Sala de Prensa > Noticias > ÁNGELA, UNA PARTICIPANTE DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN, QUE CUMPLE SU SUEÑO DE SER EMPRESARIA

------

ÁNGELA, UNA PARTICIPANTE DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN, QUE CUMPLE SU SUEÑO DE SER EMPRESARIA

FOTO: ACR L COMUNICACIONES L ANGÉLICA ALZATE
FOTO: ACR L COMUNICACIONES L ANGÉLICA ALZATE
Sincelejo , 08/03/2013
VOLVERSE A RECONOCER COMO MUJER, COMO MADRE Y HASTA RECUPERAR EL GUSTO POR LA FEMINIDAD Y LA DELICADEZA QUE LA CONDICIÓN QUE EL GÉNERO IMPLICA, FUE UNO DE LOS RETOS MÁS GRANDES QUE TUVO QUE SUPERAR ÁNGELA*, UNA MUJER, DE 36 AÑOS, MADRE DE TRES HIJOS, QUE ESTUVO POR TRES AÑOS EN LAS AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC) Y QUE DESDE EL 2005, CUANDO SE DESMOVILIZÓ, EMPRENDIÓ UN CAMINO DURO, PERO DECIDIDO, PARA CUMPLIR SUS SUEÑOS.

 
“LO PRIMERO Y MÁS DURO FUE RECUPERAR EL TIEMPO PERDIDO CON MIS HIJOS. EL PEQUEÑO, CUANDO LO DEJÉ POR IRME CON ESE GRUPO, TENÍA APENAS UNOS MESES. NO ENCONTRÉ OTRA ALTERNATIVA, MI ESPOSO ME ABANDONÓ, NO CONSEGUÍA TRABAJO SINO COMO EMPLEADA DOMÉSTICA Y CON 8.000 PESOS QUE ME PAGABAN AL DÍA, NO ME ALCANZABA PARA DARLE DE COMER A MI FAMILIA Y PARA PAGAR LOS BUSES QUE TENÍA QUE COGER PARA IRME A TRABAJAR”, CUENTA LA MUJER QUE EN ESE MOMENTO VIVÍA EN UN PUEBLO DE ANTIOQUIA.

 
ÁNGELA SE DESMOVILIZÓ DE LAS AUC EN DICIEMBRE DEL 2005 Y, AUNQUE CONFIESA QUE EN ESE MOMENTO TUVO MIEDO, HOY NO SE ARREPIENTE DE HABER INGRESADO AL PROCESO CON LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) Y, POR EL CONTRARIO, CELEBRA Y AGRADECE LO QUE HA LOGRADO GRACIAS A LA RUTA DE REINTEGRACIÓN QUE YA ESTÁ A PUNTO DE TERMINAR. “EN ESTE PROCESO NO SOLO PUDE RECUPERAR LA LIBERTAD, VOLVER A VER MIS HIJOS, A MI MAMÁ, SINO QUE TAMBIÉN PUDE CONVERTIRME EN UNA PROFESIONAL. ESTUDIÉ Y ME GRADUÉ COMO TECNÓLOGA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, UNO DE MIS SUEÑOS ERA TENER MI PROPIO NEGOCIO Y HOY, GRACIAS A LA ACR Y A OTRAS ENTIDADES QUE NOS APOYARON, ESTE SUEÑO ES UNA REALIDAD”, NARRA LA MUJER.

 
EN EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS QUE NO COMETIERON DELITOS DE LESA HUMANIDAD, RECIBEN UNOS BENEFICIOS JURÍDICOS, ATENCIÓN PSICOSOCIAL, EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO. ASIMISMO DEBEN CUMPLIR CON SUS DEBERES Y PRESTAR 80 HORAS DE SERVICIO SOCIAL QUE CONTRIBUYEN A LA RECONCILIACIÓN CON LAS COMUNIDADES.

 
ESTE VIERNES, 8 DE MARZO, ÁNGELA CELEBRARÁ COMO MUCHAS MUJERES EL DÍA DE LA MUJER, PERO CON UN INGREDIENTE MUY ESPECIAL, ESTE DÍA, SU NEGOCIO, EN EL QUE ES SOCIA CON DOS PERSONAS MÁS, QUE TAMBIÉN HACEN PARTE DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN, SE INAUGURA OFICIALMENTE. SE TRATA DE UNO DE LOS MINIMARKET, DE LOS QUE SON DUEÑOS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y QUE SE HAN CREADO GRACIAS AL APOYO DE LA ACR, LA OIM, COLTABACO, USAID Y FENALCO. PARA EL CASO DE ESTA TIENDA EN SINCELEJO, SE CONTÓ TAMBIÉN CON EL APOYO DE LA ALCALDÍA Y DE LA GOBERNACIÓN DE SUCRE.

 
“TENÍA MUY CLARO QUE SI ESTUDIÉ ADMINISTRACIÓN, ERA PORQUE IBA A TENER MI PROPIO NEGOCIO, SE DEMORÓ, PERO AQUÍ ESTÁ, ABRIMOS LAS PUERTAS EL 24 DE DICIEMBRE, NOS HA IDO BIEN Y QUE MEJOR DÍA QUE EL DE LA MUJER, PARA INAUGURAR OFICIALMENTE, Y DEMOSTRARLES A TODOS LOS COLOMBIANOS QUE LAS MUJERES PODEMOS LOGRAR MUCHAS COSAS Y QUE, AUNQUE EN MI CASO ME EQUIVOQUÉ DE CAMINO POR UN TIEMPO, HE PODIDO REPARAR LO QUE HICE Y AQUÍ ESTOY SACANDO A MI FAMILIA ADELANTE”, ASEGURA ÁNGELA, QUIEN ESTÁ A PUNTO DE TERMINAR SU RUTA DE REINTEGRACIÓN CON LA ACR.

 
“SOLO ME FALTAN LAS 80 HORAS DE SERVICIO SOCIAL Y, CREO QUE LO HARÉ TRABAJANDO POR LA RECUPERACIÓN DEL PARQUE QUE ESTÁ AL FRENTE DEL MINIMARKET O EN LA CÁRCEL, COMPARTIENDO MI TIEMPO LIBRE CON LAS PERSONAS QUE ESTÁN PRIVADAS DE LA LIBERTAD Y QUE NECESITAN TAMBIÉN APOYO E IRSE PREPARANDO PARA CUANDO VUELVAN A LA VIDA EN LA LIBERTAD”, MANIFIESTA.

 
DEBAJO DE UN FRONDOSO ÁRBOL DE MANGOS, QUE ESTÁ JUSTO AL FRENTE DEL NEGOCIO DONDE TRABAJA ÁNGELA, ELLA CUENTA SU HISTORIA PASADA, PERO SU MIRADA SIEMPRE REFLEJA UN PROPÓSITO FUTURO. “VIVÍ DÍAS MUY DUROS EN EL GRUPO. UNO SIEMPRE ESTÁ CON MIEDO DE QUE LO VAYAN A MATAR, PORQUE NUNCA DEJÉ DE PENSAR QUE ESTABA EN ALGO MALO, PERO HOY TENGO LA FORTUNA DE CONTAR MI HISTORIA. TERMINÉ ALLÁ POR LA NECESIDAD DE MANTENER A MIS HIJOS, MIS HERMANOS, QUE TAMBIÉN ESTABAN EN EL GRUPO, ME AYUDARON A ENTRAR, AFORTUNADAMENTE, TODOS SALIMOS VIVOS PARA CONTAR LA HISTORIA, PARA ENSEÑARLES A NUESTROS HIJOS, QUE ESE NO ES EL CAMINO, QUE LO MÁS IMPORTANTE ES LA EDUCACIÓN Y POR ESO, TRABAJO DURO, PARA QUE ELLOS TENGAN LO QUE NO TUVE”, DICE ÁNGELA.

 
ESTE VIERNES, ELLA TIENE TODO LISTO PARA QUE LOS INVITADOS ESPECIALES SE SORPRENDAN CON EL FRUTO DE SU ESFUERZO Y EL DE SUS COMPAÑEROS. “HASTA ESCOGÍ CON TIEMPO LA ROPA Y ME DA GUSTO PODERME ARREGLAR Y SENTIRME COMO MUJER, CUANDO UNO ESTÁ EN LA GUERRA HASTA TERMINA COMPORTÁNDOSE COMO HOMBRE, SOLO SE VISTE UNO DE UNIFORME Y UNO PASA MUCHAS NECESIDADES”, CONFIESA ÁNGELA, BAJO LA SOMBRA DEL ÁRBOL DE MANGO, SU SITIO FAVORITO PARA CONVERSAR Y CONTAR UNA HISTORIA QUE, AUNQUE TIENE CAPÍTULOS TRISTES, HOY ESTA LLENA DE ESPERANZA Y DE RETOS POR CUMPLIR.

 
“QUIERO SER PROFESIONAL, LA TECNOLOGÍA ESTÁ BIEN, PERO VA A VER QUE LA PRÓXIMA VEZ QUE VENGA, NO SE VA A TOMAR ALGO CON UNA TECNÓLOGA, SINO CON UNA PROFESIONAL UNIVERSITARIA”, ASEGURA ÁNGELA Y REMATA LA CONVERSACIÓN DICIENDO QUE ESO DE QUE “UNA MUJER ES DE ARMAS TOMAR”, DEBERÍA OLVIDARSE Y MEJOR PENSAR EN OTRA FRASE PARA DESCRIBIR EL EMPUJE Y LA PERSISTENCIA DE LA MUJER COLOMBIANA.

 
*NOMBRE CAMBIADO POR SEGURIDAD.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas