Sala de Prensa > Noticias > PERIODISTAS DE CALI RECIBIERON HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR LOS RETOS PERIODÍSTICOS DEL POSCONFLICTO

SEMINARIO - TALLER ¿CÓMO NARRAR LA PAZ?

PERIODISTAS DE CALI RECIBIERON HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR LOS RETOS PERIODÍSTICOS DEL POSCONFLICTO

FOTO: ACR L COMUNICACIONES
FOTO: ACR L COMUNICACIONES
Cali , 01/10/2013

CON EL FIN DE BRINDAR HERRAMIENTAS A LOS PERIODISTAS DE CALI PARA NARRAR HISTORIAS DE PAZ Y RECONCILIACIÓN, Y SOCIALIZAR TEMAS RELACIONADOS CON LA REINTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS DE LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES, SE REALIZÓ EL TERCER SEMINARIO – TALLER ¿CÓMO NARRAR LA PAZ?. EL PRIMERO SE IMPARTIÓ EN MEDELLÍN Y EL SEGUNDO EN PEREIRA.

 

LA JORNADA CONVOCÓ APROXIMADAMENTE A 30 ASISTENTES, EN SU MAYORÍA PERIODISTAS DE DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE CALI, Y ZONAS ALEDAÑAS, ASÍ COMO A ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Y DEL VALLE.

 

SE ANALIZARON DETENIDAMENTE TEMAS COMO DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN (DDR); LA POLÍTICA DE REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA PARA LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS; JUSTICIA TRANSICIONAL Y LA APLICACIÓN DE LA LEY 1424 DE 2010, ENTRE OTROS.

 

ESTA ACTIVIDAD FUE POSIBLE GRACIAS AL TRABAJO REALIZADO POR LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR), EL CENTRO DE MEMORIA HISTÓRICA (CMH), LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) Y LA AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID).

DURANTE LAS PONENCIAS REALIZADAS POR LOS REPRESENTANTES DE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES, EN LAS QUE SE DISCUTIÓ SOBRE CONSTRUCCIÓN DE PAZ, MEMORIA HISTÓRICA Y RECONCILIACIÓN, HUBO ESPACIO PARA QUE LOS ASISTENTES RESOLVIERAN INQUIETUDES SOBRE EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS -CON LOS EXPOSITORES DE CADA ENTIDAD- Y CONOCIERAN LA HISTORIA DE MARÍA*, UNA MUJER QUE SE DESMOVILIZÓ DE UN GRUPO ARMADO Y SE COMPROMETIÓ CON LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE VIDA EN LA LEGALIDAD.

 

LENGUAJE Y NARRATIVAS PARA LA PAZ
EN LA JORNADA, CAMILO SÁNCHEZ, DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO, JUSTICIA Y SOCIEDAD (DEJUSTICIA), OFRECIÓ UNA CHARLA SOBRE LA JUSTICIA TRANSICIONAL Y LA IMPORTANCIA DEL DERECHO A LA VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN CUANDO SE HABLA DE LA TRANSICIÓN DE UN CONFLICTO ARMADO A LA PAZ.

 

POR SU PARTE, MARTA RUIZ, PERIODISTA INVESTIGADORA DE LA REVISTA SEMANA, INVITÓ A REFLEXIONAR A LOS PERIODISTAS Y FUTUROS PROFESIONALES, SOBRE SI PUEDE Y DEBE EL PERIODISMO AYUDAR A CONSTRUIR PAZ Y SOBRE CÓMO PUEDEN LOS PERIODISTAS USAR EL LENGUAJE Y NARRATIVAS ADECUADAS PARA HABLAR TANTO DEL CONFLICTO, COMO DEL POSCONFLICTO.

 

“ESTA FUE LA OPORTUNIDAD DE AFIANZAR MIS CONOCIMIENTOS EN ESTOS TEMAS, PUES SIEMPRE ME HA INTERESADO EL TEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA JUSTICIA. EL TALLER ABORDÓ TEMAS MUY ÚTILES PARA NOSOTROS LOS PERIODISTAS”, ASEGURÓ SERVIO ÁNGEL CASTILLO, DEL DIARIO EXTRA DE CALI, UNO DE LOS PARTICIPANTES DEL TALLER.

 

EL TALLER ¿CÓMO NARRAR LA PAZ? SE REALIZARÁ PRÓXIMAMENTE EN LAS CIUDADES DE MONTERÍA Y CARTAGENA, CON EL PROPÓSITO DE BRINDAR HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA QUE LOS PERIODISTAS TENGAN MAYORES ELEMENTOS A LA HORA DE CONTAR HISTORIAS RELACIONADAS CON LOS TEMAS DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA, VERDAD, PAZ Y RECONCILIACIÓN.

 

*NOMBRE PROTEGIDO POR PETICIÓN DE LA FUENTE.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas