Rendición de Cuentas 2024 - ARN
La estrategia de Fomento es una herramienta de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), creada para fortalecer el proceso de reincorporación integral en los territorios. Forma parte del Programa de Reincorporación Integral (PRI) y tiene como propósito apoyar iniciativas o proyectos sociales, comunitarios, productivos y ambientales que impulsen la construcción de paz desde lo local.
Su implementación se realiza mediante una convocatoria pública, creada mediante la Resolución 1358 de 2025 conforme a lo establecido en la Resolución 2319 de 2024, modificada por las Resoluciones 0030 y 0950 de 2025.
Esta estrategia se rige por dos principios clave:
1. Corresponsabilidad institucional y comunitaria: entre la ARN, las personas en proceso de reincorporación y las organizaciones sociales o comunitarias que comparten la responsabilidad de ejecutar correctamente los proyectos, asegurar el buen uso de los recursos y la implementación de las acciones del PRI.
2. Fortalecimiento del tejido comunitario para la reconciliación: se promueven iniciativas que impulsen la reconciliación social, política y comunitaria, contribuyendo a la paz territorial y a la cohesión entre firmantes de paz y comunidades receptoras.
La financiación es no recurrente, es decir, cada iniciativa podrá recibir apoyo una sola vez. La selección de propuestas se basa en un proceso competitivo en el que un comité de evaluación califica la viabilidad técnica, la pertinencia territorial y el impacto de las iniciativas en el proceso de reincorporación integral.
La Dirección Programática de Reintegración (DPR) lidera la planeación y ejecución de esta estrategia, priorizando los criterios de transparencia, trazabilidad y enfoque diferencial.
Esta estrategia no representa un beneficio económico individual, sino un mecanismo para fortalecer procesos colectivos que fomenten la reconciliación, la paz y la inclusión social.
Para la convocatoria de 2025 la DPR ha priorizado las siguientes áreas, líneas estratégicas y acciones para la formulación de proyectos o iniciativas comunitarias:
a. Línea Estratégica: Reincorporación Política
Eje Temático: Participación Ciudadana.
Acciones: De incidencia política y espacios de control social a la implementación del Acuerdo Final de Paz.
Las iniciativas o proyectos sociales o comunitarios que se postulen en el marco de esta línea deben estar orientadas a promover la participación de diversos actores y sectores sociales que hacen parte de la comunidad en la definición y desarrollo de las acciones para la incidencia política y el control social del proceso de implementación del Acuerdo Final de Paz.
b. Línea Estratégica: Reincorporación comunitaria
Eje Temático: Diálogo para la reconciliación y la construcción de paz territorial.
Acciones: De reconciliación y paz territorial.
Las iniciativas y proyectos sociales y comunitarios que se postulen en el marco de esta línea deben promover escenarios de diálogo comunitario, encaminados a la construcción de confianza, el fortalecimiento del tejido social, el desarrollo territorial, la transformación creativa y alternativa de conflictos, la pedagogía del Acuerdo Final de Paz y la prevención y superación de la estigmatización hacia firmantes del Acuerdo Final de Paz.
c. Línea Estratégica: Reincorporación social
Eje temático: Acompañamiento para el bienestar psicosocial.
Acciones: De cuidado para el fortalecimiento de entornos protectores y libres de violencia.
Las iniciativas y proyectos sociales o comunitarios que se postulen en el marco de esta línea deben estar encaminadas a fortalecer las prácticas de cuidado que las comunidades han adelantado de forma autónoma para crear entornos protectores para el desarrollo de la vida en contextos dignos y libres de violencias.
NOTA: En el marco de la presente convocatoria, únicamente podrán postularse personas en proceso de reincorporación, ya sea de manera individual o colectiva, que hayan incluido en sus planes de reincorporación las acciones definidas por línea estratégica del Programa de Reincorporación Integral (PRI) priorizadas en 2025, con el propósito de asegurar la coherencia, el cumplimiento y el avance efectivo en la implementación del PRI.
REVISE el Anexo 1 para ver en detalle las Acciones priorizadas del PRI para fomento 2025 para que pueda definir a cuáles de ellas le está apuntando su iniciativa.
PUEDEN PARTICIPAR:
a. Los sujetos individuales y colectivos en proceso de reincorporación constituidos jurídicamente y que cumplan con los requisitos de vinculación
establecidos en el artículo 3 de la Resolución 2319 de 2024, modificado por el artículo 1 de la Resolución 030 de 2025.
Personas u organizaciones que dentro de sus planes de reincorporación tengan inscritas las acciones del PRI priorizadas para el 205.
b. Las organizaciones sociales, comunitarias, productivas, ambientales o con enfoques diferenciales constituidas jurídicamente y que pertenezcan a
las comunidades relacionadas con el Proceso de Reincorporación Integral, se tendrán en cuenta los siguientes requisitos siempre que, cuenten con
participación de personas en proceso de reincorporación y contribuyan con la reincorporación integral:
• Que sean organizaciones que hacen parte de núcleos veredales y barrios aledaños o en inmediaciones de Espacios Territoriales de Capacitación
y Reincorporación (ETCR) y Áreas Especiales de Reincorporación Colectiva (AERC).
• Que sean organizaciones que hacen parte de núcleos veredales y barrios aledaños o en inmediaciones donde habitan personas que adelantan su proceso
de reincorporación de manera individual.
• Que sean organizaciones que han trabajado con personas en procesos de reincorporación en procesos a nivel nacional o temático.
• Que sus iniciativas apunten al menos al desarrollo de una de las acciones del PRI priorizadas en 2025.
NO PUEDEN PARTICIPAR:
• Los proyectos o iniciativas productivas que hayan sido financiadas a través de la Estrategia de Sostenibilidad Económica.
• Las iniciativas productivas individuales que hayan sido financiadas por el Fondo Emprender en el marco de la convocatoria pública prevista en la Adhesión No. 006 al Contrato Interadministrativo No. CO1.PCCNTR. 6460650 de 2024.
El resto del cronograma de la convocatoria se encuentra en el documento de la convocatoria. Tenga en cuenta que la fecha de implementación será de máximo cinco (5) meses contados a partir del recibido del desembolso.
La ARN cuenta con un Comité Técnico Evaluador que realizará la revisión, análisis y calificación de las iniciativas y proyectos de acuerdo con:
Tres (3) criterios técnicos para la puntuación:
Viabilidad técnica y financiera, resultados esperados, sostenibilidad.
Tres (3) criterios adicionales sobre la iniciativa o proyecto:
Estado de la iniciativa, número de firmantes y liderazgo (solo colectivos) o conformación poblacional.
La máxima puntuación será de 100 puntos y serán consideradas como “seleccionadas” las iniciativas o proyectos sociales y comunitarios que obtengan un puntaje mínimo de sesenta (60) puntos. A partir de allí las iniciativas se organizarán por puntaje de mayor a menor y en caso de empate, el criterio que tendrá más peso será la fecha y hora de inscripción de la iniciativa.
Se asignarán recursos hasta completar 5.000.000.000 (cinco mil millones) disponibles para la vigencia 2025.
Se recomienda a los y las participantes de esta convocatoria revisar el Anexo 5 ficha de evaluación para conocer en detalle los criterios con los que será evaluada su iniciativa o proyecto.
Antes de hacer el presupuesto lea con atención el apartado de gastos permitidos y no permitidos que se encuentra en el documento de la convocatoria.
Tenga en cuenta además que es un único desembolso, no hay adiciones presupuestales.
La ejecución completa de la iniciativa o proyecto no puede depender de contrapartidas externas no definidas y no se permite ningún uso relacionado con campañas electorales.
Resultados y documento de consulta
Para recibir información, hacer preguntas, pedir ayuda y enviar las iniciativas escriba al correo: fomento@reincorporacion.gov.co