Sala de Prensa > Noticias > ANTANAS MOCKUS CONOCIÓ EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN DE PERSONAS DESMOVILIZADAS

EN BOGOTÁ 3.277 PERSONAS DESMOVILIZADAS HAN ADELANTADO SU PROCESO DE REINTEGRACIÓN

ANTANAS MOCKUS CONOCIÓ EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN DE PERSONAS DESMOVILIZADAS

DE IZQUIERDA  A DERECHA: EUNICE ESQUIVIA, COORDINADORA DEL CENTRO DE SERVICIOS ACR – CIUDAD BOLÍVAR; ANTANAS MOCKUS, EX ALCALDE DE BOGOTÁ, Y ALEJANDRO EDER, DIRECTOR GENERAL DE LA ACR. FOTO: ACR L COMUNICACIONES.
DE IZQUIERDA A DERECHA: EUNICE ESQUIVIA, COORDINADORA DEL CENTRO DE SERVICIOS ACR – CIUDAD BOLÍVAR; ANTANAS MOCKUS, EX ALCALDE DE BOGOTÁ, Y ALEJANDRO EDER, DIRECTOR GENERAL DE LA ACR. FOTO: ACR L COMUNICACIONES.
Bogotá , 28/11/2013

RUBÉN, LIGIA, ANDREA, LUCÍA* Y OTRAS PERSONAS DESMOVILIZADAS DE GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY NARRARON AL EX ALCALDE DE BOGOTÁ, ANTANAS MOCKUS, LAS CONSECUENCIAS DE HABER VIVIDO EN CARNE PROPIA EL CONFLICTO Y CÓMO CON APOYO DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) RECONSTRUYERON SUS PROYECTOS DE VIDA.

 


 

EL RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES INICIÓ CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA ACR, ALEJANDRO EDER, Y LA COORDINADORA DEL CENTRO DE SERVICIOS DE CIUDAD BOLÍVAR, EUNICE ESQUIVIA, QUIENES MOSTRARON EL TIPO DE ATENCIÓN QUE RECIBEN LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS. 

 


 

RUBÉN*, UNAS DE LAS PERSONAS QUE SE ENCONTRABA EN LA SALA DE ESPERA Y UN EX COMBATIENTE DE LAS FARC, QUE SE DESMOVILIZÓ CONVENCIDO DE QUE LAS ARMAS NO SON EL CAMINO, RECONOCIÓ QUE LA DECISIÓN DE DESMOVILIZARSE ES DURA PERO VALE LA PENA. “YO ME DESMOVILICÉ POR MI FAMILIA, PORQUE YA ERA MAYOR Y ME DI CUENTA QUE ESTABA DESPERDICIANDO MI VIDA. HE PRESENTADO PROBLEMAS DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, PERO ME ESTOY TRATANDO PARA SALIR ADELANTE”, ASEGURÓ.

 


 

TRAS EL RECORRIDO, EL EX MANDATARIO DE LA CAPITAL SOSTUVO UN ENCUENTRO CON UN GRUPO DE PERSONAS DESMOVILIZADAS Y ESCUCHÓ ATENTAMENTE LAS HISTORIAS Y SUEÑOS DE CADA UNO. “ESTAS PERSONAS RECIBEN UN ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL POR PARTE DE PROFESIONALES REINTEGRADORES DE LA ACR, Y APOYO EN LA GESTIÓN DE SALUD, VIVIENDA, ASESORÍA JURÍDICA Y EN PLANES DE NEGOCIO, ENTRE OTROS”, EXPLICÓ EL DIRECTOR DE LA ACR.

 


 

PARA MOCKUS EL MEJOR GESTO DE PAZ SERÍA QUE LOS GRUPOS ARMADOS DESTRUYAN SUS PROPIAS ARMAS. “ESE SERÍA MI MAYOR SUEÑO”, ASEGURÓ EN EL ENCUENTRO. EL GRUPO DE DESMOVILIZADOS LE EXPRESÓ A MOCKUS LA PROBLEMÁTICA DE LA ESTIGMATIZACIÓN, COMO EL PRINCIPAL OBSTÁCULO PARA TENER UNA VIDA COMO CUALQUIER CIUDADANO, PUES EN MUCHAS OCASIONES SON RECHAZADOS POR SU PASADO Y SE VEN OBLIGADOS A OCULTARLO. 

 


 

LIGIA*, UNA MUJER QUE FUE RECLUTADA CUANDO ERA NIÑA, DESTACÓ QUE ES MUY DURO VERSE SEÑALADA POR LA SOCIEDAD SIN QUE LA GENTE CONOZCA EL POR QUÉ DE SU PASADO. “CUANDO UN NIÑO ES RECLUTADO POR UN GRUPO ARMADO TAMBIÉN ES VÍCTIMA. YO TUVE LA OPORTUNIDAD DE DESVINCULARME, PASÉ POR EL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF) Y EMPEZAR EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN. LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL ME HA AYUDADO MUCHO A SER UNA PERSONA MÁS SEGURA”, NARRÓ LA JOVEN A LOS ASISTENTES.

 


 

MOCKUS DESTACÓ QUE MÁS QUE REINSERCIÓN, LA ACR SE DEDICA A LA REINTEGRACIÓN, QUE ES UN PROCESO MÁS DE FONDO, QUE TOCA VIDAS Y CORAZONES Y ASEGURÓ QUE PARA QUE HAYA RECONCILIACIÓN HAY QUE SABER PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO, SIN PREJUICIOS. TAMBIÉN CONOCIÓ EL TRABAJO QUE ADELANTAN LOS REINTEGRADORES E INDAGÓ EN CUÁL HABÍA SIDO EL MOMENTO MÁS SATISFACTORIO EN SU TRABAJO DE ACOMPAÑAMIENTO A LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS. UNA DE ELLAS ASEGURÓ QUE LOGRAR QUE UNA ELLAS SE CONVENCIERA DE ESTUDIAR UNA CARRERA, OTRO QUE MONTARAN UNA TIENDA DE BARRIO EN UN SECTOR VULNERABLE Y OTRA REINTEGRADORA ASEGURÓ QUE SU MAYOR SATISFACCIÓN HABÍA SIDO LOGRAR GESTIONAR PARA QUE A UNA MUJER DESMOVILIZADA LE HICIERAN UN TRASPLANTE DE MÉDULA Y ASÍ SALVAR SU VIDA. MOCKUS SE MOSTRÓ EMOCIONADO Y HASTA LES DIO UN ABRAZO A CADA UNO COMO MUESTRA DE ADMIRACIÓN POR EL TRABAJO QUE REALIZAN.

 


 

EN EL ESPACIO DE DIÁLOGO CON LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS, TODOS COINCIDIERON QUE LA PAZ NO SE CONSTRUYE SOLO EN LA HABANA, SINO TAMBIÉN EN ESPACIOS COMO ESTE, Y EN ESCENARIOS COMO EL DEL SERVICIO SOCIAL, EN LOS QUE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS APORTAN SU TRABAJO VOLUNTARIO PARA APORTAR A LA COMUNIDAD. 

 


 

ANDREA, LIGIA Y REPRESENTANTES DEL PROGRAMA BASURA CERO DE BOGOTÁ, CONTARON CÓMO PERSONAS DESMOVILIZADAS HAN CONTRIBUIDO A PROMOVER LA CULTURA DEL RECICLAJE Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE COMO PARTE DE SU SERVICIO SOCIAL. ACTUALMENTE EN BOGOTÁ, UNAS 295 PERSONAS DESMOVILIZADAS APORTAN SU TIEMPO PARA RECUPERACIÓN AMBIENTAL, 199 EN GENERACIÓN DE ESPACIOS DE RECREACIÓN, ARTE, CULTURA Y DEPORTE, Y 166 EN EMBELLECIMIENTO DE ESPACIO PÚBLICO.

 


 

EN COLOMBIA, 31.931 PERSONAS DESMOVILIZADAS ESTÁN EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, 3.277 EN BOGOTÁ.

 


*NOMBRE PROTEGIDO POR SEGURIDAD DE LA FUENTE.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas