EN UN EJERCICIO DE TRANSPARENCIA, LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) ESTÁ REALIZANDO, EN 31 CIUDADES Y MUNICIPIOS, JORNADAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS PARA CONTARLE AL PAÍS CÓMO AVANZA LA POLÍTICA DE REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LAS MÁS DE 30.000 PERSONAS DESMOVILIZADAS DE LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES.
ESTE JUEVES, 16 DE MAYO, EL TURNO SERÁ PARA FLORENCIA (CAQUETÁ). LA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ A LAS 8:00 DE LA MAÑANA, EN EL AUDITORIO DE LA SEDE PRINCIPAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD), UBICADA EN LA VÍA FLORENCIA - NEIVA.
EL OBJETIVO DE ESTE EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ES PRESENTAR CIFRAS DETALLADAS DE ESTE PROCESO, Y LOS LOGROS Y DESAFÍOS DE LA REINTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS.
EN CAQUETÁ HAY 581 PERSONAS DESMOVILIZADAS, EL 81,41 POR CIENTO VIVEN EN LA CIUDAD DE FLORENCIA. EL 76,25 POR CIENTO SON HOMBRES Y EL 23,75 SON MUJERES.
EN ESTA JORNADA ESTARÁN PRESENTES GISELLA DE ANDREIS, DIRECTORA PROGRAMÁTICA DE REINTEGRACIÓN DE LA ACR, AUTORIDADES LOCALES DE LA CIUDAD DE FLORENCIA, PERSONAS DESMOVILIZADAS, REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES LOCALES, SECTOR PRIVADO, ACADEMIA, ONG Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.
“ESTA ES LA OPORTUNIDAD PARA QUE LA CIUDADANÍA PREGUNTE Y CONOZCA CÓMO VA EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y TENGAMOS UN VERDADERO ESPACIO DE RETROALIMENTACIÓN”, DIJO ALEJANDRO EDER, DIRECTOR GENERAL DE LA ACR, QUIEN HA ESTADO COORDINANDO ESTOS EJERCICIOS EN TODO EL PAÍS.
DESDE FINALES DEL MES DE ABRIL SE ESTÁN DESARROLLANDO LAS JORNADAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN CIUDADES COMO BUCARAMANGA, MEDELLÍN, CALI, PEREIRA, IBAGUÉ, BARRANCABERMEJA, PASTO, CÚCUTA, CARTAGENA, BARRANQUILLA, MONTERÍA, SINCELEJO, TIERRALTA, VALLEDUPAR, VILLAVICENCIO, YOPAL Y NEIVA.
ASÍ MISMO, LA RENDICIÓN DE CUENTAS SE HA HECHO EN MUNICIPIOS COMO APARTADÓ, PUERTO BERRÍO, CAUCASIA Y NECOCLÍ (ANTIOQUIA); ARIGUANÍ (MAGDALENA) Y AGUACHICA (CESAR).
EN ESTOS EJERCICIOS SE ABORDAN DOS DIMENSIONES MUY IMPORTANTES PARA EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS: LA DIMENSIÓN PRODUCTIVA, QUE RECOGE TEMAS DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, GENERACIÓN DE INGRESOS Y CORRESPONSABILIDAD; Y LA DIMENSIÓN CIUDADANA, QUE ABORDA LO RELACIONADO CON JUSTICIA TRANSICIONAL, SERVICIO SOCIAL Y ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN.
“ES IMPORTANTE QUE TODOS TENGAMOS CLARO QUE NOS ESTAMOS PREPARANDO PARA CUALQUIER RETO QUE SURJA HACIA EL FUTURO EN MATERIA DE REINTEGRACIÓN. LA EXPERIENCIA Y EL COMPROMISO ADQUIRIDOS EN ESTOS CASI 10 AÑOS DE TRABAJO SON CLAVES PARA ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS DESAFÍOS QUE SE NOS PRESENTEN COMO ENTIDAD”, AGREGÓ EL DIRECTOR DE LA ACR.
LA REINTEGRACIÓN EN CIFRAS
- 55.308 PERSONAS SE HAN DESMOVILIZADO ENTRE ENERO 2003 – ENERO 2013.
- 30.593 PERSONAS DESMOVILIZADAS ES LA POBLACIÓN OBJETO DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN EN LA ACTUALIDAD.
EN CAQUETÁ, A ENERO DE 2013:
- 581 PERSONAS HAN RECIBIDO ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.
- 407 HAN SIDO ATENDIDOS EN EDUCACIÓN.
- 91 HAN SIDO ATENDIDOS EN FORMACIÓN PARA EL TRABAJO.
- 77 PERSONAS HAN REALIZADO SERVICIO SOCIAL, 8 PERSONAS HAN REALIZADO ACCIONES DE EMBELLECIMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO, 64 HAN REALIZADO APORTES DE HABILIDADES ESPECIALES, 3 HAN HECHO ACCIONES DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y 2 HAN GENERADO ESPACIOS DE RECREACIÓN, ARTE, CULTURA Y DEPORTE.
UNO DE LOS CASOS EXITOSOS DE LA REINTEGRACIÓN EN CAQUETÁ
LILIANA* ES UNA MUJER DESMOVILIZADA DE LA GUERRILLA, QUE DECIDIÓ DEJAR EL GRUPO ARMADO DESPUÉS DE PERTENECER A ESTE DURANTE 2 AÑOS. CUANDO QUEDÓ EMBARAZADA, DECIDIÓ HUIR, YA QUE CORRÍA EL RIESGO DE NO LLEVAR A FELIZ TÉRMINO SU GESTACIÓN. “DEJÉ ESTA GUERRA SIN SENTIDO Y TOMÉ LA DECISIÓN DE DESMOVILIZARME EN NOVIEMBRE DEL 2005, MOTIVADA PRINCIPALMENTE POR EL DESEO DE VOLVER CON MI FAMILIA, FORMAR UN HOGAR Y BUSCAR UN MEJOR FUTURO Y BIENESTAR PARA MI HIJA”, CUENTA LILIANA.
ACTUALMENTE, SU HIJA TIENE 7 AÑOS Y ESTUDIA SEGUNDO DE PRIMARIA. LILIANA VIVE CON SU MADRE Y SU PAREJA, HA RECONSTRUIDO LA RELACIÓN CON SUS HERMANOS, CON QUIENES SE VE A DIARIO. AHORA TRABAJA PARA LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN, BUSCANDO CONTRIBUIR DE MANERA DIRECTA CON LAS DEMÁS PERSONAS QUE TOMARON LA MISMA DECISIÓN QUE HACE UNOS AÑOS ELLA TOMÓ.
*IDENTIDAD PROTEGIDA POR PETICIÓN DE LA FUENTE.