CON EL PROPÓSITO DE DAR A CONOCER A ACTORES PÚBLICOS, PRIVADOS Y DEL SECTOR CIVIL, EN NORTE DE SANTANDER, LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) Y LA CORPORACIÓN FUTURO DE COLOMBIA, (CORFUTURO) SOCIALIZARON EN LA GOBERNACIÓN, LA ESTRATEGIA ‘MAMBRÚ NO VA A LA GUERRA, ESTE ES OTRO CUENTO’, PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES, POR PARTE DE GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY EN LA REGIÓN.
DURANTE EL EVENTO, SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DEL SENA, COLEGIOS DE LA COMUNA 8, FUNDACIONES SOCIALES Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.
A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE INICIATIVAS LOCALES DE PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO CON ENFOQUE ARTÍSTICO Y CULTURAL, MAMBRÚ NO VA A LA GUERRA, REALIZARÁ SU INTERVENCIÓN EN 29 MUNICIPIOS DEL PAÍS. EN CÚCUTA, SE LLEVARÁ A CABO EN LA COMUNA 8, LA ESTRATEGIA SE IMPLEMENTARÁ EN LOS BARRIOS ANTONIA SANTOS, PALMERAS PARTE ALTA, Y OTROS ALEDAÑOS.
“MAMBRÚ NO VA A LA GUERRA, ESTE ES OTRO CUENTO, ES UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN AL RECLUTAMIENTO DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES, CON LA QUE BUSCAMOS SENSIBILIZAR A LAS COMUNIDADES RECEPTORAS SOBRE EL RECLUTAMIENTO INFANTIL. SE DESARROLLARÁN UNA SERIE DE TALLERES Y EVENTOS DE CARÁCTER CULTURAL Y ARTÍSTICO QUE BUSCAN FORTALECER LOS ENTORNOS PROTECTORES COMO LA FAMILIA, LA ESCUELA Y EL BARRIO”, EXPLICÓ TYRONE RODRÍGUEZ, RESPONSABLE DE LA ACR EN CÚCUTA.
A LA SOCIALIZACIÓN SE SUMÓ EL COLECTIVO ‘QUINTA CON QUINTA’, INTEGRADO POR JÓVENES Y ADULTOS, INICIATIVA QUE SE FORTALECERÁ EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ‘MAMBRÚ NO VA LA GUERRA ESTE ES OTRO CUENTO’, A TRAVÉS DEL HIP-HOP Y OTRAS REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS.
“APOYAREMOS DE MANERA METODOLÓGICA LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE RECLUTAMIENTO DE LA ACR, CON ‘MAMBRÚ NO VA A LA GUERRA, ESTE ES OTRO CUENTO’, DONDE EL ARTE SE CONVIERTE EN UN GANCHO INCREÍBLE, PERMITIENDO LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES PARA EVITAR EL RECLUTAMIENTO”, ASEGURÓ MARÍA CONSUELO SAAVEDRA, QUIEN A SUS 20 AÑOS HACE PARTE DEL COLECTIVO COMO LA COORDINADORA TÉCNICA.
LA ESTRATEGIA FUE RECIBIDA CON COMENTARIOS POSITIVOS, ADEMÁS DE LA RECOMENDACIÓN DE APLICAR EN OTRAS ZONAS DE LA CIUDAD Y MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO, DADO A QUE SE CONVIERTE EN LA FORMA EFECTIVA DE PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS MENORES.
MARÍA DEL PILAR RUIZ, ASESORA DE LA DIRECCIÓN PROGRAMÁTICA Y SUPERVISORA NACIONAL DE LA INTERVENCIÓN, RESALTÓ LA IMPORTANCIA DEL ENFOQUE REGIONALIZADO DE LA ESTRATEGIA, QUE BUSCA EMPODERAR A LOS CENTROS DE SERVICIOS DE LA AGENCIA EN TODO EL PAÍS, DESARROLLANDO Y FORTALECIENDO SUS CAPACIDADES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, ASÍ COMO SENSIBILIZAR A LA INSTITUCIONALIDAD LOCAL FRENTE A LA PROBLEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA VINCULACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LOS MUNICIPIOS.