LA REINTEGRACIÓN BUSCA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ENTRE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS Y SUS ENTORNOS. AL MISMO TIEMPO, SE PROPONE PROPICIAR ESPACIOS PARA LA CONVIVENCIA Y ACCIONES DE RECONCILIACIÓN, Y FOMENTAR LA CORRESPONSABILIDAD DE LOS ACTORES EXTERNOS.
LA MISIÓN DE LA ACR ES IMPULSAR EL RETORNO DE LA POBLACIÓN DESMOVILIZADA A LA LEGALIDAD DE FORMA SOSTENIBLE. POR ESO, A LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS NO SOLO SE LES BRINDA EDUCACIÓN, FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y APOYO PSICOSOCIAL, SINO QUE TAMBIÉN SE LES AYUDA A IMPULSAR SUS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
AL PROCESO DE REINTEGRACIÓN PUEDEN ACCEDER, DE MANERA VOLUNTARIA, LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS QUE HAYAN SIDO CERTIFICADAS COMO TALES POR EL COMITÉ OPERATIVO PARA LA DEJACIÓN DE LAS ARMAS, CODA.
EL ESTADO COLOMBIANO LES DA BENEFICIOS JURÍDICOS POR LOS DELITOS POLÍTICOS Y CONEXOS A LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS DE LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES, SIEMPRE Y CUANDO NO VUELVAN A DELINQUIR DESPUÉS DE SU DESMOVILIZACIÓN.
CUANDO UNA PERSONA INGRESA AL PROCESO DE REINTEGRACIÓN, RECIBE APOYOS ECONÓMICOS A LA REINTEGRACIÓN SI ASISTE A POR LO MENOS EL 90 POR CIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR LA ACR.
CADA PARTICIPANTE EN EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN SE COMPROMETE A DESARROLLAR POR LO MENOS 80 HORAS DE ACCIONES DE SERVICIO SOCIAL, QUE SON FUNDAMENTALES PARA GENERAR ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN.