Sala de Prensa > Noticias > “Nunca pensé terminar mis estudios y tener mi propio negocio”: la historia de un excombatiente adulto mayor en Bolívar

Avanza la Paz con Legalidad en el Caribe

“Nunca pensé terminar mis estudios y tener mi propio negocio”: la historia de un excombatiente adulto mayor en Bolívar

​Desde hace cuatro meses, Eusebio comenzó a trabajar con pala en mano para adecuar la piscina artificial donde hoy cultiva los peces de su iniciativa productiva. Foto: Comunicaciones ARN.​

Cartagena , 24/03/2021
​​
  • A sus 65 años, divide su tiempo entre la cooperativa de la cual hace parte, su proceso de formación académica y su propia iniciativa para la cría y comercialización de pescado. Con su historia busca resaltar el compromiso de las personas en reincorporación con la reconciliación y la paz con legalidad.

Con 65 años y uno que otro ‘achaque de la edad’, pero aún con la vitalidad necesaria para que su agenda comience desde las 4:00 de la madrugada y culmine pasadas las 5:00 de la tarde, don Eusebio* asegura que su proceso de reincorporación lo motiva todos los días a seguir adelante y con sus acciones es ejemplo de la reconciliación y el significado de las segundas oportunidades. 

Vive en el área rural de Bolívar, donde divide su tiempo entre sus obligaciones como socio y fundador de la cooperativa Coomucar –de la cual hacen parte 25 excombatientes que desarrollan un proyecto colectivo de ganadería desembolsado por el Gobierno nacional–, su proceso de formación académica y, desde hace cuatro meses, su propia iniciativa piscícola para la cría y venta de tilapias y cachamas, como resultado de un juicioso ahorro de la asignación mensual que recibe como beneficio económico del proceso de reincorporación.

​Quienes lo conocen dicen que es muy organizado, que tiene liderazgo y que suele alcanzar lo que se propone. Eso, aseguran, le ha permitido destacarse como un líder del proceso de reincorporación, que adelanta con el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

“La verdad es que me siento muy feliz por la forma en que me ha cambiado la vida en estos últimos años. Nunca pensé que, a mi edad, pudiera estar terminando mis estudios del colegio y que también pudiera aportar a través de mi trabajo en el campo, que es lo que más sé hacer. La idea es poder terminar los estudios y seguir creciendo para alcanzar nuevas metas”, destaca Eusebio.

​Dice que en este momento se encuentra concentrado, principalmente, en sus cuadernos y libros. Lo hace a través del modelo ‘Maestro Itinerante’, una iniciativa desarrollada en articulación entre la ARN y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), donde cursa su primer ciclo, gracias a esta posibilidad que brinda acceso a la formación académica en las zonas rurales más apartadas del país. 

Con relación a su iniciativa piscícola, Eusebio comenta que invirtió sus recursos para la compra de alevinos y una máquina de bombeo, y que le tocó cavar por cerca de dos meses y medio para poder adecuar la piscina artificial para la cría de sus peces. Dice, con orgullo, que cada palada de arena valió la pena. Espera consolidar una pescadería que, inicialmente, comercialice pescado en los Montes de María. 

“De esto se trata: seguir demostrando, a través de nuestros actos, que seguimos creyendo en la reconciliación con nuestro trabajo desde la legalidad”, concluye este adulto mayor.

​María Vitola González, coordinadora de la ARN en Bolívar y Sucre destacó “el compromiso del Gobierno Nacional, en el marco de la Política de Paz con Legalidad, para que el proceso de reincorporación en el Caribe continúe avanzando con hechos”.

​*Nombre cambiado para proteger la identidad.

 

Cifras de interés

  • ​ El modelo ‘Maestro Itinerante’ llega a 2.800 personas en zonas apartadas de todo el país.  En el Caribe, 300 excombatientes actualmente se encuentran cumpliendo el sueño de culminar sus estudios a través de esta iniciativa.
  • En la región avanza la implementación y consolidación de 252 proyectos productivos (11 colectivos y 241 individuales), que vinculan 501 excombatientes de las Farc-Ep de los diferentes departamentos de la región, con un aporte del Gobierno nacional de cerca de 4.007 millones de pesos. ​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas