‘ÉCHALE LA MANO AL RÍO PAMPLONITA’ ES EL NOMBRE DE LA CAMPAÑA QUE ENMARCA LA ACCIÓN DE SERVICIO SOCIAL QUE LIDERA LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) EN CÚCUTA, CON EL APOYO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) Y LA AGENCIA DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID). ESTE TRABAJO, QUE REALIZAN 250 PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, CONSISTE EN LIMPIAR BASURAS, REMOVER MALEZA, PODAR Y SEMBRAR EN LAS ZONAS ALEDAÑAS AL RÍO PAMPLONITA.
ESTA ACCIÓN DE SERVICIO SOCIAL ES LA PRIMERA QUE REALIZAN DE FORMA SIMULTÁNEA EN ESTA REGIÓN, UN GRUPO DE PERSONAS CUMPLIENDO CON LO QUE ESTABLECE LA RUTA DE REINTEGRACIÓN QUE DESARROLLA LA ACR. CADA PERSONA DESMOVILIZADA DEBE CUMPLIR CON 80 HORAS DE SERVICIO SOCIAL, COMO GESTO DE RECONCILIACIÓN CON LA COMUNIDAD QUE LOS ACOGE. EN EL CASO DE ‘ÉCHALE LA MANO AL RÍO PAMPLONITA’ SERÁN JORNADAS DE TRABAJO QUE SE PROLONGARÁN HASTA LA ÚLTIMA SEMANA DEL MES DE JULIO DEL DE ESTE AÑO.
TYRONE RODRÍGUEZ, RESPONSABLE DEL CENTRO DE SERVICIOS DE LA ACR EN CÚCUTA, EXPLICÓ QUE ESTAS ACCIONES DE SERVICIO SOCIAL SE REALIZAN EN TODO EL PAÍS. “LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN BUSCA UN ESCENARIO DE RECONCILIACIÓN ENTRE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS Y LA COMUNIDAD QUE LOS ALBERGA, POR ESO, DEFINIMOS ACCIONES QUE IMPACTEN EN LAS COMUNIDADES DE MANERA MUY POSITIVA”, INDICÓ RODRÍGUEZ.
LAS LABORES EN EL RÍO PAMPLONITA TAMBIÉN COMPRENDEN CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN, PARA COMPROMETER A LA POBLACIÓN CON LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN MURAL EN CERÁMICA QUE ENTREGARÁ INFORMACIÓN PARA CUIDAR ESTE ESPACIO.
A PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD, EL ALCALDE DE CÚCUTA MANIFESTÓ QUE “EL RÍO PAMPLONITA ES LA PRINCIPAL FUENTE HÍDRICA Y PUNTO DE ENCUENTRO DE LA CIUDAD Y, POR ESO, ES FUNDAMENTAL QUE SEA AHÍ, EN ESE LUGAR DONDE TODOS LOS CUCUTEÑOS SE REÚNEN DÍA A DÍA, DONDE SE DÉ UN ESPACIO PARA LA RECONCILIACIÓN TAN IMPORTANTE COMO ESTE”.
CARLOS SÁNCHEZ*, UNA PERSONA EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN QUE HACE PARTE DEL GRUPO QUE CONSTRUIRÁ EL MURAL, HABLÓ SOBRE ESTA EXPERIENCIA. “MI ILUSIÓN ES AYUDAR A LAS PERSONAS, Y EL MURAL HACE QUE LA COMUNIDAD RECUERDE QUE NO HAY QUE ARROJAR ESCOMBROS O BASURA, HAY QUE MEJORAR EL ASPECTO DE ESTE ESPACIO, PARA QUE LA CIUDAD LUZCA AÚN MÁS BONITA”, MANIFESTÓ ESTE HOMBRE, QUE TIENE 37 AÑOS Y LLEVA 8 AÑOS ADELANTANDO SU RUTA DE REINTEGRACIÓN CON LA ACR.
CARLOS TOMÓ UN CURSO DE CONSTRUCCIÓN Y ENCHAPE EN EL SENA, EN EL AÑO 2010, CON EL APOYO DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN Y AFIRMÓ QUE SUS CONOCIMIENTOS EN CONSTRUCCIÓN LOS PUEDE APLICAR PARA LA ELABORACIÓN DEL MURAL Y ESPERA QUE, MÁS ADELANTE, PUEDA DESARROLLAR UN PROYECTO PRODUCTIVO CON LA ACR EN ESTA MATERIA.
*IDENTIDAD PROTEGIDA POR SOLICITUD DE LA FUENTE.