Sala de Prensa > Noticias > GRACIAS A LA REINTEGRACIÓN, UN JOVEN MICROEMPRESARIO SUEÑA CON CRECER EN SU PROFESIÓN

HUMBERTO ES UN DESVINCULADO DE LA GUERRA. PASÓ POR EL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Y AHORA ESTÁ EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN.

GRACIAS A LA REINTEGRACIÓN, UN JOVEN MICROEMPRESARIO SUEÑA CON CRECER EN SU PROFESIÓN

EL JOVEN, QUE SALIÓ DEL ELN SIENDO MENOR DE EDAD, VIVE EN MEDELLÍN, PERO SU MICROEMPRESA ESTÁ EN SU PUEBLO NATAL QUE QUEDA EN CÓRDOBA. FOTO L COMUNICACIONES ACR L ANGÉLICA ALZATE.
EL JOVEN, QUE SALIÓ DEL ELN SIENDO MENOR DE EDAD, VIVE EN MEDELLÍN, PERO SU MICROEMPRESA ESTÁ EN SU PUEBLO NATAL QUE QUEDA EN CÓRDOBA. FOTO L COMUNICACIONES ACR L ANGÉLICA ALZATE.
Medellin , 22/05/2013

DESDE EL 2007, CUANDO HUMBERTO* TENÍA 17 AÑOS Y DECIDIÓ ESCAPARSE DEL GRUPO DE GUERRILLEROS DEL ELN CON EL QUE ESTABA EN EL CHOCÓ, LA VIDA LE HA CAMBIADO COMO DE LA NOCHE AL DÍA. “DOS COSAS TENGO SEGURAS, SI ME HUBIERA QUEDADO EN LA GUERRILLA, O ME HUBIERAN MATADO O HUBIERA ASCENDIDO EN EL MANDO EN ESE GRUPO Y HOY ESTARÍA ESCONDIDO EN EL MONTE, HUYENDO DEL EJÉRCITO, CON UNA VIDA SIN SENTIDO”, CUENTA ESTE JOVEN, DE 23 AÑOS, QUE INGRESÓ A LA GUERRILLA CUANDO TENÍA 16.

 

DESDE QUE SE LE ACERCÓ A UN INTEGRANTE DEL EJÉRCITO, EN LA VEREDA LA ITALIA, MUY CERCA DE SAN JOSÉ DEL PALMAR EN EL CHOCÓ, HUMBERTO, ASEGURA QUE LA VIDA LE HA DADO OPORTUNIDADES, PERO TAMBIÉN RECONOCE QUE EL CAMINO HA SIDO DURO. “RECUERDO ESE DÍA COMO SI FUERA AYER. ME ACUERDO QUE EL CABO PORRAS ESTABA PARADO EN UNA ESQUINA Y ME LE ACERQUÉ Y LE DIJE QUE VENÍA DE LA GUERRILLA Y QUE ME QUERÍA ENTREGAR. CREO QUE LOS DOS ESTÁBAMOS ASUSTADOS, ÉL LLAMÓ A UN BATALLÓN, ME RECOGIERON Y LUEGO ME LLEVARON A PEREIRA, AL BATALLÓN SAN MATEO Y EMPEZÓ TODO ESTE PROCESO QUE, PASO A PASO, ME HA IDO OFRECIENDO CADA VEZ MÁS OPCIONES PARA SALIR ADELANTE”, DICE.

 

POR SER MENOR DE EDAD, HUMBERTO FUE REMITIDO AL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF), ENTIDAD POR LA QUE YA HABÍA PASADO, CUANDO TENÍA 11 AÑOS, LUEGO DE QUE ABANDONARA SU CASA, EN UN MUNICIPIO DE CÓRDOBA Y SE FUERA A PROBAR SUERTE A MEDELLÍN, SIN UNA MONEDA EN SU BOLSILLO. “VOLVÍA AL BIENESTAR FAMILIAR. ALLÁ SE OCUPARON DE MI E HICE UNA PRUEBA DE NIVELACIÓN PARA TERMINAR EL BACHILLERATO, PORQUE YO HABÍA ESTUDIADO HASTA NOVENO, ANTES DE IRME CON EL GRUPO ILEGAL”, RECUERDA HUMBERTO QUIEN LUEGO DE CUMPLIR SU MAYORÍA DE EDAD, INGRESÓ AL PROGRAMA DE REINTEGRACIÓN CON LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR).

 

CON LA VENTAJA DE SER BACHILLER, HUMBERTO COMENZÓ SU RUTA DE REINTEGRACIÓN CON LA ACR Y, EN EL 2008, EMPEZÓ A ESTUDIAR TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES EN EL SENA. “DE MANERA PARALELA A MIS ESTUDIOS, ME DEDIQUÉ AL TRABAJO Y ORGANICÉ MI PLAN DE NEGOCIOS, CON UN DESEMBOLSO DE RECURSOS QUE ME HICIERON A TRAVÉS DE LA OIM (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES). ESTO FUE EN EL 2009, COMPRÉ DOS COMPUTADORES, UNA IMPRESORA, MESES Y SILLAS Y PUSE UN CAFÉ INTERNET”, RECUERDA HUMBERTO.

 

ESTE PEQUEÑO NEGOCIO LE PERMITIÓ CONSEGUIR RECURSOS PARA LLEVARSE A SU FAMILIA A MEDELLÍN Y, SU MAMÁ Y SU HERMANA TRABAJABAN EN EL CAFÉ. “YO TENÍA OTRO TRABAJO EN UNA EMPRESA, POR ESO NO ME DEDICABA AL NEGOCIO, PERO MI FAMILIA LO ADMINISTRABA. LUEGO, POR PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN EL BARRIO DONDE VIVÍAMOS Y DONDE ESTABA EL NEGOCIO, QUE YA HABÍA CRECIDO CON MÁS COMPUTADORES, ELLAS SE TUVIERON QUE IR DE NUEVO PARA CÓRDOBA, PERO EL CAFÉ INTERNET SIGUE ALLÁ Y VA BIEN. EN EL PUEBLO NO HAY MUCHA COMPETENCIA Y, POR EL CONTRARIO, SE LE PRESTA UN SERVICIO A LA COMUNIDAD”, CUENTA EL JOVEN QUE EN ESTE MOMENTO ESTÁ DESEMPLEADO, PERO QUE HA PODIDO MANTENERSE GRACIAS A SU PROPIO NEGOCIO.

 

“MI PROPÓSITO ES SEGUIR ESTUDIANDO, SER PROFESIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES, Y PARA ESTO TENGO QUE IR A LA UNIVERSIDAD, ESTOY VIENDO POSIBILIDADES. TAMBIÉN QUIERO ESTUDIAR INGLÉS, ESTE IDIOMA ES FUNDAMENTAL PARA MI CARRERA”, COMENTA HUMBERTO, QUIEN ESTÁ A LA ESPERA DE RECIBIR LA REPARACIÓN ADMINISTRATIVA QUE LE CORRESPONDE POR SU CONDICIÓN DE VÍCTIMA, AL HABER SIDO RECLUTADO POR LA GUERRILLA CUANDO ERA MENOR DE EDAD Y POR HABERSE DESVINCULADO DE LA MISMA.

 

HUMBERTO ASEGURA QUE TOMÓ LA DECISIÓN DE DEJAR LAS ARMAS,  PORQUE PENSABA MUCHO EN SU MAMÁ Y EN SU FAMILIA. “MI MAMÁ HA SIDO MUY IMPORTANTE SIEMPRE. AUNQUE CUANDO TENÍA 11 AÑOS DEJÉ MI CASA, POR UN MALTRATO QUE ME HIZO UNA PERSONA QUE CONVIVÍA CON ELLA, ENTENDÍA QUE NO ERA SU CULPA. NUNCA PERDÍ CONTACTO CON ELLA, INCLUSO SUPO QUE YO ESTABA EN LA GUERRILLA, ELLA SIEMPRE ME PEDÍA QUE VOLVIERA Y GRACIAS A DIOS LA ESCUCHÉ”, CUENTA.

 

PARA HUMBERTO, LA ÉPOCA DE ANDAR TOMAR DECISIONES “A LA CARRERA”, YA QUEDÓ ATRÁS. “CUANDO ERA NIÑO DEJÉ MI CASA, VINE A PARAR UN HOGAR DE BIENESTAR FAMILIAR, LUEGO, ESTUVE TENTADO A IRME CON LOS PARAMILITARES QUE EN ESA ÉPOCA NOS BUSCABAN A LA SALIDA DEL COLEGIO Y NOS OFRECÍAN 600 MIL PESOS POR IRNOS CON ELLOS A CAQUETÁ. ENTRE TANTA COSA, TERMINÉ EN UNA MISIÓN EN CHOCÓ, CON UNAS PERSONAS DE UNA IGLESIA Y AHÍ FUE DONDE CONOCÍ A UNA NIÑA DEL ELN, ELLA ME CONTÓ MUCHAS COSAS Y YO CREÍA QUE ERA VÁLIDO LUCHAR POR LA IGUALDAD. ME REGRESÉ A MEDELLÍN Y A LOS DÍAS, VOLVÍ A BUSCARLOS AL CHOCÓ, PORQUE CREÍA QUE ERA LO CORRECTO”, RECUERDA.

 

HOY, CON UNA HISTORIA TAN LARGA EN SU MEMORIA, QUE A DURAS PENAS LE CABE EN LOS 23 AÑOS QUE TIENE DE VIDA, HUMBERTO NO VACILA AL DECIR QUE LA MEJOR DECISIÓN QUE TOMÓ FUE LA DE DEJAR LAS ARMAS. “LA SALIDAS ERAN POCAS: MORIRME, ESCONDERME, O ESCUCHAR A MI MAMÁ, QUE FUE MI MOTIVACIÓN PARA VOLVER. TUVE MIEDO, PERO AL LLEGAR DONDE TANTA GENTE QUE ME HA APOYADO, ESE SENTIMIENTO SE MINIMIZA. AHORA, QUIERO CRECER MÁS COMO PROFESIONAL Y, SOBRE TODO, SEGUIR APOYANDO A MI MAMÁ”, CONCLUYE EL JOVEN QUE ESTÁ A PUNTO DE FINALIZAR SU RUTA DE REINTEGRACIÓN.

 

CON EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS CONSTRUYEN UN NUEVO PROYECTO DE VIDA EN SOCIEDAD Y FORTALECEN HABILIDADES Y COMPETENCIAS PARA SER SOSTENIBLES EN LA LEGALIDAD. ESTE TRABAJO ES DESARROLLADO TENIENDO COMO BASE DIFERENTES DIMENSIONES: PERSONAL, EDUCATIVA, PRODUCTIVA, CIUDADANA, FAMILIAR, DE SALUD, DE HABITABILIDAD Y DE SEGURIDAD.

 

*NOMBRE PROTEGIDO POR SEGURIDAD DE LA FUENTE.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas