El Entorno productivo para la formación en Café, Tostión y Catación para personas
en proceso de reincorporación, surge luego de buscar la especialización en
diferentes ramas de la producción en líneas de café, donde participaron treinta
personas de diferentes lugares del país.
Ayer martes, en el
Auditorio Parque Tecnológico de Innovación de Café, ubicado en el corregimiento
La Venta Cajibío, Cauca, se llevó a cabo el evento de apertura del proyecto de
implementación del Entorno Productivo para la formación en Café, tostión y
catación para personas en procesos de reincorporación.
Los
Modelos de Entornos Productivos hacen parte de la estrategia de formación para
el trabajo y desarrollo humano de la Agencia para la Reincorporación y
Normalización- ARN, que busca el fortalecimiento de capacidades, habilidades y
destrezas que faciliten la inserción económica de las personas en
reincorporación.
En
este caso con la capacidad formativa e innovación tecnológica de TECNICAFE y la
financiación del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el
postconflicto, se busca fortalecer las competencias productivas y de
emprendimiento vinculadas con el café, desde un proceso formativo que contempla
diversos componentes no solo productivos.
Justamente
en la jornada de ayer arrancó la formación relacionada con los procesos de
tostión y catación de café, los cuales son importantes a la hora de brindar un
valor agregado en las distintas etapas de producción. Con la formación en estas
dos etapas se proyecta este Entorno Productivo como una apuesta económica de
gran importancia para que las personas en proceso de reincorporación puedan
apostarle a una paz desde la legalidad y el emprendimiento, con procesos
formativos fuertes y competencias productivas cualificadas.
"El mandato
del presidente ha sido claro, y en el marco de la política de Paz con Legalidad
seguimos comprometidos con el proceso de reincorporación de las personas que
hacen su tránsito a la legalidad con procesos de formación tan importantes como
este entorno productivo de café", señaló
Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN.
Desde el 2003 diferentes actores han
sido aliados estratégicos para los procesos de reintegración y reincorporación,
asumiendo con compromiso la formación de excombatientes bajo el modelo
pedagógico que permite aprender desde la
práctica y que ha resultado exitoso para fomentar el empleo de esta población.
El evento contó con la presencia de
ARN- TECNICAFÉ, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el
SENA, el Comité de Cafeteros, la Gobernación del Cauca, así como el
representante de la Mesa de Nacional de Café y Andrés Stapper, director general
de la ARN.
Datos de Interés
1226 personas en proceso de
reincorporación son atendidas en el Cauca
La cooperativa CECOESPE
perteneciente al antiguo ETCR de El Ceral en Buenos Aires – Cauca, cuenta con
una granja integral de café con un aporte del gobierno de $ 752.000.000
El departamento del Cauca cuenta
con 95 proyectos productivos individuales desembolsados por ARN.