Sala de Prensa > Noticias > EL PAPEL DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN

------

EL PAPEL DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN

POLICÍA NACIONAL CON LA REINTEGRACIÓN.
POLICÍA NACIONAL CON LA REINTEGRACIÓN.
Bogotá , 11/02/2013

CON LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR), LA POLICÍA NACIONAL TRABAJA EN CADA UNO DE LOS 31 CENTROS DE SERVICIOS DE LA ACR EN EL PAÍS, PARA ACOMPAÑAR A LOS CERCA DE 30 MIL COLOMBIANOS EN SU PROCESO DE REINTEGRACIÓN.

 

ESTA LABOR VA, DESDE BRINDAR SEGURIDAD A LAS PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, HASTA EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL QUE DEBEN CUMPLIR LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS DURANTE SU PROCESO. DICHAS LABORES FOMENTAN EL PERDÓN Y LA RECONCILIACIÓN CON LA COMUNIDAD, SON ESPACIOS DONDE SE CONSTRUYE LA PAZ EN EL ENTORNO EN EL QUE VIVEN ESTAS PERSONAS.

 

SEGÚN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN Y SERVICIOS ESPECIALES DE LA POLICÍA NACIONAL, EL APOYO QUE BRINDA ESTA INSTITUCIÓN A LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, ES DE 1000 POLICÍAS EN 700 MUNICIPIOS DE LA GEOGRAFÍA NACIONAL APROXIMADAMENTE.

 

EL BRIGADIER GENERAL JORGE RODRÍGUEZ, DIRECTOR DE PROTECCIÓN Y SERVICIOS DE LA POLICÍA NACIONAL DESTACA ASPECTOS IMPORTANTES DE ESTE ACOMPAÑAMIENTO QUE BUSCA ADEMÁS DE LA RECONCILIACIÓN, DISMINUIR LOS ÍNDICES DE ESTIGMATIZACIÓN CONTRA LAS PERSONAS QUE COMETIERON UN ERROR EN EL PASADO Y QUE HOY SE ESTÁN REINTEGRANDO A LA VIDA CIVIL: “LOS DESMOVILIZADOS SE ENFRENTAN A SITUACIONES MUY CRÍTICAS, UNA DE ELLAS, ES LA DESCONFIANZA HACIA LA FUERZA PÚBLICA, Y CUANDO SE ENCUENTRAN DE FRENTE CON EL UNIFORMADO, SU SENTIMIENTO ES TOTALMENTE DIFERENTE. ASÍ MISMO, TODAS ESTAS ACTIVIDADES TIENEN UN VALOR AGREGADO Y ES EL ACERCAMIENTO CON LA COMUNIDAD Y QUE VAN DEJANDO DE ESTIGMATIZARLOS POR EL HECHO DE HABER PERTENECIDO A LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES”, EXPLICÓ.

 

POR SU PARTE, LA MAYOR JANETH BEJARANO, ENLACE DE LA POLICÍA NACIONAL CON LA ACR, HACE REFERENCIA AL TRATO QUE SE LE DA A LOS COLOMBIANOS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN: “VEMOS QUE ES UNA PERSONA QUE EN UN MOMENTO DADO, NO TUVO OTRA ELECCIÓN O SE VIO OBLIGADO A VINCULARSE AL CONFLICTO, ENTONCES, A ESA PERSONA LA VEMOS COMO UN CIUDADANO AL CUAL TENEMOS QUE AYUDAR PARA QUE SE REINTEGRE A LA VIDA CIVIL”, MANIFESTÓ.

 

EN ‘LA REINTEGRACIÓN, EL CAMINO HACIA LA PAZ’, CARLOS ANDRÉS CASTRO, RESPONSABLE DEL CENTRO DE SERVICIOS DE LA ACR EN PEREIRA Y EJE CAFETERO, DIO A CONOCER UNA DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DEL TRABAJO COORDINADO DE LA POLICÍA NACIONAL CON PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN A TRAVÉS DEL PROGRAMA ‘SALVAVIAS’: “EN LAS VÍAS DEL EJE CAFETERO SE ESTÁN EVITANDO ACCIDENTES GRACIAS A LA LABOR DE 50 PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y DE LA POLICÍA NACIONAL, CON LO CUAL ESTAMOS CONSTRUYENDO PAZ”, SEÑALÓ.

 

EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY, DONDE SE UBICA UNO DE LOS CENTROS DE SERVICIOS DE LA ACR EN BOGOTÁ, EL SUBCOMISARIO ASDRÚBAL MORALES SE REFIERE A LAS INICIATIVAS DE SERVICIO SOCIAL QUE SE HAN ADELANTADO CON PERSONAS DESMOVILIZADAS: “CAPACITAMOS A UN GRUPO PARA HACER PRÁCTICA DE LIDERAZGO, DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE, CON EL FIN DE QUE ELLOS SEAN MULTIPLICADORES DE ESTAS ENSEÑANZAS CON LA COMUNIDAD, ALGO MARAVILLOSO”, PUNTUALIZÓ.

 

POR SU PARTE, WILLIAM ARMANDO FONSECA, PROFESIONAL ESPECIALIZADO DEL GRUPO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ACR, HABLA SOBRE EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN: “VIENEN CUMPLIENDO UNA TAREA IMPORTANTE EN LOGROS RELEVANTES COMO QUE LA PERSONA DESMOVILIZADA APRENDA A RECONOCER A LAS AUTORIDADES Y QUE TAMBIÉN SE ENFOQUE Y SE ENCUENTRE INMERSA EN UNA CULTURA DE LEGALIDAD”, CONCLUYÓ.


 

 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas