LA FUNDACIÓN ANDI Y LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) SOCIALIZARON CON CERCA DE 50 REPRESENTANTES DE EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO, EL FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN DE PERSONAS DESMOVILIZADAS Y EXPERIENCIAS DE CASOS EXITOSOS EN LOS QUE INTERVIENE EL SECTOR PRIVADO.
LA SOCIALIZACIÓN SE REALIZÓ EN MEDIO DE UN DESAYUNO DENOMINADO ‘RED DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE PAZ’, REALIZADO EN LA MAÑANA DEL PASADO MIÉRCOLES 26 DE JUNIO, EN LA FUNDACIÓN ANDI.
DURANTE LA ACTIVIDAD, VÍCTOR HUGO MALAGÓN, GERENTE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ANDI; PABLO JARAMILLO, GERENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE COCA COLA FEMSA Y TATIANA ORJUELA, JEFE DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE TERPEL, PRESENTARON SUS EXPERIENCIAS, CASOS DE ÉXITO Y LECCIONES APRENDIDAS, DESDE SU VINCULACIÓN AL PROCESO DE REINTEGRACIÓN.
JARAMILLO, COMPARTIÓ CON LOS ASISTENTES, LA EXPERIENCIA DE COCA COLA FEMSA EN SU APORTE A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, HACIENDO ÉNFASIS EN LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CON PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN: ‘APORTANDO TIEMPO’ Y ‘ESPACIOS DE PAZ Y RECONCILIACIÓN’.
EL PRIMERO ES UN MECANISMO EN EL QUE SE APOYA A LAS PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN EN TEMAS DE EMPRENDIMIENTO LABORAL, BRINDÁNDOLES ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DE SUS PROYECTOS PRODUCTIVOS’. EN ‘APORTANDO TIEMPO’ SE HAN VINCULADO 291 VOLUNTARIOS, 400 PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, 35 PROVEEDORES Y SE HAN DONADO MÁS DE 1.000 HORAS.
EN LOS ‘ESPACIOS DE PAZ Y RECONCILIACIÓN’ SE REALIZAN ENCUENTROS ENTRE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO, SOCIEDAD EN GENERAL Y LAS PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN. ADEMÁS DEL ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS EN PROCESO CON LA ACR. EN ESTE MECANISMO HAN PARTICIPADO 288 PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, 600 MIEMBROS DE LA COMUNIDAD Y SE HA IMPACTADO A CERCA DE 2.000 PERSONAS DE FORMA INDIRECTA.
POR SU PARTE, FELIPE MONTOYA, ASESOR DEL GRUPO DE RELACIONES EXTERNAS DE LA ACR, PRESENTÓ CASOS DE ÉXITO DE SOCIEDADES BOLÍVAR, BANCO DE LA CAJA SOCIAL, FUNDACIÓN ANDI, FIDES Y GRUPO ÉXITO, E INVITÓ A LOS EMPRESARIOS A APOYAR EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN, “LA IDEA ES QUE NO LE CIERREN LAS PUERTAS A LOS DESMOVILIZADOS, NOSOTROS NO LES PEDIMOS A LOS EMPRESARIOS QUE LOS CONTRATEN, SÓLO QUE ENTIENDAN QUE SON CIUDADANOS COMUNES Y CORRIENTES”.
LA POLÍTICA DE REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA BUSCA QUE TODOS LOS ACTORES SOCIALES SE COMPROMETAN CON LA REINTEGRACIÓN, “LO IMPORTANTE CON EL SECTOR PRIVADO ES QUE ENTIENDA QUE LA POLÍTICA DE REINTEGRACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN EL PAÍS NO ES SOLAMENTE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO, ES INVOLUCRARSE EN ESTE PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ, ES EMPEZAR A SUMAR A TRAVÉS DE DIFERENTES MECANISMOS, DE EMPLEAR PERSONAS DESMOVILIZADAS, DE APOYAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO, DE GENERAR Y APORTAR PARA LA CREACIÓN DE ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN DE PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO. LO IMPORTANTE ES DEJAR ESA VISIÓN DE QUE EL ESTADO ES RESPONSABLE DE ESTE PROCESO Y ENTENDER QUE LA REINTEGRACIÓN ES UN COMPROMISO DE TODOS”, CONCLUYÓ FELIPE MONTOYA.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN LA REINTEGRACIÓN
PARA PABLO JARAMILLO, GERENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE COCA COLA FEMSA, “LO MÁS IMPORTANTE ES ENTENDER QUE TODOS JUGAMOS UN ROL EN ESTE TEMA, LA PAZ EN COLOMBIA NO ES DE UNOS POCOS Y TODOS DEBEMOS ENTENDER QUE EL ROL DE LA EMPRESA PRIVADA ES ENTENDER QUE NOSOTROS SOMOS LOS QUE PODEMOS DAR UNA CANTIDAD DE OPORTUNIDADES A LAS PERSONAS QUE ESTÁN VOLVIENDO, SIENDO ESA LA FUNCIÓN DE LA ACR”.
“EN ESE SENTIDO NUESTRO ROL ES ENTENDER Y ASUMIR UNA RESPONSABILIDAD, NO EXIGIR UN DERECHO. LA PAZ ES UN PROCESO LARGO EN EL QUE TODOS DEBEMOS ENTENDER NUESTRO ROL, Y EL ROL DE LA EMPRESA PRIVADA ES NO ESTIGMATIZAR A LAS PERSONAS QUE TOMAN LOS BUENOS CAMINOS DE DEJAR LAS ARMAS Y ABRIR NUESTRAS ORGANIZACIONES PARA QUE SEAN VERDADERAS OPORTUNIDADES PARA ESTAS PERSONAS QUE HAN OPTADO POR EL CAMINO DEL BIEN Y NO DEL MAL”, AGREGÓ JARAMILLO.