EN COLOMBIA HAY 6470 MUJERES DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, MUCHAS DE ELLAS, RECIBEN ATENCIÓN POR PARTE DE 296 MUJERES REINTEGRADORAS DE LOS DIFERENTES CENTROS DE SERVICIOS QUE OPERAN EN EL PAÍS.
CHOCÓ, UN DEPARTAMENTO QUE LA OPINIÓN PÚBLICA CONSIDERA EN ABANDONO POR PARTE DEL ESTADO, TIENE ASISTENCIA DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) CON EL FIN DE CONSTRUIR PAZ Y REINTEGRAR A 366 PERSONAS QUE ABANDONARON LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES QUE HABITAN EN ESTA ZONA DEL PAÍS.
SIRLEY MORENO, PROFESIONAL REINTEGRADORA EN QUIBDÓ, DICE QUE LA REINTEGRACIÓN SE REALIZA CON EQUIDAD DE GÉNERO: “LA REINTEGRACIÓN EN CHOCÓ DEJA UN BALANCE SATISFACTORIO Y EL HECHO DE SER UNA MUJER FACILITA EL CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO, ADEMÁS, LA REINTEGRACIÓN ES UNA LABOR PARA PERSONAS CON LAS QUE SE QUIERE CONSTRUIR SOCIEDAD QUE NO DIFERENCIA ENTRE HOMBRES O MUJERES”, SEÑALA.
LA EX SEÑORITA COLOMBIA (2001) VANESSA MENDOZA, EXPLICA EL PAPEL QUE ASUMEN LAS MUJERES DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN PARA CONTRIBUIR CON LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA: “LAS MUJERES QUE DEJARON LA GUERRA COMPRENDIERON EL ROL Y EMPODERAMIENTO QUE JUEGAN EN DIVERSOS ÁMBITOS DE LA VIDA COMO SER MADRES, ESTUDIANTES, TRABAJADORAS O SIMPLEMENTE GUERRERAS DE PAZ, DE MANERA QUE CONTRIBUYAN A LA RECONCILIACIÓN EN UNA COLOMBIA QUE RESULTA COMPLEJA POR EL CONFLICTO QUE VIVE”, EXPLICA.
EN ‘LA REINTEGRACIÓN, EL CAMINO HACIA LA PAZ’, LAURA*, UNA MUJER DESMOVILIZADA EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, QUE FUE RECLUTADA POR EL ELN A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN CHOCÓ, COMPARTE SU TESTIMONIO: “CON FALSAS PROMESAS DE AMOR FUI LLEVADA AL CONFLICTO, LES ROGUÉ A ESAS PERSONAS QUE ME DEJARAN LIBRE Y NO QUISIERON, GRACIAS A DIOS, AÑOS MÁS TARDE PUDE RECUPERAR MI LIBERTAD, RECONCILIARME CON MI FAMILIA Y CON LA SOCIEDAD, POR ELLO, INVITO A MIS COMPAÑEROS DE CAMPAMENTO A DEJAR ESA GUERRA ABSURDA Y CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ DESDE LA ACR”, MANIFIESTA.
PARA LA ACR, LAS MUJERES SON FUNDAMENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, Y SE DESTACAN EN TODOS LOS ÁMBITOS, ENTRE ELLOS, EL SECTOR PRIVADO. LUZ ÁNGELA ZULUAGA, COORDINADORA DE ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE DEL GRUPO ÉXITO GENERA OPORTUNIDADES PARA PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN:
“UNA DE LAS FORMAS PARA LLEGAR A ESA PAZ QUE TANTO ANHELAMOS EN ESTE PAÍS ES ABRIENDO EL CORAZÓN Y PERDONANDO LOS ERRORES DE LAS PERSONAS QUE ESTUVIERON EN EL CONFLICTO ARMADO Y POSTERIORMENTE BRINDANDO NUEVAS OPORTUNIDADES EN LA LEGALIDAD PARA QUE ELLOS ENMIENDEN ESOS ERRORES, ESO SÍ EXIGIÉNDOLES”, COMENTA ZULUAGA.
A SU TURNO LA PERIODISTA Y EDITORA DEL PERIÓDICO EL TIEMPO, MARISOL GÓMEZ, QUIEN HA CUBIERTO LOS PROCESOS DE PAZ EN EL CAGUÁN Y EN LA HABANA, HACE REFERENCIA AL TRABAJO DE LA MUJER POR LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y LA REINTEGRACIÓN EN COLOMBIA:
“EL ROL DE PARTICIPACIÓN QUE LA MUJER HA VENIDO ADQUIRIENDO CON EL PASO DE LOS AÑOS SE HA ACRECENTADO, PUES ME PARECIÓ CURIOSO VER COMO LAS MUJERES DE LAS FARC TIENEN UNA ACTIVA PARTICIPACIÓN EN LAS MESAS DE DIÁLOGO, LO QUE DA A ENTENDER QUE DESDE TODO PUNTO DE VISTA, EL GÉNERO FEMENINO HA SOBRESALIDO AÚN MÁS EN LA SOCIEDAD”, PUNTUALIZA LA PERIODISTA.
LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) ES LA AGENCIA DEL ESTADO ENCARGADA DE COORDINAR, ASESORAR Y EJECUTAR, EN ALIANZA CON OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, LA RUTA DE REINTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS DE GRUPOS ARMADOS EN EL PAÍS.
ESCUCHE EL PROGRAMA DE RADIO