UN TOTAL DE 29 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE SON ATENDIDOS EN LA FUNDACIÓN HOGAR DE PASO LA ESPERANZA, EN EL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS, RISARALDA, AHORA CUENTAN CON UN ESPACIO MÁS DIGNO PARA RECIBIR SU ALIMENTACIÓN, PUES NUEVE PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN SE ENCARGARON CON SU MANO DE OBRA DE ADECUARLES EL COMEDOR.
SE TRATA DE UNA ACCIÓN DE SERVICIO SOCIAL DENOMINADA ‘GENERANDO ESPACIOS DE ENCUENTRO’, QUE LIDERÓ LA AGENCIA COLOMBIA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) A TRAVÉS DE SU CENTRO DE SERVICIOS DE PEREIRA, EN COOPERACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) Y LA AGENCIA DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID). ASIMISMO, CONTÓ CON LA OPERACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CENTRO DE CONSULTORÍA UNIVERSITARIA, Y EL APOYO DE LA FUNDACIÓN HOGAR DE PASO LA ESPERANZA Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE DOSQUEBRADAS.
EL PASADO DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE, ESTAS NUEVE PERSONAS QUE SE ALEJARON DEL CONFLICTO ARMADO Y HOY BUSCAN RETORNAR A SU VIDA EN FAMILIA Y SERVIR A LA COMUNIDAD CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA ACR RECIBIERON SU CERTIFICACIÓN POR HABER CULMINADO 80 HORAS DE SERVICIO SOCIAL, QUE LES EXIGE LA LEY 1424 DE 2010.
ESTA ACCIÓN DE SERVICIO SOCIAL QUE EMPRENDIERON PARA EL BIENESTAR DE LOS JÓVENES DEL HOGAR SE DENOMINÓ ‘CONSTRUYENDO ESPACIOS DE ENCUENTRO’. DURANTE TRES MESES, ESTAS PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN SE ENCARGARON DE ADECUAR EL ESPACIO PARA EL COMEDOR Y LA COCINA.
PERO SU LABOR TRASCENDIÓ DE LO MATERIAL. CARLOS ANDRÉS CASTRO, LÍDER DEL CENTRO DE SERVICIOS DE PEREIRA, SEÑALÓ QUE LOS PARTICIPANTES DE LA ACR “TAMBIÉN HICIERON UNAS LABORES PEDAGÓGICAS, PORQUE LE AYUDARON A LOS NIÑOS A HACER SUS TAREAS Y A QUE LOS NIÑOS TUVIERAN UN ESPACIO RECREATIVO DURANTE LAS JORNADAS SÁBADOS Y DOMINGOS”.
“FUE MUY BONITA LA OBRA QUE HICIMOS Y EL TIEMPO QUE ESTUVIMOS AHÍ”, ES EL TESTIMONIO DE RUBÉN, UN DESMOVILIZADO DE UN GRUPO ILEGAL QUE REALIZÓ SU SERVICIO SOCIAL EN LA FUNDACIÓN HOGAR DE PASO LA ESPERANZA Y HOY SIGUE FIRME EN RECONSTRUIR SU PROYECTO DE VIDA ALEJADO DEL CONFLICTO ARMADO.
LA FUNDACIÓN HOGAR DE PASO LA ESPERANZA LLEVA 36 AÑOS ATENDIENDO A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, MUCHOS DE LOS CUALES SON HIJOS DE MADRES EN CONDICIONES DE DISCAPACIDAD, DETENIDAS EN CÁRCELES O CON ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS. HOY CUENTA CON CINCO SEDES EN TODO EL PAÍS.
PAULA ANDREA GARCÍA SOTO, ES SU DIRECTORA Y CUENTA CON SATISFACCIÓN EL TRABAJO QUE EMPRENDIERON LAS PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN: “LA LABOR QUE DESEMPEÑARON EN EL HOGAR FUE PARA BENEFICIO PORQUE SE LOGRÓ CONCRETAR UNA META QUE TENÍAMOS TRAZADA Y NOS AYUDARON A QUE SE PUDIERA CUMPLIR. SON PERSONAS QUE TIENEN DERECHO A OTRA OPORTUNIDAD, COMO TODOS NOSOTROS Y QUÉ BUENO QUE LA SOCIEDAD LOS PUEDA VINCULAR Y OTRAS ENTIDADES COMO NOSOTROS QUE NOS HEMOS BENEFICIADO DE ELLOS”.
EN RISARALDA, 487 PERSONAS QUE DEJARON EL CAMINO DEL CONFLICTO ARMADO, HOY BUSCAN RETORNAR A LA LEGALIDAD Y SE ENCUENTRAN ACTIVOS EN SU RUTA DE REINTEGRACIÓN CON LA ACR.