DESDE ESTE LUNES, 25 DE FEBRERO Y HASTA EL VIERNES 1 DE MARZO, SE EMITIRÁ LA SERIE DOCUMENTAL ‘REINTEGRACIÓN PASO A PASO’, A LAS 8:30 DE LA NOCHE POR CANAL INSTITUCIONAL.
ESTOS PRODUCTOS AUDIOVISUALES BUSCAN MOTIVAR A POSIBLES DESMOVILIZADOS DE LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES Y, ADEMÁS, LLEGAR CON EL MENSAJE DE LA ACR A ESPACIOS COMO LA ACADEMIA, LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS, Y LA POBLACIÓN EN GENERAL.
LA SERIE CUENTA CON CUATRO DOCUMENTALES PRODUCIDOS POR LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) Y REALIZADOS POR LAS FIRMAS VIRTUAL TV Y UNIVERSAL TV, QUE ABORDAN DIFERENTES ASPECTOS DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN QUE ESTÁN CUMPLIENDO LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS DE LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES.
ESTOS DOCUMENTALES TIENEN CUATRO TEMÁTICAS DIFERENTES: LA REINTEGRACIÓN NOS CAMBIA LA VIDA, LA REINTEGRACIÓN Y LA RECONCILIACIÓN, Y UNO ESPECIAL, DEDICADO AL CORREGIMIENTO DE ORTEGA, EN CAJIBÍO (CAUCA),CONSTRUYENDO PAZ, DONDE LA REINTEGRACIÓN HA SERVIDO PARA FORTALECER UNA COMUNIDAD EN PAZ.
CADA UNO DE LOS DOCUMENTALES, QUE SON TESTIMONIALES, TIENE COMO PROTAGONISTAS A PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, QUIENES CON SUS HISTORIAS DE VIDA MUESTRAN EL PASO A PASO QUE HAN RECORRIDO DESDE CUANDO DECIDIERON DEJAR LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES.
LOS DOCUMENTALES, QUE FUERON GRABADOS EN HIGH DEFINITION, CUENTAN TAMBIÉN CON LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS EN DDR (DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN), QUIENES DESDE SU EXPERIENCIA SOPORTAN EL TRABAJO QUE HA REALIZADO LA ACR EN LA EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA DE REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS QUE ABANDONAN LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES. ENTRE ESTOS EXPERTOS SE ENCUENTRAN ANTONIO NAVARRO WOLFF Y ÁLVARO VILLARRAGA, QUIENES TAMBIÉN VIVIERON LA EXPERIENCIA DE HABER PERTENECIDO A UN GRUPO ARMADO ILEGAL Y HOY, GRACIAS A LA DESMOVILIZACIÓN Y LA REINTEGRACIÓN, SON REFERENTES POLÍTICOS EN EL PROCESO DE POSCONFLICTO.
EMPRESARIOS Y OTROS ALIADOS DE LA REINTEGRACIÓN, COMO LA EMBAJADORA DE SUECIA EN COLOMBIA, MARIE ANDERSSON DE FRUTOS, TAMBIÉN PARTICIPARON EN ESTAS PRODUCCIONES, QUE TIENEN UNA DURACIÓN ENTRE 23 Y 26 MINUTOS.
ORTEGA (CAUCA) CONSTRUYE PAZ
A 4 HORAS DE POPAYÁN, CAUCA, SE ENCUENTRA ORTEGA, UN CORREGIMIENTO INDÍGENA QUE PERTENECE AL MUNICIPIO DE CAJIBÍO Y QUE HOY ES EJEMPLO DE REINTEGRACIÓN Y RECONCILIACIÓN.
ORTEGA, QUE TIENE UNOS 2.000 HABITANTES, NO SIEMPRE FUE UNA ZONA DE PAZ. HACE 15 AÑOS, LAS FARC INGRESARON PARA RECLUTAR NIÑOS Y JÓVENES, APROVECHÁNDOSE DE LA POCA PRESENCIA DE LA FUERZA PÚBLICA. EN EL 2000, LAS FARC COMETIERON UNA MASACRE EN LA QUE ASESINARON A 13 PERSONAS LUEGO DE TORTURARLAS. ENTRE LAS VÍCTIMAS SE ENCONTRABAN NIÑOS Y ANCIANOS.
LUEGO DE ESTE TERRIBLE HECHO, 160 ORTEGUEÑOS SE ORGANIZARON PARA FORMAR LAS AUTODEFENSAS CAMPESINAS DE ORTEGA, COMO MEDIO DE RESISTENCIA CONTRA LOS ATAQUES DE LA GUERRILLA.
LAS AUTODEFENSAS CAMPESINAS DE ORTEGA DECIDIERON ENTREGAR LAS ARMAS Y DESMOVILIZARSE EN EL AÑO 2003 Y LUEGO INICIARON UN PROCESO DE REINTEGRACIÓN QUE YA ESTÁ DANDO FRUTOS.
CORRESPONSABILIDAD: 'CONSTRUYENDO PAÍS'
SON MUCHOS LOS CASOS EXITOSOS DE PARTICIPANTES DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN QUE SE CONVIERTEN EN EMPRESARIOS. EN ESTE DOCUMENTAL LA ACR PRESENTA LAS HISTORIAS DE MANUEL BALLESTA, OSWALDO* Y EDERLIDIA GARIZAO, PERSONAS QUE SE REINTEGRARON A LA SOCIEDAD, SOÑANDO NO SOLO CON TENER SU PROPIA EMPRESA, SINO TAMBIÉN CON DARLES LA OPORTUNIDAD LABORAL A SUS COMPAÑEROS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN.
UNO DE LOS PROTAGONISTAS ES MANUEL BALLESTA, UN EX INTEGRANTE DEL BLOQUE PACÍFICO DE LAS AUC, QUE DECIDIÓ DESMOVILIZARSE EN EL 2006 Y VIVE EN CALI.
AL INGRESAR AL PROCESO DE REINTEGRACIÓN QUE OFRECE LA ACR, MANUEL SE CAPACITÓ EN EL SENA PARA LUEGO CREAR, JUNTO CON 10 COMPAÑEROS, LA EMPRESA GANCHOS Y AMARRAS DEL VALLE SAS Y ASÍ CONVERTIRSE EN PROVEEDOR DE EMPRESAS COMO ETERNIT.
ESTE MISMO CAMINO ES EL QUE DESEA SEGUIR OSWALDO, UN EX INTEGRANTE DE LAS FARC QUE DECIDIÓ CAMBIAR DE VIDA EN EL 2007, E INGRESAR AL PROGRAMA QUE OFRECE LA ACR. CON ESFUERZO Y SACRIFICIO, ÉL LOGRÓ CAPACITARSE EN UN TALLER DEDICADO A FORMAR LABORALMENTE A LAS VÍCTIMAS Y PERSONAS DESMOVILIZADAS. HOY ES UN TRABAJADOR EJEMPLAR EN UNA EMPRESA DE CALZADO EN PEREIRA (RISARALDA) Y SE ENCUENTRA PLANEANDO LA CREACIÓN DE SU PROPIO TALLER DE DISEÑO DE ZAPATOS Y BOLSOS.
LAS MUJERES EN LA REINTEGRACIÓN TAMBIÉN SON EJEMPLO DE EMPRENDIMIENTO. ESTE ES EL CASO DE EDERLIDIA GARIZAO, EX INTEGRANTE DE LAS AUC EN EL URABÁ ANTIOQUEÑO.
“ANTES HACÍA LOS UNIFORMES PARA LA GUERRA Y HOY ME DEDICO A COSER LOS DE LA PAZ”, DICE EDERLIDIA, QUIEN ESTÁ RADICADA EN BOGOTÁ. ELLA SE DESMOVILIZÓ EN EL 2006, DESPUÉS DE VER EN TELEVISIÓN LA INVITACIÓN QUE HACÍA EL GOBIERNO NACIONAL PARA DESMOVILIZARSE E INGRESAR A UN PROGRAMA DE REINTEGRACIÓN. AHORA TIENE SU PROPIO TALLER DE COSTURA Y ES PROVEEDORA DE GRANDES EMPRESAS, ENTRE ELLAS VARIAS DEL GRUPO SOCIAL. EDERLIDIA SUEÑA CON HACER CRECER SU TALLER DE COSTURA Y DISEÑO, PARA DAR MÁS EMPLEOS A LAS PERSONAS REINTEGRADAS.
LA REINTEGRACIÓN
TRES HISTORIAS DE PERSONAS QUE VIVIERON EN ZONAS DE ALTO RIESGO Y PERTENECIERON A GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY HACEN PARTE DE ESTE DOCUMENTAL. EL PRIMERO DE ELLOS ES LEONARDO ZULUAGA, UN JOVEN QUE SE DEDICABA A LA AGRICULTURA Y QUE FUE RECLUTADO POR LAS FARC CUANDO TENÍA SOLO 10 AÑOS. ÉL ESTUVO EN EL GRUPO CUATRO AÑOS.
DESPUÉS DE AVANZAR EN SU PROCESO DE REINTEGRACIÓN, LEONARDO ES UN PADRE DE FAMILIA, QUE, MOTIVADO POR SU ESPOSA E HIJO, EMPRENDIÓ UN CAMINO COMO LÍDER JUVENIL EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS. UNA DE LAS PRINCIPALES TAREAS DE LEONARDO ES SU TRABAJO EN MANIZALES EN PREVENCIÓN DE RECLUTAMIENTO.
AMELIA VERGARA TAMBIÉN ES UN EJEMPLO EXITOSO DEL PROGRAMA DE REINTEGRACIÓN. ELLA LLEGÓ CON ENGAÑOS A LAS AUC EN URABÁ, CUANDO LE PROPUSIERON TRABAJAR PARA UNA HACIENDA CONFECCIONANDO LOS UNIFORMES DE CAMPESINOS QUE SUPUESTAMENTE TRABAJABAN ALLÍ. CUANDO LLEGÓ AL LUGAR SE DIO CUENTA QUE LA HABÍAN CONTRATADO PARA CONFECCIONAR UNIFORMES DE LOS PARAMILITARES. ELLA SIGUIÓ EN LAS AUC POR MIEDO A QUE MATARAN A SU FAMILIA.
DESPUÉS DE AÑO Y MEDIO DE PERTENECER AL GRUPO ILEGAL, AMELIA DECIDIÓ DESMOVILIZARSE E INGRESAR AL PROGRAMA DE REINTEGRACIÓN. SU PROCESO FUE TAN EJEMPLAR QUE EL GOBIERNO NACIONAL LA PREMIÓ CON UNA CASA PROPIA PARA QUE VIVIERA CON SUS HIJOS.
EDWIN VÉLEZ, EN MEDELLÍN, ES OTRO DE LOS PROTAGONISTAS DE ESTE DOCUMENTAL. DESPUÉS DE ESTAR EN LAS AUTODEFENSAS, SE DESMOVILIZÓ Y GRACIAS A SU EXITOSO PROCESO DE REINTEGRACIÓN HOY ES UN MICROEMPRESARIO. EDWIN TIENE UNA PANADERÍA EN EL ORIENTE DE MEDELLÍN Y SUS PLANES SON EXPANDIR SU NEGOCIO PARA DARLES EMPLEO A PERSONAS NECESITADAS.
LA RECONCILIACIÓN
EN GRANADA, META, SE UNEN LAS DOS CARAS DEL CONFLICTO, UNA VÍCTIMA Y UN DESMOVILIZADO, QUIENES TRABAJAN CONJUNTAMENTE EN UN PROGRAMA DE RECONCILIACIÓN.
JOSÉ OMAR ÁLVAREZ PERTENECIÓ A LAS AUTODEFENSAS DE LOS LLANOS POR MÁS DE 17 AÑOS. ANTES DE INGRESAR AL GRUPO ILEGAL, FUE UNA VÍCTIMA DE LAS EXTORSIONES DE LAS FARC.
AL INGRESAR AL PROGRAMA DE REINTEGRACIÓN, JOSÉ OMAR SINTIÓ QUE DEBÍA INICIAR UN PROCESO DE RECONCILIACIÓN CON LAS PERSONAS A QUIENES HABÍA HECHO DAÑO Y ASÍ FUE COMO CONOCIÓ A ANA SILVIA LOAIZA, QUIEN TIENE A DOS HERMANOS DESAPARECIDOS HACE MÁS DE 25 AÑOS Y ACTUALMENTE ES LA DIRECTORA DE LA MESA HUMANITARIA DE PAZ DE GRANADA, META.
EN SANTA MARTA SE ENCUENTRA JOSÉ GUTIÉRREZ, UN EX INTEGRANTE DE LAS AUC, QUE SE DESMOVILIZÓ EN EL 2006 E INGRESAR AL PROGRAMA DE REINTEGRACIÓN.
EL DOCUMENTAL MUESTRA CÓMO JOSÉ Y OTRAS PERSONAS DESMOVILIZADAS ADECÚAN UN PARQUE EN SU VEREDA, CON EL PROPÓSITO DE GENERAR ACTOS DE RECONCILIACIÓN, QUE LE PERMITAN A SU COMUNIDAD CAMBIAR EL CONCEPTO QUE TIENEN DE LAS PERSONAS QUE DECIDEN REGRESAR A LA VIDA CIVIL.
HORACIO GONZÁLEZ OROZCO SALIÓ A LOS 7 AÑOS DE SU CASA Y VIVIENDO EN LA CALLE CONOCIÓ EL MUNDO DE LAS DROGAS. LUEGO, INTENTÓ REHABILITARSE, Y EN ESE PROCESO INGRESÓ A LAS AUC, QUEDÁNDOSE EN EL GRUPO ILEGAL DURANTE 5 AÑOS. DESPUÉS DE SU DESMOVILIZACIÓN, INGRESÓ AL PROGRAMA DE REINTEGRACIÓN Y CREÓ UNA FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS. ACTUALMENTE, HORACIO TRABAJA VISITANDO INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EN RESOCIALIZACIÓN DE PERSONAS QUE VIVÍAN EN LA CALLE Y TRABAJADORAS SEXUALES.