Con el objeto de finalizar la etapa transitoria de los antiguos ETCR y brindar soluciones permanentes a los excombatientes que decidieron permanecer en la legalidad, el Gobierno Nacional diseñó una ruta de trabajo orientada a la adquisición de predios para la reincorporación, a fin de generar arraigo socioeconómico por medio del acceso a la tierra, la vivienda y proyectos productivos.
Esta es una apuesta ambiciosa, pero no imposible, con la que la ARN apalanca los esfuerzos del Gobierno por una paz con legalidad en todos los niveles del ordenamiento territorial y administrativo, que busca generar asentamientos sostenibles para los nuevos ciudadanos que hacen parte del proceso de reincorporación y sus familias.

MunicipioAnorí
Departamento
Antioquia
Área
Área total: 26 Hectáreas y 3.250 Mts2
43 Hectáreas y 500 Mts2
Área arrendada:
1.93 Hectáreas
1 Hectárea
Vigencia arriendo/Tipo de propiedad
Contrato de arrendamiento vigente
hasta el 31 de diciembre de de 2020
Proceso de compra
Compra directa
Mejoras en el predio
Servicios Básicos
Tiene:
- Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)
- Captación de fuente hídrica superficial
- Interconexión eléctrica con EPM
- Pozo séptico de 6.000 Lts que funciona como agua gris
- Agua residual, 1 tanque homogenizador de 6.000 Lts
(enterrado)
- PTAR aerobia de 2 tanques cada uno de 6.000 Lts
(se emplea como depósito de aguas residuales)
- Suministro de Gas
- Recolección de residuos sólidos
No tiene:
- Acueducto
- Conectividad
Infraestructura
Módulos habitacionales y áreas comunes
Número de alojamientos: 19
Áreas comunes:
• Enfermería
• Biblioteca
• Áreas de Recreación
Obras adicionales ejecutadas por el colectivo FARC
• Modulo - bodega taller de confecciones, en mampostería
• Modulo - muro en bolsacreto
• Adición a panadería - estructura en madera - bodega a panadería
• Caseta - sobre losa con estructura en madera
• Cancha de fútbol
Valor total: $726.327.026
Población
Total acreditadas: 69
(Corte 30 de octubre de 2022)
Observaciones frente al Proceso de Acceso a Tierra DL 902:
- Solicitud a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) la adquisición por compra directa del predio Santa Ana.
- Visita Agronómica y Topográfica del Predio Santa Ana realizada del 27 de julio a 1 de agosto, sujeto al manejo COVID 19.
- Se identificó que el propietario debe realizar un desenglobe para entregar al Municipio las áreas donde funcionan la Escuela, la cancha y un salón comunal.
- Catastro Antioquia está evaluando el resultado del levantamiento topográfico con la información que reposa para el predio y así definir si procede iniciar tramite de aclaración de cabida y linderos.
- El 25 de noviembre Catastro Antioquia comunica que se puede inició formalmente el trámite de aclaración de cabida y linderos, mediante solicitud del propietario.
- El 2 de diciembre se radica la solicitud y el 4 de diciembre se recibió la aceptación del trámite catastral e inició del proceso.
- El 25 y 26 de enero, Catastro Antioquia realizó visita al predio
- Los resultados de la visita serán revisados por la ANT y la ARN la primera semana de febrero.
- Una vez realizada la postulación de los predios La Manga y La Rinconada en Anorí, Antioquia; por parte de los liderazgos desde está Agencia se envió Oficio de solicitud de compra a la ANT y se realizó visita técnica (Levantamiento Topográfico y Caracterización Agronómica) del 25 al 31 de agosto de 2021.
- En el caso de La Manga se avanza con los informes técnicos y para La Rinconada dada la diferencia de áreas se solicita a la ANT la reconstrucción a título del predio.
- En cuanto al predio La Rinconada dada la diferencia de áreas, se articula con la ANT la reconstrucción a título y se realizó visita técnica del 23 al 26 de junio de 2021; información en proceso de análisis.
- Luego de la verificación de resultados con la ANT se procede al desarrollo de informes que se entregan a dicha Agencia el 31 de agosto para control de calidad.
- El 31 de agosto de 2021 se recibe solicitudes y pago por parte del propietario para articular ante Catastro Antioquia el trámite de actualización de linderos con fines registrales.
- A la fecha, el proceso de compra se encuentra en etapa de avalúo y paralelamente se avanza gestiones con Catastro Antioquia para actualización de información.
- A la fecha, el proceso de compra se encuentra en etapa de notariado y registro, dada la recepción de aceptación de oferta por parte del propietario el 20 de diciembre de 2021.
- Predios La Manga y La Rinconada en Anorí, Antioquia; escritura de compraventa firmada el 28 de enero de 2022.
- Predios La Manga y La Rinconada en Anorí, Antioquia; sobre los cuales el proceso de compra culminó en el mes de mayo de 2022 y fue entregado provisionalmente a los líderes del AETCR.
Observaciones frente al proceso de Adjudicación:
- Se ha definido por la ANT que el proceso de adjudicación de tierras se hará de manera individual para vivienda (para la implementación de los subsidios de vivienda) asociado a:
- Estudios de pre-factibilidad
- Dimensionamiento demográfico (beneficiarios inmediatos)
- El área restante se adjudicará en común y proindiviso, a las personas en proceso de reincorporación que se consolidan en el AETCR, para el desarrollo de proyectos productivos.
Observaciones frente al proceso de vivienda:
- Se encuentra en desarrollo la ejecución de los estudios de prefactibilidad por parte de la Universidad Nacional sede Medellín, contratada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
- La financiación del proyecto estará a cargo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como responsable del programa de vivienda rural del Gobierno Nacional a partir de la vigencia 2020, bajo las condiciones del Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social Rural, reglamentado a través del Decreto 1341 de 2020, y la Resolución 0094 de 2021 a través de la cual se estipulan las condiciones particulares del Subsidio Familiar de Vivienda Rural aplicable a los ex integrantes de las FARC- EP que se encuentran dentro de la Ruta de Reincorporación y ubicados en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (antiguos ETCR).
- Esta fase tiene una duración de 8 a 10 meses e iniciara cuando se cuente con los diseños del proyecto de vivienda aprobados.
- Se identificó un total de 114 potenciales beneficiarios a los subsidios de vivienda rural del MVCT.
Fecha de corte: 30 de octubre de 2022
Observaciones frente a proyectos productivos:
-
Proyectos Productivos Colectivos
Beneficiarios: 41 personas (hombres 28 y mujeres 13) / 1 de la comunidad
Valor total del proyecto: $ 492.106.210
Aportes Gobierno $ 328.000.000
Cierre Financiero (MPTF): $ 164.106.210
Operador asistencia técnica: OIM – Finalizó acompañamiento
Estado: Desembolsado 17/12/2018
-
Establecimiento de un sistema de producción apícola, con base en abejas apis melíferas y Meliponas spp, que integre la producción de miel y otros productos de apis-meliponarios, y permita la generación de ingresos para la reincorporación socioeconómica de 19 personas que hacen parte del ETCR John Bautista Peña, vereda la Plancha, municipio de Anorí, Antioquia.
Beneficiarios: 18 personas (hombres 14 y mujeres 4)
Valor total del proyecto: $ 227.923.669
Aportes Gobierno $ 152.000.000
Cierre Financiero (MPTF): $ 75.923.669
Operador asistencia técnica: OIM – Finalizó acompañamiento
Estado: Desembolsado 16/03/2021
-
Fortalecimiento al emprendimiento de Confecciones y Marroquinería LA MONTAÑA
Beneficiarios: 24 personas (hombres 14 y mujeres 10)
Valor total del proyecto: $ 288.001.687
Aportes Gobierno $ 192.000.000
Cierre Financiero (MPTF): $ 96.001.67
Operador asistencia técnica: OIM – Finalizó acompañamiento
Estado: Desembolsado 12/03/2021
-
Proyectos Productivos Individuales
Han sido desembolsados tres proyectos productivos que vinculan a la misma cantidad de participantes por valor de $ 23.997.977, estos se ubican en el sector económico pecuario con el 75% y 15% al comercio.
-
Iniciativa Productiva que dio paso al Proyecto Productivo Aprobado con apoyo XB
-
Confecciones La Montaña
Implementado por: Cooperativa Multiactiva Para El Desarrollo Económico Y Social De Antioquia - COOMULDESNA
Fuentes de financiación: Proyecto de Apoyo a Microemprendimientos XB (Extra Budget) (USD 18.000)
Aporte técnico: SENA – ARN
Población que beneficia: 42 PR acreditados (14 hombres, 10 mujeres).
Estado: Desembolsado.
-
Iniciativa Productiva con apoyo PBF
Constructora Ecológica y Comunitaria.
Implementado por: Cooperativa Multiactiva para el Desarrollo Económico y Social de Antioquia - COOMULDESNA
Fuentes de financiación: Proyecto de Apoyo a la reincorporación socioeconómica de integrantes FARC con enfoque comunitario, de género, étnico y poblacional - PBF ($270.000.000)
Aporte en capacitación: SENA
Población que beneficia: 12 PR acreditados: 9 hombres, 3 mujeres /52 de la Comunidad
Estado: Activa
-
Iniciativa Productiva con apoyo PMA
Gallinas Ponedoras y Huerta Comunitaria.
Fuentes de financiación: Proyecto de Autoabastecimiento y Medios de Vida para la Seguridad Alimentaria- PMA ($121.257.215)
Aporte en capacitación: SENA
Población que beneficia: 123 PR reincorporación (92 hombres, 31 mujeres)
Estado: Activa
-
Iniciativa Productiva con apoyo MEFP
Jabones, productos de aseo y tocador (productos IRACAL)
Fuentes de financiación: Proyecto de Modelo de Entornos de Formación Productiva (MEFP) en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) -
Otros aportes: SENA y Min de Agricultura
Población que beneficia: 14 PR acreditados (2 hombres, 12 mujeres) / 6 de la comunidad
Estado: Activa
-
Iniciativa Productiva con apoyo de Francia
Panadería Voluntad de Paz
Fuentes de financiación: Embajada Francesa y PNUD
Aporte técnico: SENA Y OIM
Población que beneficia: 123 PR reincorporación (92 hombres, 31 mujeres)
Estado: Activa
-
Iniciativa productiva con apoyo SENA Fondo Emprender
Panadería Y Pastelería Don Diego
Personas beneficiadas: 1 PR acreditada (1 hombre)
Fuentes de Financiación: SENA Fondo Emprender
Aporte: $124.217.400
Estado: Activa
-
Proyectos productivos individuales
Han sido desembolsados tres proyectos productivos que vinculan a la misma cantidad de participantes por valor de $ 23.997.977, estos se ubican en el sector económico pecuario con el 75% y 15% al comercio.
Personas en reincorporación
De acuerdo a la información del cruce con el régimen contributivo en salud a corte octubre 2022, se identifican 30 personas vinculadas laboralmente en el antiguo ETCR LA PLANCHA con registro de ubicación en el departamento de Antioquía, de las cuales 13 personas están vinculadas con Unidad Nacional de Protección-UNP-; 1 persona vinculada con Agencia Nacional de Seguridad Privada ANSE Ltda.; 4 personas vinculadas con Cooperativa Multiactiva para el Desarrollo Económico; 1 persona vinculada con JYM Anori SAS; 2 personas vinculadas SJ Seguridad Privada Ltda.; 4 personas vinculadas con Vigilancia la Guajira; Una vez realizado el cruce con el Régimen Contributivo 5 personas reportan cotizando como independientes
Fecha de corte: 30 de octubre de 2022