los
predios, y se inició el proceso público de escogencia de la gerencia técnica
que tendrá a su cargo la construcción de las soluciones definitivas de vivienda,
tarea que está a cargo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y que
cuenta con el apoyo de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia
(VIVA).
“El caso de Mutatá es
emblemático, y se ha convertido en un hito trascendental para la ruta de
reincorporación en el país, pues esta población de 123 personas en total, entre
excombatientes y sus familias, llegó a mediados de 2020 desde el antiguo ETCR
Santa Lucía, en el municipio de Ituango, después de un proceso de traslado
concertado que contó con el apoyo de las autoridades nacionales y regionales. Y
en menos de un año los avances han sido evidentes”, destacó Stapper.
Con estos dos predios, Antioquia asciende a 7 territorios adquiridos por
el Gobierno Nacional para entregar soluciones definitivas de vivienda a las
personas que hacen su tránsito hacia la legalidad.
A Becuarandó y El Porvenir, en Antioquia, se suman el predio ubicado en
el Departamento del Guaviare, donde actualmente se ubica el antiguo ETCR Las
Colinas; otro en el municipio de Icononzo, Tolima, donde está el antiguo ETCR
La Fila; uno más en Dabeiba, Antioquia, donde está el antiguo ETCR Llano
Grande, el sexto en el antiguo ETCR ‘El Estrecho’, en el municipio de El Patía
Cauca y el séptimo en Arauca, donde se consolidará el antiguo ETCR Filipinas,
que fue gestionado directamente por el componente Farc.
Este año la ARN seguirá avanzando en esta estrategia, y durante el 2021
avanzará en la adquisición de más predios. A la fecha el Gobierno ha destinado
$16.000 millones para la compra de 19 territorios con el fin de avanzar hacia
la consolidación de los 24 AETCR donde habitan más de 2.591 excombatientes y
sus familias.
“La vivienda digna es un derecho,
y el Gobierno les seguirá cumpliendo a las personas en proceso de
reincorporación con este y todos los temas relacionados con la política de Paz
con Legalidad”, concluyó Stapper.
Datos de interés
En el proceso de reincorporación hay
13.119 excombatientes de las Farc-Ep, de los cuales 1.353 residen en Antioquia,
convirtiéndolo en el segundo departamento con más excombatientes en el país.
En el antiguo ETCR de Mutatá residen
63 excombatientes (40 hombres y 23 mujeres) de los cuales un 100% están
afiliados al sistema General de Seguridad Social y Salud y 96% a pensión.