MunicipioPuerto Asís
Departamento
Putumayo
Área
Área total: 50 Hectáreas
Área arrendada: 14.3 Hectáreas
Vigencia arriendo/Tipo de propiedad
Contrato de arrendamiento vigente
hasta el 31 de diciembre de 2020
Proceso de compra
Compra directa
Mejoras en el predio
Servicios Básicos
Tiene:
- Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)
- Captación de fuente hídrica superficial
- Interconexión eléctrica con Empresa de Energía del Bajo Putumayo
- Sistemas compuesto por:
- 4 áreas de pozos sépticos
- 26 tanques de 2.000 Lts + caja entrada + caja distribución y tubería de infiltración + cribas + 4 trampas de grasa.
- Suministro de gas
- Recolección de residuos sólidos
No tiene:
- Acueducto
- Conectividad
Infraestructura
Módulos habitacionales y áreas comunes
Número de alojamientos: 74
Áreas comunes:
• Enfermería
• Biblioteca
• Áreas de Recreación
Obras adicionales ejecutadas por el colectivo FARC
• Adición a módulo - estructura en madera, divisiones 50% en madera, 50% en zinc, cubierta en zinc.
• Adición a módulo - andén, cubierta termo acústica
• Área de reuniones - estructura metálica, cubierta en carpa
• Piso en cerámica, estructura metálica, cubierta en zinc
• Cerramiento
• Batería sanitaria
• Área de parqueo - sin losa, estructura metálica, cubierta en zinc
Valor total: $1,706.460.661
Población
Total acreditadas: 96
(Corte 30 de noviembre 2020)
Observaciones frente al Proceso de Acceso a Tierra DL 902:
-
En reunión entre ARN, ANT y Colectivo Farc, se informó al colectivo Farc los inconvenientes jurídicos que presenta el predio El Paraíso y que por tanto, impide continuar el proceso de compra. Se le recomendó al colectivo Farc realizar la búsqueda de nuevos predios para postulación.
-
El componente de exintegrantes FARC-EP se encuentra en búsqueda de nuevos predios para postulación.
-
El jueves 27 de agosto se recibió documentación del predio La Perla con Folio de Matrícula Inmobiliaria 442-2970 en Orito, Putumayo; dada la verificación preliminar se identificó que tiene un origen traslaticio que viabilizaria la compra, pero se debe aclarar el área dado que la adjudicada corresponde a 49 Ha 3500 m2 y mediante una escritura pasan a 71 Ha 1500 m2 que implica una diferencia de 21 Ha 8000 m2. Se solicita información geográfica que permita hacer la ubicación preliminar del predio y realizar el cruce de información para complementar el Informe Preliminar de Análisis Predial.
-
El 2 de septiembre remiten mapa del predio y dada la ubicación del predio, se reitera la alerta por el cambio de área y se alerta sobre la cercanía a los ríos El Yarumo y El Yarumito; los cuales están bajo el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Yarumo Resolución 1242 del 30/12/2005. El 10 de septiembre se solicitó Certificación Ambiental a la CORPOAMAZONIA.
-
En reunión del 8 de octubre de 2020, los líderes del AETCR confirman su interés de continuar el proceso de compra del predio La Perla y el Equipo de Tierras del CNR realizará el acompañamiento al propietario para el saneamiento del predio.
-
En reunión del 8 de octubre de 2020, los líderes del AETCR confirman su interés de continuar el proceso de compra del predio La Perla y el Equipo de Tierras del CNR realizará el acompañamiento al propietario para el saneamiento del predio. Se prevé realización de mesas de trabajo con el propietario del predio La Perla para adelantar el proceso de saneamiento del predio.
-
El 1° de diciembre CNR postula ruta de trabajo, sujeta al envío de informes e insumos del levantamiento topográfico realizado por la Alcaldía de Orito.
Observaciones frente al proceso de Adjudicación:
- Se ha definido por la ANT que el proceso de adjudicación de tierras se hará de manera individual para vivienda (para la implementación de los subsidios de vivienda) asociado a:
- Estudios de pre-factibilidad
- Dimensionamiento demográfico (beneficiarios inmediatos)
- El área restante se adjudicará en común y proindiviso, a las personas en proceso de reincorporación que se consolidan en el AETCR, para el desarrollo de proyectos productivos.
Observaciones frente al proceso de vivienda:
-
Los estudios de prefactibilidad tendrán una duración de 6 meses aproximadamente, e iniciará una vez sea aceptado el avaluó del propietario del predio. Importante hay que mencionar que al mes de julio de 2020 se proyecta tener la consultoría contratada para esta actividad con cobertura a nivel nacional.
-
La intervención con vivienda será realizada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como responsable del programa de vivienda rural del Gobierno Nacional a partir de la vigencia 2020, bajo las condiciones del Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social Rural. Esta fase tiene una duración de 6 a 8 meses e iniciara cuando se cuente con la licencia de parcelación rural y de construcción.
-
Se tiene una potencial demanda de personas en reincorporación a atender con vivienda de 96.
Fecha de corte: 30 de noviembre 2020
Observaciones frente a proyectos productivos:
-
Implementación del sistema productivo de tilapia roja (oreochromis sp)
Beneficiarios: 90 personas (hombres 66 y 24)
Valor total del proyecto:
$ 1.017.813.400
Aportes Gobierno
$ 720.000.000
Cierre Financiero (MPTF): $ 297.813.400
Estado:
Desembolsado 17/12/2018
Avance:
Se realizó segunda cosecha con el mismo aliado comercial de Pescados y Mariscos de Nariño, con quien se firmó acuerdo comercial. Se avanza en los instrumentos propuestos en el componente comercial para registro y sistematización de la información del proceso comercial.
-
Iniciativa Productiva con apoyo XB
-
Piscicultura
Implementado por: Junta De Acción Comunal Etcr / Asociación De Mujeres Asomic
Fuentes de financiación: Proyecto de Apoyo a Microemprendimientos XB (Extra Budget) (USD 18.000)
Población que beneficia: 18 PR acreditadas (18 mujeres)
-
Iniciativa Productiva con apoyo PBF
- Ganadería doble propósito
Fuentes de financiación: Proyecto de Apoyo a la reincorporación socioeconómica de integrantes FARC con enfoque comunitario, de género, étnico y poblacional - PBF
Población que beneficia: PR del AETCR.
Estado: en implementación
-
Iniciativa Productiva con apoyo Hugría/Corpoamazonía/Unión Europea
- Alternativas sostenibles y eco-amigables
Implementado por: Junta de Acción Comunal ETCR
Fuentes de financiación: Implementación de alternativas sostenibles y eco- amigables en los municipios de Puerto Guzmán, Puerto Leguizamo, Orito, San Miguel, Mocoa y Puerto Asís en el departamento del Putumayo – Hungría, Corpoamazonía.
Población que beneficia: Población del AETCR
Estado: No activa aún.
-
Iniciativa Productiva con apoyo CISP/Unión Europea
- Sastrería ASOMIC
Implementado por: Asociación de Mujeres - ASOMIC
Fuentes de financiación: La paz única esperanza para el desarrollo económico y social – PUEDES - CISP (60.000 Euros)
Población que beneficia: 16 PR acreditados (16 mujeres) / 3 de la comunidad
Estado: en implementación
-
Iniciativa Productiva con apoyo Acción contra el hambre
-
Abonos orgánicos
Implementado por: Cooperativa Multiactiva Para El Pueblo Putumayense
Fuentes de financiación: Acción contra el hambre
Población que beneficia: 10 PR acreditados (8 hombres, 2 mujeres) / 10 de la comunidad
Estado: en implementación.
Iniciativas Con Recursos Propios
- Iniciativa de Servicio y comercio - 2 (1 Restaurante, 1 taller ornamentación)
- Iniciativa Agrícola – 1 (1 arroz)
-
Proyectos productivos individuales
Han sido desembolsados cuatro proyectos productivos que vinculan a cinco participantes por valor de $40.000.000, estos se encuentran ubicados en los sectores económicos: 50% servicios, 25% pecuario y 25% al industrial.
Personas en reincorporación
De acuerdo a la información del cruce con el régimen contributivo en salud a corte del 30 de noviembre de 2020, se identifican 21 personas vinculadas laboralmente en el antiguo ETCR LA PRADERA - LA CARMELITA con registro de ubicación en el departamento de PUTUMAYO, de las cuales 13 personas están vinculadas con Unidad Nacional de Protección –UNP-, 1 persona vinculada con Unión Temporal Agocep; , 1 persona con Laos Seguridad Ltda; 1 personas con la Agencia para la Reincorporación y Normalización; y 5 personas no reportan razón social, luego del cruce con el Régimen Contributivo.
Fecha de corte: 30 de noviembre 2020