EN EL MARCO DE III CONGRESO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: JUSTICIA TRANSICIONAL Y ESCENARIOS DE RECONCILIACIÓN, REALIZADO POR LA FUNDACIÓN EL NOGAL Y LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR), LUIS MORENO OCAMPO, EX FISCAL GENERAL DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL, EXPUSO SUS PUNTOS DE VISTA DEL ACTUAL PROCESO DE PAZ Y COMPARTIÓ SU POSICIÓN FRENTE A LA JUSTICIA TRANSICIONAL.
SEÑALÓ TRES PUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL: RECONCILIACIÓN, LÍMITES INTERNACIONALES Y DESARROLLO ECONÓMICO. CON ESTAS TRES PREMISAS MORENO INDICÓ QUE ES POSIBLE TENER UN PROCESO ACERTADO Y QUE PERDURE EN COLOMBIA.
MORENO ASUME UN CONCEPTO DE RECONCILIACIÓN MUY CLARO: "LA RECONCILIACIÓN NO ES HACERME AMIGO DE MI VICTIMARIO, NO ES UN PRECEPTO MORAL. LA RECONCILIACIÓN VERDADERA ESTÁ EN NO PRETENDER ASESINAR AL OTRO, NO REGRESAR EL DOLOR DE FORMA RECÍPROCA". CON ESTA EXPLICACIÓN EL EX FISCAL INDICA QUE LA RECONCILIACIÓN ES LA ACEPTACIÓN DEL OTRO BAJO EL CONCEPTO DE RESPETAR LA LEY.
EL SIGUIENTE PUNTO CLAVE ES ENTENDER LAS EXIGENCIAS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, EXPRESA MORENO. "CREO QUE LA JUSTICIA NO ES UN IMPEDIMENTO PARA LA PAZ Y QUE EN LA ACTUALIDAD HAY QUE TENER EN CUENTA LA EXIGENCIA DE LA CORTE INTERNACIONAL, LA CUAL ACLARA QUE COLOMBIA DEBE SABER EJERCER JUSTICIA Y QUE ÉSTA TIENE LÍMITES", AFIRMÓ. DEJA UNA PRECISIÓN Y ES QUE COLOMBIA PUEDE EJERCER LA JUSTICIA TRANSICIONAL, PERO TENIENDO EN CUENTA LOS LÍMITES DE LA IMPUNIDAD "LA CULPA LA DEBEN ASUMIR LOS ALTOS MANDOS, ¿CÓMO?, ¿CUÁNDO? O ¿DÓNDE? ES ALGO QUE LE COMPETE SOLO A COLOMBIA", ENFATIZÓ
FINALMENTE, ADVIRTIÓ MORENO QUE EL DESARROLLO ECONÓMICO ES FUNDAMENTAL PARA TENER UNA JUSTICIA TRANSICIONAL EFECTIVA, YA QUE TODAS ESAS PERSONAS QUE SE ENCONTRABAN EN LA ILEGALIDAD REQUIEREN DE TRABAJO Y DE INVERSIÓN SOCIAL PARA LOGRAR UNA PAZ SOSTENIBLE Y DURADERA.
INFORMACIÓN RELACIONADA