“ES MUY IMPORTANTE DARNOS CUENTA QUE UNO DE LOS COSTOS DE LA PAZ ES TENDERLES LA MANO A LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS QUE EN SU MAYORÍA FUERON VICTIMIZADAS”, FUE UNO DE LOS MENSAJES PRINCIPALES DEL DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN, ALEJANDRO EDER, EN EL SEMINARIO SERIE COLOMBIA, LLEVADO A CABO ESTE FIN DE SEMANA EN BARRANQUILLA.
EDER EXPLICÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y A LOS PARTICIPANTES DEL SEMINARIO INTERNACIONAL QUE LOS DESMOVILIZADOS SON PERSONAS NORMALES SIN OPORTUNIDADES MAYORES O QUE COMETIERON UN GRAN ERROR Y LO QUE SE ESTÁ HACIENDO ES TRABAJAR TANTO CON ELLOS COMO CON LA SOCIEDAD, PARA DISMINUIR EL TEMOR QUE TIENE CADA PARTE.
EL ALTO FUNCIONARIO RECONOCIÓ QUE REINTEGRAR PERSONAS DESMOVILIZADAS A LA SOCIEDAD, EN MEDIO DEL CONFLICTO, HA SIDO MUY DIFÍCIL POR RAZONES COMO LA ESTIGMATIZACIÓN, YA QUE SE DEBE EN PARTE A QUE AÚN HAY GRUPOS COMETIENDO ACTOS VIOLENTOS, GENERANDO MAYOR TEMOR EN DARLE UNA OPORTUNIDAD A ALGUIEN QUE PERTENECIÓ A UNO DE ESOS GRUPOS.
COMO TEMA PRINCIPAL DEL EVENTO ESTUVO EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA Y EL DIRECTOR GENERAL DE LA ACR HIZO PARTE DEL GRUPO DE PANELISTAS QUE DEBATIÓ ‘EL RETO DE LA REINTEGRACIÓN Y LA RECONCILIACIÓN’, DELIBERANDO SOBRE LOS POSIBLES IMPACTOS SOCIALES QUE AFECTARÁN A LAS POBLACIONES RECEPTORAS DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS DE LAS ORGANIZACIONES GUERRILLERAS Y PARA ABRIR EL DEBATE PARA LA BÚSQUEDA DE LA PAZ Y EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN COLOMBIA.
AL MISMO TIEMPO, EL ESPACIO INCORPORÓ REFLEXIONES SOBRE EL TRATO QUE HAN DE RECIBIR LAS PERSONAS QUE SE DESMOVILIZAN, EN TÉRMINOS DE APOYO PSICOSOCIAL, PARA AFRONTAR POSIBLES CONDICIONES DE ESTIGMATIZACIÓN, EN SU PROCESO DE INCORPORACIÓN A UNA VIDA SOCIAL, PRODUCTIVA Y CIUDADANA.
EN ESTE ASPECTO, EL DIRECTOR GENERAL DE LA ACR ENFATIZÓ A LA ESPECIALIZADA AUDIENCIA QUE A PESAR DE LAS DIFICULTADES, EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN QUE CUMPLE 10 AÑOS, HA SIDO ESTRATÉGICO Y HUMANITARIO, PARA IR ACABANDO CON EL CONFLICTO.
“HUMANITARIO PORQUE LE ESTAMOS DANDO UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD A ESTOS COLOMBIANOS DE VOLVER A LA SOCIEDAD COMO CIUDADANOS DE BIEN, AL REHABILITARLOS Y TRATARLOS COMO SERES HUMANOS QUE SON”, AGREGÓ.
LA REINTEGRACIÓN COMO SE VIENE IMPLEMENTANDO EN COLOMBIA, ES SOSTENIBLE EN EL TIEMPO, ASEGURÓ, “LO QUE HEMOS APRENDIDO EN ESTE TIEMPO ES QUE PARA REINTEGRAR A UNA PERSONADA DESMOVILIZADA, DE MANERA SOSTENIDA Y A LARGO PLAZO, ES FUNDAMENTAL TOMAR EL TIEMPO NECESARIO PARA EDUCAR Y ESTABILIZAR PSICOLÓGICAMENTE A ESE INDIVIDUO.”
“SI HOY SE DESMOVILIZA EL ÚLTIMO GUERRILLERO DE LAS FARC Y DEL ELN, TARDARÍAMOS ENTRE 10 Y 15 AÑOS ASEGURARNOS QUE HASTA EL ÚLTIMO DESMOVILIZADO ESTÉ REINTEGRADO. LO ANTERIOR QUIERE DECIR QUE SE TRATA DE UNA POLÍTICA GENERACIONAL Y DE ESTADO, PUES TRANSCURRIRÁN MUCHOS AÑOS PARA SANAR LAS HERIDAS DE LA VIOLENCIA. DE TODOS MODOS SE PERCIBE QUE LA ESTIGMATIZACIÓN DISMINUYE A MEDIDA QUE SE REDUCEN LA INTENSIDAD DEL CONFLICTO”, PUNTUALIZÓ.
SERIE COLOMBIA, ESPACIO DE DIÁLOGO DEMOCRÁTICO
EL SEMINARIO SERIE COLOMBIA, SERIE HOUSTON HASTA 2010, SURGIÓ COMO RESULTADO DE LA VISITA DE UN IMPORTANTE GRUPO DE LÍDERES A HOUSTON, TEXAS, EN 1997, PARA DISCUTIR ASUNTOS SOBRE CONFLICTO Y PAZ EN COLOMBIA. EL GRUPO REUNIDO, INCLUÍA INTELECTUALES, DIRECTORES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ANALISTAS POLÍTICOS, QUIENES A SU REGRESO, ACORDARON CONTINUAR DEBATIENDO ESTOS ASUNTOS HACIA EL FUTURO, A TRAVÉS DE UNA CONFERENCIA ANUAL QUE LLAMARON SERIE HOUSTON.
DE ESTA MANERA, A PARTIR DE 1998 LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS, HA APOYADO LA REALIZACIÓN DE ESTAS SERIES QUE EN EL AÑO 2009, CON EL APOYO DE LA ORGANIZACIÓN PARTNERS COLOMBIA, DIO INICIO A UNA ESTRATEGIA DE COLOMBIANIZACIÓN CON LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: FOMENTAR EL DIÁLOGO ENTRE LA SOCIEDAD CIVIL, EL GOBIERNO, LA ACADEMIA Y LOS EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES, CONSTRUIR AMPLIOS ENTENDIMIENTOS EN TORNO A LA DEMOCRACIA Y LA PAZ DE COLOMBIA Y GENERAR INSUMOS QUE SIRVAN PARA GENERAR POLÍTICA PÚBLICA Y/O PARA PROMOVER PROCESOS TRANSPARENTES EN EL ESCENARIO PÚBLICO.
ESTA ESTRATEGIA CULMINÓ EN LO QUE SE CONOCE COMO EL SEMINARIO SERIE COLOMBIA, UN ESCENARIO QUE REÚNE CERCA DE 100 COLOMBIANOS INFLUYENTES PROVENIENTES DEL GOBIERNO, EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, IMPORTANTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DE LA SOCIEDAD CIVIL Y DEL SECTOR PRIVADO, QUE DURANTE TRES DÍAS SE REÚNEN CON EL FIN DE ESTRECHAR LAZOS DE CONFIANZA DENTRO DE UN PROCESO DE DIÁLOGO DEMOCRÁTICO, AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS TEMAS CENTRALES DEL SEMINARIO Y EN CUANTO SEA POSIBLE, CONSTRUIR RECOMENDACIONES E INSUMOS QUE PERMITAN INCIDIR EN POLÍTICAS PÚBLICAS QUE ABORDEN PROBLEMAS SOCIALES EN EL PAÍS.