EN COLOMBIA EXISTE UNA PERCEPCIÓN DE RECHAZO HACIA LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN. EN ALGUNOS DEPARTAMENTOS, EN ESTA ESTIGMATIZACIÓN ESTÁ RELACIONADA CON TEMAS DE SEGURIDAD, CONFIANZA Y CONVIVENCIA, POR ESTA RAZÓN, LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) IMPLEMENTÓ EL MODULO DE REINTEGRACIÓN CON ENFOQUE EN COMUNIDADES, PARA PROMOVER ESCENARIOS DE ARMONÍA Y RECONCILIACIÓN QUE CONTRIBUYAN A LA CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA, DE APOYO, DE RESPALDO, LA CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL HUMANO Y LA LEGITIMIDAD DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN.
MARÍA DEL PILAR RUÍZ, ASESORA DE LA DIRECCIÓN PROGRAMÁTICA DE REINTEGRACIÓN DE LA ACR, EXPLICÓ EN LA PASADA EMISIÓN DEL PROGRAMA RADIAL ‘LA REINTEGRACIÓN EL CAMINO HACIA LA PAZ’, LA NECESIDAD DE CREAR ESTOS ESPACIOS ENTRE PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y LA COMUNIDAD. “TUVIMOS EXPERIENCIAS EXITOSAS EN AÑOS ANTERIORES, PORQUE SE CREARON ESPACIOS DE CONVIVENCIA, DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y DE RECONCILIACIÓN, QUE PERMITIERON DISMINUIR LAS BARRERAS DE LA COMUNIDAD EN CUANTO A LA ESTIGMATIZACIÓN Y ESTO RESPALDA EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN”, DIJO LA FUNCIONARIA.
MARÍA VITOLA, RESPONSABLE DEL CENTRO DE SERVICIOS DE LA ACR EN SINCELEJO, TAMBIÉN PARTICIPÓ EN EL PROGRAMA E HIZO REFERENCIA A LAS EXPERIENCIAS DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA DESARROLLADAS EN SUCRE. “HEMOS HECHO ALGUNAS INTERVENCIONES EXITOSAS, QUE AÚN SE ESTÁN EJECUTANDO, CON PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y ME PARECE QUE ESTOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SON FUNDAMENTALES PARA LA CREACIÓN DE ESPACIOS DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES Y LOS DESMOVILIZADOS, YA QUE TODAVÍA HAY MUCHA AUSENCIA DE ESTE TRABAJO POR PARTE DE PARTICIPANTES EN TORNO A LA SOCIEDAD”, SEÑALÓ.
PERO, ¿CUÁL ES LA PERCEPCIÓN DE LOS LÍDERES COMUNITARIOS CON RESPECTO A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL POR PARTE DE PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN? PARA DAR RESPUESTA A ESTE INTERROGANTE, EN EL PROGRAMA PARTICIPÓ ETILDE VILLERA, INTEGRANTE DE ‘DIAKONIA DE LA PAZ’, EN COROZAL (SUCRE), QUIEN MANIFESTÓ QUE “ELLOS COMIENZAN A TENER UN SENTIDO DE PERTENENCIA Y COMPROMISO POR LA COMUNIDAD, Y DE ALLÍ SE DESATA UNA RELACIÓN BASADA EN LA CONVIVENCIA Y LA RECONCILIACIÓN, QUE PERMITE COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA”.
EN ‘LA REINTEGRACIÓN, EL CAMINO HACIA LA PAZ’, HABLÓ TAMBIÉN DANIEL, UNA PERSONA DESMOVILIZADA EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, QUE TRABAJA EN COMUNIDAD PARA REINTEGRARSE A LA SOCIEDAD EN COROZAL. “HA SIDO UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA PUES LA SOCIEDAD NOS APOYA Y RESPETA, ADEMÁS, TENEMOS UN TRABAJO EN BENEFICIO DE LAS POBLACIONES DE MAYOR VULNERABILIDAD Y CONSIDERAMOS QUE PODREMOS ALCANZAR LA PAZ QUE TANTO ANHELA COLOMBIA, TRABAJANDO DE LA MANO CON LA COMUNIDAD”, ARGUMENTÓ EL PARTICIPANTE.
LOS PROCESO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA HAN REDUCIDO LA ESTIGMATIZACIÓN HACIA PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, ASÍ LO EVIDENCIA EL CASO DE RODOLFO*, EN VILLAVICENCIO: “EN EL MOMENTO EN QUE LA COMUNIDAD NOS CONOCIÓ Y COMPRENDIÓ LAS RAZONES QUE NOS LLEVARON A ESTAR EN LOS GRUPOS ARMADOS, COMENZAMOS A INTEGRARNOS, A TRABAJAR EN EQUIPO Y A GENERAR ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN, CONVIVENCIA Y GENERACIÓN DE CAPITAL HUMANO”, PUNTUALIZÓ.
DE ESTA MANERA, LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) ESPERA, EN EL 2013, LLEGAR A 15 MUNICIPIOS DEL PAÍS CON ESTAS ACTIVIDADES DE REINTEGRACIÓN CON ENFOQUE COMUNITARIO, COMO UNA ALTERNATIVA ACERTADA PARA REDUCIR LOS ÍNDICES DE ESTIGMATIZACIÓN, GENERAR ESPACIOS DE CONVIVENCIA Y RECONCILIACIÓN Y CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ DEL PAÍS.
*IDENTIDADES PROTEGIDAS POR PETICIÓN DE LOS PARTICIPANTES DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN.