Con el objeto de finalizar la etapa transitoria de los antiguos ETCR y brindar soluciones permanentes a los excombatientes que decidieron permanecer en la legalidad, el Gobierno Nacional diseñó una ruta de trabajo orientada a la adquisición de predios para la reincorporación, a fin de generar arraigo socioeconómico por medio del acceso a la tierra, la vivienda y proyectos productivos.
Esta es una apuesta ambiciosa, pero no imposible, con la que la ARN apalanca los esfuerzos del Gobierno por una paz con legalidad en todos los niveles del ordenamiento territorial y administrativo, que busca generar asentamientos sostenibles para los nuevos ciudadanos que hacen parte del proceso de reincorporación y sus familias.

MunicipioMesetas
Departamento
Meta
Área
Área arrendada: 5 Hectáreas Y 4.828 Mts2
Área arrendada: 17 Hectáreas
Vigencia arriendo/Tipo de propiedad
Contrato de arrendamiento vigente hasta el 31 de diciembre de 2020
Proceso de compra
Recuperación de baldíos (Compra de mejoras)
Mejoras en el predio
Servicios Básicos
Tiene:
- Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)
- Captación de fuente hídrica superficial
- Interconexión eléctrica con Electrificadora del meta
Pozos Sépticos compuesto por:
- 16 Tanques de 1.000 Lts
- 1 Trampa de grasas con rejillas de cribado en concreto entrada del sistema
- Sistema de infiltración
2) Sistemas de Tratamiento
1 tanque anaeróbico de 3.000 Lts
- 1 Trampa de grasas con rejillas de cribado en concreto entrada del sistema
- Sistema de infiltración
- Suministro de gas
- Recolección de residuos sólidos
No tiene:
- Acueducto
- Conectividad
Infraestructura
Módulos habitacionales y áreas comunes
Número de alojamientos: 50
Áreas comunes:
• Enfermería
• Biblioteca
• Áreas de Recreación
Obras adicionales ejecutadas por el colectivo Farc
No tiene
Población
Total acreditadas: 148
(Corte 30 de noviembre de 2020)
Observaciones frente al Proceso de Acceso a Tierra DL 902:
- El equipo técnico de la ARN realizó el levantamiento topográfico y visita agronómica del 10 al 15 de agosto de 2020, se realizaron los informes correspondientes, los cuales fueron remitidos a la ANT.
- La ANT señaló que los informes de levantamiento topográfico están conformes al igual que la caracterización agronómica.
- El Predio Puente Natural fue solicitado para compra de mejoras por parte de la ANT mediante oficio del 8 de octubre de 2020.
- El Predio El Cortijo se priorizará para avalúo mediante la contratación de Lonja privada.
- A la espera de decisión del colectivo frente a continuación del proceso de compra que se está adelantando. CNR pendiente 14/12/2020.
Observaciones frente al proceso de Adjudicación:
- Se ha definido por la ANT que el proceso de adjudicación de tierras se hará de manera individual para vivienda (para la implementación de los subsidios de vivienda) asociado a:
- Estudios de pre-factibilidad
- Dimensionamiento demográfico (beneficiarios inmediatos)
- El área restante se adjudicará en común y proindiviso, a las personas en proceso de reincorporación que se consolidan en el AETCR, para el desarrollo de proyectos productivos.
Observaciones frente al proceso de vivienda:
- Los estudios de pre factibilidad tendrán una duración de 6 meses aproximadamente, e iniciará una vez sea aceptado el avaluó del propietario del predio. Importante mencionar que se encuentra pendiente aprobación del proyecto por parte del MPTF, al mes de octubre de 2020 se proyecta tener la consultoría contratada para esta actividad con cobertura a nivel nacional.
- La intervención con vivienda será realizada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como responsable del programa de vivienda rural del Gobierno Nacional a partir de la vigencia 2020, bajo las condiciones del Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social Rural. Esta fase tiene una duración de 8 a 10 meses e iniciara cuando se cuente con la licencia de parcelación rural y de construcción.
- Se tiene una potencial demanda de personas en reincorporación a atender con vivienda de 148.
Fecha de corte: 30 de noviembre de 2020
Observaciones frente a proyectos productivos:
-
Implementación de un sistema de ganadería doble propósito sostenible con rotación, en el suroccidente del Meta, vereda Turpial del municipio de Mesetas - Cooperativa COAGRANCC.
Beneficiarios: 85 personas
(hombres 63 y mujeres 22)
Valor total del proyecto: $ 804.275.000
Aportes Gobierno $ 680.000.000
Cierre Financiero (MPTF): $ 124.275.000
Estado:
Desembolsado 19/02/2019
Avance:
Se establecieron 14 potreros de rotación con un área de 9,5 ha, todos divididos con cerca eléctrica. Se hizo una adecuación al corral para manejo de los animales y un espacio para sala de ordeño. A la fecha se han adquirido 135 vacas y 4 toros, donde 38 vacas se encuentran en producción de leche dando un promedio de 170 litros diarios. Se llevaron a cabo jornadas de transferencia tecnológica en temáticas comerciales a los socios y socias de la cooperativa COAGRANCC bajo la capacitación de la profesional comercial OIM, el gerente de la procesadora de lácteos LACTOMACARENA y el director de cuenta de leche ALQUERIA.
-
Implementación de ganadeía doble propósito mediante sistemas silvopastoriles, con rotación de potreros en la finca La Santa María en el municipio de mesetas Departamento del Meta - de la cooperativa COOMULDG
Beneficiarios: 86 personas
(hombres 48 y mujeres 38)
Valor total del proyecto: $ 770.499.931
Aportes Gobierno $ 688.000.000
Cierre Financiero (MPTF): $ 82.499.931
Estado:
Desembolsado 23/09/2019
Avance:
Se realizó la instalación del Equipo Ordeño Mecánico, incluido la capacitación relacionadas a los procedimientos de operación, lavado y mantenimiento; proyecto cofinanciado por CORPAZ. Se continua con el acompañamiento en la implementación de los protocolos sanitarios en el proceso de ordeño para garantizar la calidad de leche a comercializar, manteniendo lo acordado con Lactomacarena
-
Iniciativas Que Dieron Paso Al Proyecto Colectivo Desembolsado con apoyo de CMM
- Implementación de ganadería doble propósito mediante sistemas silvopastoriles, con rotación de potreros en la finca la santa maría en el municipio de mesetas departamento del meta - de la cooperativa COOMULDG
Implementado por: Cooperativa Multiactiva Dario Gutierrez - COOMULDG
Fuentes de financiación: Proyecto Fortalecimiento de organizaciones de economía solidaria, para el desarrollo de iniciativas económicas y productivas en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – CMM
Población que beneficia: 86 PR acreditados (48 hombres, 38 mujeres)
Estado: Finalizado.
-
Iniciativa Productiva con apoyo XB/CMM
-
Panadería
Implementado por: Iniciativa de Género
Fuentes de financiación: Proyecto de Apoyo a Microemprendimientos XB (Extra Budget) (USD18.000) y
Proyecto Fortalecimiento de organizaciones de economía solidaria, para el desarrollo de iniciativas económicas y productivas en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – CMM
Población que beneficia: 8 PR acreditados (1 hombre, 7 mujeres) / 3 de la comunidad
Estado: En implementación
-
Iniciativa Productiva con apoyo CMM/Consejo Noruego/PNUD
-
Restaurante del Campo Gusto y Sabor
Implementado por: Cooperativa Multiactiva Lideres Y Lideresas Campesinas
Fuentes de financiación: Proyecto Fortalecimiento de organizaciones de economía solidaria, para el desarrollo de iniciativas económicas y productivas en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – CMM ($30.000.000) y Ambientes para la paz
Población que beneficia: 15 PR acreditados (10 hombres, 5 mujeres)
¿Estado: En implementación.
-
Iniciativa Productiva con apoyo PBF
-
Proyecto Apícola
Fuentes de financiación: PBF ($210.000.000)
Población que beneficia: 10 PR acreditados (5 hombres y 5 mujeres) / 20 de la comunidad
Estado: En formulación
-
Iniciativas Productivas con apoyo de la Gobernación del Meta
- Proyecto de Gallinas Ponedoras
Población que beneficia: 6 PR acreditadas (6 mujeres) / 8 de la comunidad
Fuentes de financiación: Proyecto Fortalecimiento de organizaciones de economía solidaria, para el desarrollo de iniciativas económicas y productivas en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – CMM y Gobernación del Meta ($50.000.000, animales y equipos y asistencia técnica)
Estado: En implementación.
Población que beneficia: 13 PR acreditadas (7 hombres, 6 mujeres) / 7 de la comunidad
Fuentes de financiación: Proyecto de Integración socioeconómica, comunidad y construcción de paz territorial – FAO y Gobernación del Meta ($326.556.380, animales, herramienta, infraestructura, formación y asistencia técnica)
Estado: En implementación
-
Fortalecimiento a iniciativas productivas con el sector público
-
Fortalecimiento a productores de Mesetas con maquinaria agroindustrial para mejorar el empaque
Población que beneficia: 5 PR acreditadas (3 hombres, 2 mujeres)
Fuentes de financiación: Gobernación del Meta ($20.000.000)
-
Fortalecimiento con formación y dotación de maquinaria agrícola a productores de Mesetas
Población que beneficia: 3 PR acreditadas (2 hombres, 1 mujer)
Fuentes de financiación: Gobernación del Meta ($ 57.000.000)
- Iniciativas Con Recursos Propios
- Iniciativa de Servicio y comercio - 1 (1 venta de lácteos)
Empleabilidad
Población en reincorporación
De acuerdo a la información del cruce con el régimen contributivo en salud a corte del 30 de noviembre de 2020, se identifican 19 personas vinculadas laboralmente en el antiguo ETCR LA GUAJIRA con registro de ubicación en el departamento de META, de las cuales 13 personas están vinculadas con Unidad Nacional de Protección -UNP, 2 personas vinculadas a Palm Services DAM SAS; 1 persona vinculada con Ikaslan SAS; 1 persona vinculada con Consorcio Mesetas Urbanismos y 2 persona reporta cotizando con OPS
Fecha de corte: 30 de noviembre de 2020