DESDE 2003 SE HAN DESMOVILIZADO MÁS DE 55 MIL PERSONAS DE LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES EN COLOMBIA. ENTRE LAS PROBLEMÁTICAS MÁS COMUNES QUE SUFRE ESTE GRUPO POBLACIONAL ESTÁ EL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO CONSIDERADO UNA PATOLOGÍA ASOCIADA A UN TRAUMA EMOCIONAL.
LA PRÁCTICA DEL YOGA, ES UN MÉTODO ALTERNATIVO QUE SE HA VENIDO IMPLEMENTANDO EN PERSONAS DESMOVILIZADAS DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN, GRACIAS A LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO TRIPARTITA ENTRE LA CORPORACIÓN DUNNA, LA FUNDACIÓN BOLÍVAR - DAVIVIENDA Y LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR).
EL PROYECTO PILOTO ARROJÓ COMO RESULTADO 47 POR CIENTO DE MEJORÍA EMOCIONAL EN 250 PARTICIPANTES, Y SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES QUE EMPLEAN LOS PROFESIONALES DE REINTEGRACIÓN EN BOGOTÁ Y MEDELLÍN, CON EL FIN DE REINTEGRAR A PERSONAS DESMOVILIZADAS A LA VIDA CIVIL. ENTRE OTRAS AYUDAS, SE DESTACAN LA MÚSICA, LA PRÁCTICA DE DEPORTES Y LAS ACTIVIDADES CULTURALES.
JOSÉ DANIEL TOLEDO, MÉDICO PSIQUIATRA QUE REALIZÓ UN ESTUDIO SOBRE EL EFECTO QUE LAS TÉCNICAS DEL YOGA EJERCEN SOBRE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, ASEGURA QUE EL YOGA TRAE BENEFICIOS: “ESTA PRÁCTICA ES EFICAZ EN ESTE TIPO DE PATOLOGÍAS, NOSOTROS UTILIZAMOS 402 SUJETOS Y LOS RESULTADOS FUERON POSITIVOS EN TANTO SUPERARON ESTA DIFICULTAD DE SALUD”, SEÑALÓ.
A SU TURNO, JHONATAN RODRÍGUEZ, ASESOR DE REINTEGRACIÓN DE LA ACR EN BOGOTÁ, DESTACÓ LA TÉCNICA DEL YOGA COMO INSTRUMENTO QUE AYUDA A REINTEGRAR A LA POBLACIÓN DESMOVILIZADA: “HOY EN DÍA LOS PROFESIONALES REINTEGRADORES DEBEMOS SER LO MÁS RECURSIVOS, INNOVADORES Y DINÁMICOS POSIBLES, PARA MANTENER LA MOTIVACIÓN DE NUESTRA POBLACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES”, ARGUMENTÓ.
PARA LA POLITÓLOGA Y DIRECTORA DE LA CORPORACIÓN DUNNA, MARÍA ADELAIDA LÓPEZ, LA PRÁCTICA DE YOGA EN LA POBLACIÓN DESMOVILIZADA EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN CONTRIBUYE A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ: “NOSOTROS HEMOS ESTADO ENFOCADOS EN ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DEL ESTRÉS POST TRAUMÁTICO A TRAVÉS DE LA INTERVENCIÓN CON YOGA, ENTONCES, NUESTRA APUESTA HACIA LA PAZ, ES QUE SIN SALUD MENTAL NO HAY PAZ Y SIN PAZ NO HAY SALUD MENTAL, Y LOS RESULTADOS HAN SIDO BUENOS, TANTO PARA LOS DESMOVILIZADOS COMO PARA SUS FAMILIAS”, MANIFESTÓ.
EL ASESOR DEL GRUPO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ACR, NELSON VELANDIA, HACE EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL YOGA EN LAS PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y EXPLICA EN QUÉ CONTRIBUYE EL YOGA: “ADEMÁS DE LA SATISFACCIÓN DE SENTIR MEJORÍAS EN EL SUEÑO, EN LA CONCENTRACIÓN Y EN LA RELACIÓN CON SUS FAMILIAS, TAMBIÉN CIENTÍFICAMENTE FUE MEDIDO QUE LOS PARTICIPANTES MEJORARON EN LOS ÍNDICES DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO”, AGREGÓ.
SANTIAGO*, PERSONA DESMOVILIZADA EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN DE MEDELLÍN, PRACTICA YOGA INCLUSO POR FUERA DE LAS ACTIVIDADES QUE DEBE CUMPLIR DENTRO DEL PROCESO Y DESTACA SUS BONDADES: “EL YOGA ES MUY IMPORTANTE, PUES UNO SE APRENDE A REINTEGRAR A LA SOCIEDAD, YA QUE DEL GRUPO UNO SALE CON EL ‘CELEBRO LAVADO’, CON UNOS PENSAMIENTOS NO MUY BUENOS QUE LUEGO CAMBIAN. ADEMÁS, ANTES DEL YOGA TENÍA PESADILLAS Y PENSAMIENTOS MUY RAROS, AHORA, DESPUÉS DEL YOGA ESTOY TRANQUILO Y AUNQUE TENGO UNA DISCAPACIDAD TRABAJO RELAJADAMENTE”, COMENTÓ.
SE ESPERA QUE EN 2013 EL YOGA LO PRACTIQUEN PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN DE TODO EL PAÍS.