LA JUSTICIA TRANSICIONAL DISEÑADA Y APLICADA PARA RESOLVER LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN ES UNA NECESIDAD EVIDENTE, MANIFESTÓ ANDRÉS STAPPER, ASESOR JURÍDICO DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN, ACR.
STAPPER, QUIEN PARTICIPÓ EN UN TALLER PARA PERIODISTAS ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA, RECALCÓ LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE JUSTICIA TRANSICIONAL, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS A LOS CUALES ESTOS APUNTAN COMO SON LA SEGURIDAD, REPARACIÓN, CONVIVENCIA, PAZ Y RECONCILIACIÓN, DENTRO DE UN PROCESO COMO EL DDR (DESMOVILIZACIÓN DESARME Y REINTEGRACIÓN) Y EN ESPECIAL DENTRO DE LA REINTEGRACIÓN.
EN SU EXPOSICIÓN, STAPPER INSISTIÓ EN QUE UNO DE LOS PROPÓSITOS DE LA ACR ES “REHABILITAR LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN”, BAJO EL OTORGAMIENTO ESCALONADO DE UNA SERIE DE BENEFICIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS, EN MARCO DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN QUE PERMITAN A MÁS DE 30 MIL PERSONAS DESMOVILIZADAS APOSTARLE A LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN.
STAPPER RECONOCIÓ QUE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN TIENEN UNA “DEUDA SOCIAL EN FAVOR DE LAS COMUNIDADES” Y, POR TAL RAZÓN, EL MODELO DE JUSTICIA TRANSICIONAL DISPUESTO EN COLOMBIA CREÓ MECANISMOS COMO LA LEY 1424 DE 2010, QUE RESUELVE LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LAS PERSONAS QUE PERTENECIERON A LOS GRUPOS DE AUTODEFENSAS, DONDE ELLAS DEBEN CONTARLE AL CENTRO DE MEMORIA HISTÓRICA LA VERDAD SOBRE LOS HECHOS QUE TENGAN CONOCIMIENTO DURANTE SU PERTENENCIA AL GRUPO ARMADO.
EL FUNCIONARIO RECORDÓ QUE EL CENTRO DE MEMORIA HISTÓRICA RECOPILARÁ LAS VERSIONES QUE DEN LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS, PERO QUE ESTO NO GENERA CONSECUENCIAS JUDICIALES.
EN BUSCA DE LA RECONCILIACIÓN
DURANTE EL TALLER PARA PERIODISTAS, HUBO ESPACIO PARA DEBATIR SOBRE LA PAZ Y RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA, Y EL REPORTERO GRÁFICO Y PREMIO SIMÓN BOLÍVAR, JESÚS ABAD COLORADO, SALUDÓ A LA ACR AL DESTACAR QUE ESTA AGENCIA PRESIDENCIAL “HACE UN TRABAJO IMPORTANTE PARA PREPARAR A LA SOCIEDAD PARA LO QUE VIENE, QUE ES LA RECONCILIACIÓN”.
MARCELA PRIETO, DIRECTORA DEL ICP, MANIFESTÓ QUE LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA “ES UN PASO A LA PAZ Y DEBE REFORZARLA” Y FELICITÓ A YANETH*, UNA PERSONA EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN QUE EN EL TALLER CONTÓ SU TRÁGICO PASO POR LAS FARC DURANTE 10 AÑOS DE SU VIDA.
YANETH* RECONOCIÓ QUE DESDE CUANDO SE DESMOVILIZÓ, EN 2010, NO LE CUENTA DE SU PASADO A NADIE DE SU ENTORNO, YA QUE LAS PUERTAS SE LE CERRARÍAN POR LA ESTIGMATIZACIÓN QUE PADECEN LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN. HOY YANETH* ESTUDIA TERCER AÑO DE DERECHO Y DIJO QUE LA RECONCILIACIÓN ES ABRIR LAS PUERTAS A LAS 30 MIL PERSONAS DEL PROCESO QUE TOMARON EL CAMINO DE LA LEGALIDAD.
AL FINAL, CLARA ROJAS, DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN PAÍS LIBRE, Y QUIEN PADECIÓ EL SECUESTRO A MANOS DE LAS FARC DURANTE 6 AÑOS, SE MOSTRÓ SORPRENDIDA POR ENCONTRARSE EN UN MISMO ESPACIO CON UNA PERSONA EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y DESTACÓ QUE EXISTAN PERSONAS COMO YANETH* QUE LE APUESTAN A LA PAZ.
CLARA ROJAS DIJO QUE DURANTE SU SECUESTRO NUNCA IMAGINÓ PODER VOLVER A VER A UNA PERSONA QUE PERTENECIÓ A LA GUERRILLA Y DIJO QUE AHORA ESO ES POSIBLE GRACIAS AL PERDÓN QUE ELLA OTORGÓ.
*NOMBRE CAMBIADO A PETICIÓN DE LA PERSONA, POR RAZONES DE SEGURIDAD.