UN TOTAL DE 25 REPRESENTANTES DE ONG Y EMPRESAS DEL ATLÁNTICO ASISTIERON A LA INVITACIÓN DE LA ACR PARA ACERCARSE AL PROCESO DE REINTEGRACIÓN QUE SE LLEVA A CABO EN EL DEPARTAMENTO, CON CERCA DE 1.400 PERSONAS QUE DEJARON LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES Y AVANZAN EN SU PROCESO CON LA AGENCIA.
CON EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS CONSTRUYEN UN NUEVO PROYECTO DE VIDA EN SOCIEDAD. ESTE TRABAJO ES DESARROLLADO TENIENDO COMO BASE DIFERENTES DIMENSIONES: PERSONAL, EDUCATIVA, PRODUCTIVA, CIUDADANA, FAMILIAR, DE SALUD, DE HABITABILIDAD Y DE SEGURIDAD.
FELIPE MONTOYA, ASESOR DE LA UNIDAD DE RELACIONES EXTERNAS DE LA ACR, EXPLICÓ QUE DESDE LA ENTIDAD SE BRINDAN LAS HERRAMIENTAS PARA QUE LAS PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN SE DESENVUELVAN COMO CIUDADANOS Y QUE LA TAREA DE TODOS ES QUE NO SE SIENTAN DISTINTOS.
“HAY MUCHAS FORMAS DE APOYAR LA REINTEGRACIÓN. LO MÁS IMPORTANTE PARA QUE ESTE PROCESO FUNCIONE ES QUE NO LES CIERREN LAS PUERTAS A LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS. MUCHOS HAN PERDIDO SUS EMPLEOS CUANDO SE ENTERAN DE SU SITUACIÓN Y NECESITAN TENER LAS MISMAS OPORTUNIDADES”, CONCLUYÓ MONTOYA.
DURANTE LA REUNIÓN, LOS ASISTENTES DESPEJARON SUS DUDAS FRENTE AL PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y MANIFESTARON SU COMPROMISO DE ANALIZAR LAS POSIBILIDADES DE VINCULACIÓN.
¿CÓMO PUEDE VINCULARSE MI EMPRESA AL PROCESO DE REINTEGRACIÓN?
• GENERANDO EMPLEO DIRECTO A PERSONAS DESMOVILIZADAS.
• FINANCIANDO, FORTALECIENDO O MONITOREANDO INICIATIVAS DE PERSONAS DESMOVILIZADAS EMPRENDEDORAS.
• APORTANDO TIEMPO PARA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO.
• PARTICIPANDO EN ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN, CON EL AUSPICIO DE INICIATIVAS DE SERVICIO SOCIAL.
• GENERANDO PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
• INCLUYENDO COMO PROVEEDORES A EMPRESAS CONFORMADAS POR PERSONAS DESMOVILIZADAS O QUE EMPLEEN A ÉSTAS.
LA REINTEGRACIÓN, UN COMPROMISO DE TODOS
TRAS EL ENCUENTRO ENTRE LA ACR, AUTORIDADES, EMPRESARIOS Y MIEMBROS DE ONG VARIOS ASISTENTES EXPRESARON SUS OPINIONES FRENTE AL RETO DE LA REINTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS.
“ME PARECE IMPORTANTE QUE SE GENEREN ESTE TIPO DE ESPACIOS Y LA GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO ESTÁ APOYANDO EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN QUE ADELANTA LA ACR. LA RECONCILIACIÓN IMPLICA QUE SE GENEREN ESPACIOS LABORALES A LAS PERSONAS QUE ALGUNA VEZ ESTUVIERON ALZADOS EN ARMAS. LA REINTEGRACIÓN ES UN ASUNTO DE TODOS Y POR ESO ES IMPORTANTE LA SUMATORIA DE ESFUERZOS”, AFIRMÓ JAIME LUIS BERDUGO, SECRETARIO DEL INTERIOR DEL ATLÁNTICO.
POR SU PARTE, PARA SHARY MEJÍA, LÍDER REGIONAL CARIBE DE LA FUNDACIÓN TELEFÓNICA, ES MUY IMPORTANTE QUE DESDE EL SECTOR PRIVADO Y DESDE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL CONOZCAMOS MEJOR ESTA POLÍTICA DE REINTEGRACIÓN QUE CONTRIBUYE AL FUTURO DEL PAÍS. “LA REINTEGRACIÓN ES UN TEMA DE TODOS Y ESTAR AQUÍ ES RESPONDER A ESE LLAMADO”, AGREGÓ.
MARÍA ANGÉLICA PÉREZ, DE CONFAMILIAR ATLÁNTICO, SEÑALÓ QUE “A TRAVÉS DE ESTOS ESPACIOS PODEMOS VINCULARNOS AL PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y HACER ALGÚN TIPO DE ALIANZA PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS”.
OTRA DE LAS ASISTENTES, KAREN CANDANOZA, COORDINADORA DE LA FUNDACIÓN PIES DESCALZOS, RESALTÓ QUE ES MUY IMPORTANTE QUE DESDE LA ENTIDAD SE IDENTIFIQUEN ACTORES PARA PODER AUNAR ESFUERZOS COMUNES PARA LOGRAR UN PROCESO SOCIAL QUE VA A MEJORAR LAS CONDICIONES QUE TENEMOS COMO PAÍS. “QUE SE GENEREN SISTEMAS DE APOYO Y UNAS REDES QUE PERMITAN QUE ESE PROCESO DE REINTEGRACIÓN DE PERSONAS DESMOVILIZADAS SEA EXITOSO”, AÑADIÓ.
PARA DANKA BOLÍVAR, RESPONSABLE DE LA ACR EN BARRANQUILLA, ESTE ENCUENTRO DEMOSTRÓ UNA RESPUESTA POSITIVA DE LOS EMPRESARIOS DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO AL PROCESO DE REINTEGRACIÓN, EN DONDE, UNA VEZ ESCUCHADOS LOS PLANTEAMIENTOS, LOS ASISTENTES MANIFESTARON EL DESEO DE SEGUIR APOYANDO EL PROCESO, DE BRINDARLE OPORTUNIDADES A LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS, DE ABRIR SUS EMPRESAS PARA QUE PUEDAN VINCULARSE LABORALMENTE Y DARLES UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD.