EN EL SUR DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA, DE MANERA VOLUNTARIA Y CON EL APOYO DE LA COMUNIDAD DEL BARRIO ALTOS DEL MAGDALENA DEL MUNICIPIO DE PITALITO, UN GRUPO DE PERSONAS DESMOVILIZADAS TRABAJÓ DURANTE 10 FINES DE SEMANA SEGUIDOS, EN LA RECUPERACIÓN DEL PARQUE PRINCIPAL DE ESTE SECTOR DEL MUNICIPIO.
ESTA LABOR FUE REALIZADA COMO PARTE DE LAS ACCIONES DE SERVICIO SOCIAL QUE REALIZAN LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN EN TODO EL PAÍS. EN ESTE CASO, 27 HOMBRES Y MUJERES QUE PERTENECIERON A GRUPOS ARMADOS ILEGALES, TOMARON EN SUS MANOS RASTRILLOS, ESCOBAS, PINTURAS Y CIENTOS DE BOLSAS DE BASURA, PARA LIMPIAR ESCOMBROS Y EMBELLECER UN SECTOR DONDE HABITA, EN SU MAYORÍA, POBLACIÓN VULNERABLE DEL MUNICIPIO DE PITALITO.
EL PROYECTO FUE LIDERADO POR LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR), EN COOPERACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) Y LA AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID). CONTÓ ADEMÁS CON EL APOYO DE ENTIDADES LOCALES COMO LA CORPORACIÓN DEL ALTO MAGDALENA (CAM), LA POLICÍA NACIONAL, AGROEMPRESARIAL S.A. Y LÍDERES DE LA COMUNIDAD. ESTE TRABAJO BENEFICIA A ALREDEDOR DE 240 PERSONAS, ENTRE NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS QUE RESIDEN EN ESTE SECTOR.
CON SATISFACCIÓN LA ASOCIACIÓN SURCOLOMBIANA DE DESPLAZADOS, FUE LA ENCARGADA DE VALIDAR ESTA LABOR, REALIZADA POR ESTAS 27 PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.
“LA INTERVENCIÓN EN ESTE SECTOR, Y EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN SURCOLOMBIANA DE DESPLAZADOS, HA PERMITIDO FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL ENTRE LA COMUNIDAD Y LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS QUE ADELANTAN SU PROCESO DE REINTEGRACIÓN CON LA ACR, COMO UN CAMINO SEGURO PARA LA RECONCILIACIÓN”, AFIRMÓ CARLOS CASTRELLÓN, ASESOR DE REINTEGRACIÓN DE LA ACR EN EL HUILA, QUIEN DESTACÓ EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA COMUNIDAD DURANTE EL SERVICIO SOCIAL.
OTRO APOYO FUNDAMENTAL PARA ESTE TRABAJO, FUE EL QUE HIZO EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA), QUE CAPACITÓ EN JARDINERÍA Y DISEÑO PAISAJÍSTICO A LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS QUE REALIZARON EL EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE Y SUS ZONAS RECREATIVAS, QUIENES LUEGO APLICARON LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDO EN LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
EL SERVICIO SOCIAL ES UNO DE LOS COMPROMISOS QUE ASUMEN LAS PERSONAS QUE CUMPLEN SU RUTA DE REINTEGRACIÓN, COMO UNA ACCIÓN DE TRABAJO PARA LA COMUNIDAD, QUE CONTRIBUYE A GENERAR ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN. CADA PERSONA EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN CON LA ACR DEBE REALIZAR, COMO MÍNIMO, 80 HORAS DE SERVICIO SOCIAL.