Sala de Prensa > Noticias > PERSONAS DESMOVILIZADAS DE SUCRE RESTAURAN PUPITRES Y RECUPERAN EL MEDIO AMBIENTE

75 PERSONAS DESMOVILIZADAS REALIZAN SERVICIO SOCIAL EN CENTROS EDUCATIVOS DE SINCELEJO

PERSONAS DESMOVILIZADAS DE SUCRE RESTAURAN PUPITRES Y RECUPERAN EL MEDIO AMBIENTE

FOTO: ACR L COMUNICACIONES
FOTO: ACR L COMUNICACIONES
Sincelejo , 15/05/2013

EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NORMAL NACIONAL Y SIMÓN ARAUJO DE SINCELEJO, 75 PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN REALIZAN ACTIVIDADES VOLUNTARIAS DE SERVICIO SOCIAL, REQUISITO QUE DEBEN CUMPLIR, DURANTE 80 HORAS, EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.

 

EN ESTOS DOS CENTROS EDUCATIVOS, ESTUDIAN PERSONAS DESPLAZADAS, VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y POBLACIÓN VULNERABLE, POR LO QUE MARÍA VITOLA, RESPONSABLE DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR), EN SINCELEJO Y EL DEPARTAMENTO DE SUCRE, DESTACA QUE ESTE SERVICIO SOCIAL “ES UN ACTO DE RECONCILIACIÓN EN EL QUE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN BUSCAN ACEPTACIÓN DENTRO DE LAS COMUNIDADES RECEPTORAS”.

 

EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL NACIONAL, LAS PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN REALIZAN ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Y RESTAURACIÓN DE 690 SILLAS ESCOLARES, AL TIEMPO QUE SENSIBILIZAN A LOS ESTUDIANTES SOBRE LA IMPORTANCIA DE PROTEGER LOS RECURSOS FÍSICOS DE LA INSTITUCIÓN.

 

ADEMÁS, UNA PERSONA DESMOVILIZADA EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN QUE ES INGENIERO CIVIL Y CUENTA CON UNA MAESTRÍA EN DESARROLLO AMBIENTAL, LIDERA LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL DE 6 HECTÁREAS DE ÁREAS COMUNES Y BOSQUE, JUNTO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE RECICLAJE Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO ECOLÓGICO.

 

DE OTRA PARTE, EN EL CENTRO EDUCATIVO, SIMÓN ARAUJO, LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS ELABORAN 8 MURALES CON ELEMENTOS RECICLADOS QUE PROMUEVEN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN. A SU VEZ ADELANTAN UNA CAMPAÑA DE ASEO Y RECICLAJE CON LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL.

 

TODAS ESTAS ACTIVIDADES DE SERVICIO SOCIAL SE DESARROLLAN CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA FUNDACIÓN RESTREPO BARCO, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM), LA POLICÍA COMUNITARIA Y LA ACR.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas