Sala de Prensa > Noticias > Gobierno nacional ha invertido 2.951 millones de pesos en proyectos cafeteros de excombatientes

369 excombatientes trabajan con Café

Gobierno nacional ha invertido 2.951 millones de pesos en proyectos cafeteros de excombatientes

Gobierno nacional ha invertido 2.951 millones de pesos en proyectos cafeteros de excombatientes

​Personas en proceso de reincorporación y sus familias se benefician con el desembolso de los proyectos productivos en manos de nuevos caficultores en el departamento del Tolima. Foto: Comunicaciones ARN.

Ibagué , 29/04/2021

​​

En el Tolima ya son cerca de 50 proyectos productivos relacionados con el sector cafetero, en los que participan cerca de 140 excombatientes y sus familias, quienes han cultivado y comercializado 179 mil kilogramos de café de la mano de asociaciones y líderes cafeteros.

Excombatientes en Tolima aportan al crecimiento productivo del café, siendo este departamento el tercer productor de grano más grande del país, aportando cerca del 12,8% de la producción total de Colombia. La inversión en proyectos productivos de café de personas en proceso de reincorporación ya supera los de $1.485 millones de pesos, de los cuales $1.128 millones han sido gestionados por el Gobierno nacional como muestra del compromiso con la sostenibilidad económica de esta población. 

Por su parte, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), ha realizado un acompañamiento permanente a los proyectos de cultivo, producción y comercialización de café en el departamento del Tolima. A través del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), se han aprobado beneficios económicos para la ejecución de 47 proyectos productivos, de los cuales 3 son colectivos, 44 son individuales. 

“La política de 'Paz con Legalidad' del presidente Iván Duque viene impulsando el fortalecimiento de proyectos productivos de café liderados por excombatientes en proceso de reincorporación. Así mismo, a través de la Mesa Técnica Cafetera creada en departamento del Tolima, se extienden acciones en otros territorios que se han articulado con aliados estratégicos de la región, para continuar apoyando los proyectos productivos de nuestra población. El vínculo del sector privado y las asociaciones caficultoras al pro​ceso de reincorporación ha sido fundamental, dado que tienen la capacidad de apoyar la formación y el desarrollo productivo de los nuevos caficultores que hoy le apuestan a la legalidad", afirmó, Andrés Felipe Stapper Segrera, director de la ARN.

Hasta la fecha en Tolima han sido comercializados más de 179 mil kilogramos de café mediante diferentes alianzas comerciales, algunas en articulación con la ARN, y aliados estratégicos como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con caficultores regionales como la Asociación de Productores Ecológicos de Planadas (ASOPEP), con la Mesa Nacional del Café y negociaciones con agremiaciones cafeteras como Azcafe y en su momento con multinacionales que operan en la región, como fue el caso de Lohans Beans.

Los tres proyectos productivos colectivos se encuentran en Icononzo, Planadas y Dolores, y a la fecha, alcanzan importantes resultados. Por ejemplo, en Icononzo - veredas Balconcitos, la Esperanza y la Georgina, la Asociación Agropecuaria Esperanza y Paz “EPZ" del ETCR La Fila, cuenta con 13 unidades productivas de café tipo pergamino seco y se proyectan 7 nuevas, cultivadas por 19 personas en proceso de reincorporación y sus familias, que buscan cultivar café de alta calidad con el sello de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Este proyecto contó un aporte de $152 millones por parte del Gobierno nacional.

En Planadas fue aprobado para la cooperativa COMUMARFU a la que pertenecen 58 personas en proceso de reincorporación, el proyecto de construcción e implementación de una planta agroindustrial para el trillado, tostado y molido de café pergamino bajo la marca “El Tercer Acuerdo". Este proyecto contó un aporte de $696 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional.

Estos avances en la producción y comercialización de café en el territorio, demuestran que implementación de la política de Paz con Legalidad, es una realidad, y el café se ha convertido en un símbolo, no solo de reconciliación sino de perseverancia para los excombatientes que dejaron atrás las armas y se dieron la oportunidad de salir adelante.

 

​Datos de interés 

  • En el Tolima se reportan 726 personas en proceso de reincorporación, y se ha aprobado un total de 141 proyectos productivos individuales y 9 colectivos. 

  • A nivel nacional, se han aprobado 156 proyectos productivos (151 individuales y 5 colectivos) relacionados al café, a los que pertenecen 369 excombatientes de las Farc-Ep (293 hombres y 76 mujeres). 

  • La inversión total de proyectos cafeteros es de $ 3.377 millones, de los cuales el gobierno nacional ha aportado $2.951 millones. 

  • Tolima, Antioquia, Caldas, Cauca y Huila, son los cinco departamentos en donde se desarrollan proyectos productivos de café, cultivado y comercializado por excombatientes en proceso de reincorporación.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas