Sala de Prensa > Noticias > “PERDONAR NO SE HACE POR OBLIGACIÓN, SE HACE POR CONVICCIÓN”: ALEJANDRO EDER, DIRECTOR GENERAL DE LA ACR

SEMINARIO INTERNACIONAL ¿CÓMO SE CONSTRUYE LA PAZ LUEGO DE LA FIRMA DE UN ACUERDO?

“PERDONAR NO SE HACE POR OBLIGACIÓN, SE HACE POR CONVICCIÓN”: ALEJANDRO EDER, DIRECTOR GENERAL DE LA ACR

INTERVENCIÓN DE ALEJANDRO EDER, DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN, DURANTE SEMINARIO INTERNACIONAL ¿CÓMO SE CONSTRUYE LA PAZ LUEGO DE LA FIRMA DE UN ACUERDO? FOTO: ACR L COMUNICACIONES
INTERVENCIÓN DE ALEJANDRO EDER, DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN, DURANTE SEMINARIO INTERNACIONAL ¿CÓMO SE CONSTRUYE LA PAZ LUEGO DE LA FIRMA DE UN ACUERDO? FOTO: ACR L COMUNICACIONES
Medellin , 21/11/2013

ALEJANDRO EDER, DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR), PRESENTÓ LOS AVANCES DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN DE PERSONAS DESMOVILIZADAS DE GRUPOS ARMADOS ILEGALES, EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL ¿CÓMO SE CONSTRUYE LA PAZ LUEGO DE LA FIRMA DE UN ACUERDO?.

 

EL DIRECTOR GENERAL EXPUSO A LOS ASISTENTES, LA POLÍTICA DE REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA QUE SE LIDERA DESDE LA ACR, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL PANEL “DILEMAS DE LA REINSERCIÓN Y LA REINTEGRACIÓN”, EN EL QUE EXPLICÓ EL PROCESO QUE MILES DE PERSONAS DESMOVILIZADAS DEBEN REALIZAR PARA RETORNAR A LA SOCIEDAD, “PARA HABLAR DE PAZ DEBEMOS HUMANIZAR LA GUERRA. UNA VEZ HECHO ESTO ENTENDEREMOS QUE NO HAY BUENOS NI MALOS, HAY PERSONAS QUE HOY NECESITAN DE NOSOTROS PARA VOLVER A COMENZAR; ELLOS SON NUESTROS COMPAÑEROS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN”.

 

EDER ENFATIZÓ QUE COLOMBIA NO PUEDE QUEDARSE EN EL PASADO, INVITANDO A LA SOCIEDAD A LA RECONCILIACIÓN CON LAS PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, “PERDONAR NO SE HACE POR OBLIGACIÓN, SE HACE POR CONVICCIÓN”.

 

DURANTE LA APERTURA DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA A CARGO DEL GOBERNADOR DE ANTIOQUIA, SERGIO FAJARDO EN COMPAÑÍA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, ALBERTO URIBE CORREA, EL MANDATARIO DEPARTAMENTAL EXPRESÓ: “LA PAZ NO SE HACE EN EL CAPITOLIO, SE HACE EN EL TERRITORIO. HAY QUE DESARROLLAR UNA PEDAGOGÍA DE LA PAZ. EL GOBIERNO DEBERÍA CONGREGAR MÁS A TODO EL PAÍS ALREDEDOR DEL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE LA PAZ. HAY QUE PASAR LA PÁGINA DE LA VIOLENCIA PARA COMENZAR A ESCRIBIR LA DE LA EDUCACIÓN”.

 

EL SEMINARIO SE REALIZÓ EN EL AULA MÁXIMA DEL PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Y CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE SECTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS DEL ENTE NACIONAL E INTERNACIONAL, ANALISTAS EN TEMAS DE PAZ Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, QUIENES ABORDARON TEMAS ALREDEDOR DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL, REFORMAS AL ESTADO, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, PROCESOS DE PAZ, EDUCACIÓN PARA LA PAZ, DILEMAS DE LA REINSERCIÓN Y LA REINTEGRACIÓN Y DERECHO INTERNACIONAL PENAL.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas