UN LLAMADO A LA SOCIEDAD Y AL SECTOR EMPRESARIAL DEL PAÍS PARA QUE LE APUESTE A LA GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS QUE SE HAN DESMOVILIZADO DE GRUPOS ALZADOS EN ARMAS, HIZO ESTE JUEVES EL DIRECTOR DE LA AGENCIA COLOMBIANA DE REINTEGRACIÓN (ACR,), ALEJANDRO EDER, EN EL MARCO DEL VI ENCUENTRO NACIONAL AVANCES QUE REALIZA EN CALI LA ASOCIACIÓN DE GESTIÓN HUMANA, ACRIP VALLE.
PARA EDER, UNA FORMA DE CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN COLOMBIA ES VINCULAR LA FUERZA DE TRABAJO DE QUIENES HAN ABANDONADO EL CAMINO DE LA GUERRA Y AVANZAN EN SU RUTA PARA RETORNAR A LA LEGALIDAD. “YO ENTIENDO Y ES NORMAL QUE MUCHAS EMPRESAS NO QUIERAN O LES DÉ TEMOR OFRECER UNA OPORTUNIDAD A PERSONAS QUE HAN SALIDO DE LOS GRUPOS ARMADOS. LOS EMPRESARIOS Y LAS EMPRESAS MUCHAS VECES HAN SIDO LAS VÍCTIMAS PRIMARIAS DE ESOS GRUPOS, PERO LA FORMA EN QUE UNO HACE LA PAZ ES TENDIÉNDOLE LA MANO A QUIEN EN ALGÚN MOMENTO FUE EL ENEMIGO”, ASEGURÓ EL DIRECTOR DE LA ACR.
DURANTE EL ENCUENTRO NACIONAL AVANCES, QUE CONGREGÓ A MÁS DE 400 PERSONAS, EDER SEÑALÓ QUE LA MANERA DE MITIGAR ESE MIEDO DE LAS EMPRESAS ES PRECISAMENTE CONOCER MÁS ACERCA DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN QUE SE VIENE HACIENDO EN EL PAÍS. “CUANDO UNA PERSONA SE DESMOVILIZA DEBE PASAR PRIMERO POR UN PROCESO QUE DURA SIETE AÑOS, DURANTE EL CUAL LES OFRECEMOS ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CON EL SENA Y OTRAS ENTIDADES”, EXPLICÓ.
“YO HAGO UN LLAMADO, NO SÓLO AL SECTOR PRIVADO, SINO TODA LA SOCIEDAD PARA QUE SEAMOS CONSCIENTES QUE SI QUEREMOS LA PAZ EN COLOMBIA HAY QUE CONSTRUIRLA, LA PAZ NO VA A CAER DEL CIELO MÁGICAMENTE NI SE VA A LOGRAR FIRMANDO UN PAPEL, ES ALGO QUE VA A REQUERIR DE LA BUENA VOLUNTAD, DEL TRABAJO DE TODOS Y ESFUERZOS COMO ESTE SON UNA MUESTRA DE QUE TRABAJANDO JUNTOS PODEMOS CAMBIAR EL PAÍS”, RECALCÓ EDER.
EN EL MISMO SENTIDO SE PRONUNCIÓ EL VICEPRESIDENTE DE TALENTO HUMANO DEL GRUPO ÉXITO, JUAN FELIPE MONTOYA, UNA DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS DEL PAÍS, QUE DESDE HACE SIETE AÑOS, EN ALIANZA CON LA ACR, “SE HA PUESTO LA CAMISETA” PARA DARLE UNA OPORTUNIDAD A QUIENES SE HAN ALEJADO DEL CONFLICTO ARMADO.
“YO CREO QUE EN UN PAÍS CON LA COMPLEJIDAD DE COLOMBIA, SI HAY GENTE QUE LLEVA UNA VIDA ENTERA METIDA EN EL CONFLICTO TAMBIÉN HAY QUE PENSAR EN SI LES PODEMOS DAR LA MANO”, ASEGURÓ MONTOYA, AL TIEMPO QUE RESALTÓ QUE AL INICIO HUBO DESCONFIANZA, PERO HOY EN DÍA LOS RESULTADOS SON ALENTADORES.
EXPLICÓ QUE “NO SE TRATA DE RECIBIR CUPOS Y YA; AQUÍ HAY QUE ESTAR ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS Y CONVENCIDOS DE QUE UNO QUIERE QUE A ESAS PERSONAS LES VAYA BIEN. YO EN LO PERSONAL ME SIENTO MUY SATISFECHO POR LO QUE HEMOS HECHO”, AFIRMÓ MONTOYA.
A SU TURNO, EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, GERARDO MONTENEGRO, INTERVINO EN EL ESCENARIO PARA RESALTAR EL PROCESO QUE SE HA HECHO EN ARTICULACIÓN CON LA ACR PARA LA REINTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD RURAL DE ORTEGA, UN CORREGIMIENTO EN EL MUNICIPIO DE CAJIBÍO, CAUCA, LUEGO DE HABERSE DESMOVILIZADO COMO AUTODEFENSAS CAMPESINAS EN EL AÑO 2003. DESDE ALLÍ, LA FEDERACIÓN HA CONTRIBUIDO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA POBLACIÓN, IMPULSANDO EL EMPRENDIMIENTO.
EN COLOMBIA, SON 32.163 LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y 115 LAS EMPRESAS QUE SE HAN SUMADO A LA ACR PARA CONTRIBUIR A LA RECUPERACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL. ADEMÁS, 8.623 PERSONAS QUE ADELANTAN ESTE PROCESO YA HAN RECIBIDO BENEFICIOS PARA EL FOMENTO EMPRESARIAL Y PLANES DE NEGOCIO.
MARÍA ANGÉLICA GUZMÁN, QUIEN TRABAJA ACTUALMENTE EN LA ACR COMO PROMOTORA Y YA FINALIZÓ SU PROCESO DE REINTEGRACIÓN, ES UN EJEMPLO DE RETORNO A LA VIDA SOCIAL Y ECONÓMICA. “LA OPORTUNIDAD LABORAL ES MUY IMPORTANTE PARA MANTENERNOS DENTRO DE LA SOCIEDAD, CUMPLIENDO CON EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN, CON NUESTRA FAMILIA Y DEMOSTRARLE A LA SOCIEDAD QUE SÍ SOMOS ÚTILES”, ENFATIZÓ.
EL VI ENCUENTRO NACIONAL AVANCES, QUE CONGREGA DURANTE DOS DÍAS A EMPRESAS DE DISTINTOS SECTORES, SE REALIZA EN EL HOTEL DANN CARLTON, BAJO EL LEMA “GESTIÓN HUMANA COMO SOPORTE A LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL Y PAÍS”.