EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, CERCA DE 400 PROFESIONALES REINTEGRADORES RECORREN GRANDES DISTANCIAS Y TERRITORIOS INHÓSPITOS PARA LLEGAR HASTA EL LUGAR DE RESIDENCIA DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS QUE SE ESTÁN REINTEGRANDO A LA LEGALIDAD, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR).
EL RETO DE LOS REINTEGRADORES ES APOYAR LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PROYECTO DE VIDA EN SOCIEDAD DE LAS PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN. ESTE TRABAJO LO DESARROLLAN DESDE DIFERENTES DIMENSIONES: PERSONAL, EDUCATIVA, PRODUCTIVA, CIUDADANA, FAMILIAR, DE SALUD, DE HABITABILIDAD Y DE SEGURIDAD.
ESTA ES LA HISTORIA DE LA VISITA DE RUTINA DE LAURA ORREGO, PROFESIONAL DE LA ACR EN BARRANCABERMEJA, QUIEN UNA VEZ POR MES VIAJA, POR 6 DÍAS, AL CORREGIMIENTO DE MONTERREY EN SIMITÍ, AL SUR DE BOLÍVAR, PARA ATENDER A 16 PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN.
EN SU ÚLTIMA VISITA, LAURA ENCONTRÓ DESTRUIDA LA VIVIENDA DE JUAN, UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL, DE 57 AÑOS, QUE ADELANTA SU PROCESO CON LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR). UNA VENTISCA SE LLEVÓ EL TECHO DE LA VIVIENDA.
PARA LLEGAR HASTA MONTERREY SE ABORDA UNA CHALUPA, EN BARRANCABERMEJA, QUE VA HASTA EL MUNICIPIO DE SAN PABLO, EL RECORRIDO DURA APROXIMADAMENTE 2 HORAS. LUEGO, POR VÍA TERRESTRE, EN CARRO O MOTO, SE CONTINÚA EL VIAJE, DESDE SAN PABLO. ESTE SEGUNDO TRAYECTO DURA, APROXIMADAMENTE, 1 HORA Y MEDIA MÁS. LA VÍA TIENE CAMINOS DE HERRADURA.
“LLEGUÉ UN DÍA DE SEMANA, A LAS 11:00 DE LA MAÑANA, Y JUAN ESTABA SOLO CON UN BASTÓN QUE HACE LAS VECES DE SUS OJOS, TUMBANDO LO QUE QUEDABA DEL TECHO DE SU VIVIENDA. SIN QUERER, DAÑÓ LAS VIGAS DE DOS VENTANAS Y LA INSTALACIÓN DE LUZ. ESTABA TOTALMENTE DESPROTEGIDO BAJO EL SOL INCLEMENTE”, ASEGURÓ LAURA.
AL VER COMO JUAN TRATABA DESESPERADAMENTE DE COLOCAR UN TECHO NUEVO, LA VISITA DE RUTINA DE LAURA PARA HACERLE SEGUIMIENTO A SU PROCESO DE REINTEGRACIÓN, SE CONVIRTIÓ EN UNA TAREA DE RECONSTRUCCIÓN. LA PROFESIONAL CONVOCÓ A OTRAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, QUE SE ENCONTRABAN EN LA ZONA PARA QUE LES AYUDARAN. MINUTOS MÁS TARDE, CUATRO PERSONAS ACUDIERON AL LLAMADO DE SOLIDARIDAD CON ESTE COMPAÑERO.
EN UN GESTO DE APOYO, OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD, ENTRE ELLOS LA POLICÍA COMUNITARIA Y LA ALCALDÍA DEL CORREGIMIENTO SE SUMARON PARA COLABORARLE A JUAN.
EL AGENTE LEONARDO JERÉZ, POLICÍA COMUNITARIO DEL CORREGIMIENTO, ACUDIÓ AL LLAMADO DE LAURA, QUIEN ANGUSTIADA TRATÓ DE ENCONTRAR LA MANERA DE AYUDAR. “LA VIVIENDA ESTABA EN CONDICIONES PRECARIAS. EN LA POLICÍA NUNCA ME ENSEÑARON A COLOCAR TECHOS. LO IMPRESIONANTE ES QUE ÉL, A PESAR DE SU LIMITACIÓN VISUAL, ERA EL QUE NOS DABA TODAS LAS INDICACIONES PRECISAS SOBRE CÓMO HACERLO”, ASEGURÓ JERÉZ.
ANTES DE PERDER LA VISTA, JUAN TRABAJABA COMO MAESTRO DE OBRA. FUE ESA EXPERIENCIA LA QUE LE PERMITIÓ RECORDAR CON DETALLE CÓMO INSTALAR SU NUEVO TECHO, Y DAR LAS INDICACIONES PRECISAS AL IMPROVISADO GRUPO DE OBREROS VOLUNTARIOS.
“JUAN ERA EL ‘ARQUITECTO’ DE LA OBRA Y SIEMPRE DIRIGIÓ, ÉL MISMO TOCABA CADA TEJA INSTALADA EN EL NUEVO TECHO DE SU CASA, PARA VERIFICAR QUE QUEDARA PERFECTAMENTE INSTALADA. ESTUVO AL TANTO DE CADA DETALLE”, RELATÓ ORREGO, LA PROFESIONAL DE LA ACR EN BARRANCABERMEJA.
JERÉZ, EL POLICÍA COMUNITARIO, DESTACÓ LA BUENA MEMORIA DE JUAN, PARA RECORDAR CADA DETALLE, Y LA PRECISIÓN CON QUE INDICABA LA POSICIÓN EN LA QUE DEBÍAN ESTAR LAS TEJAS, LA ALINEACIÓN Y LA DISTANCIA ENTRE UNA Y OTRA.
LOS COLABORADORES SIGUIERON AL PIE DE LA LETRA LAS INDICACIONES DE JUAN Y, TERMINADA LA TARDE, DESPUÉS DE 6 HORAS DE TRABAJO INTENSO, LA CASA TENÍA UN NUEVO TECHO. LOS VECINOS, AL VER ESTE GESTO DE COLABORACIÓN, SE SUMARON: PRESTARON HERRAMIENTAS Y OFRECIERON REFRESCO A LOS TRABAJADORES.
ASÍ CONCLUYÓ LA JORNADA DE ARDUO TRABAJO QUE EMPEZÓ CON LA INICIATIVA DE LAURA, UNA REINTEGRADORA COMPROMETIDA CON EL EJERCICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, QUIEN TERMINÓ INSTALANDO LAS TEJAS DEL TECHO DE LA VIVIENDA DE JUAN. “SENTÍ UNA FELICIDAD INFINITA AL SUBIRME EN LAS VIGAS Y TRATAR DE AMARRARLAS CON ALAMBRE, INCLUSO MIS FUERZAS NO ALCANZABAN, PERO LO INTENTÉ. CREO QUE CON GESTOS COMO ÉSTE, QUEDA DEMOSTRADO QUE LA REINTEGRACIÓN SE CONSTRUYE PASO A PASO, QUE OFRECE ALEGRÍAS Y OPORTUNIDADES PARA MEJORAR VIDAS”, AGREGÓ ORREGO.
AGRADECIDO, JUAN RECONOCIÓ POR LA VOZ A LAS PERSONAS QUE LE AYUDARON A ARREGLAR SU VIVIENDA, PERO CON ESPECIAL GRATITUD SE REFIRIÓ A LAURA. “NUNCA VOY A OLVIDAR ESTE DÍA, USTED MONTADA EN EL TECHO AYUDÁNDOME. ESTE DÍA ES UN REGALO”, DIJO JUAN A LA REINTEGRADORA AL FINALIZAR LA OBRA. “AHORA SÍ ESTOY FELIZ, LA CASA ME QUEDÓ MUY BUENA, ESTA ES UNA BENDICIÓN, GRACIAS A TODOS”, CONCLUYÓ.
*NOMBRE CAMBIADO POR PROTECCIÓN DE LA FUENTE.