Sala de Prensa > Noticias > HABITANTES DEL BARRIO SIMÓN BOLÍVAR DE CÚCUTA ESTÁN CONVENCIDOS DE QUE LA PAZ ES EL CAMINO

A TRAVÉS DEL MODELO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA LA ACR PROMUEVE ESCENARIOS DE RECONCILIACIÓN

HABITANTES DEL BARRIO SIMÓN BOLÍVAR DE CÚCUTA ESTÁN CONVENCIDOS DE QUE LA PAZ ES EL CAMINO

EL ARTE SE TOMA LAS ACTIVIDADES DEL MODELO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA EN CÚCUTA
EL ARTE SE TOMA LAS ACTIVIDADES DEL MODELO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA EN CÚCUTA
Cúcuta , 07/12/2013

A TRAVÉS DEL MODELO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA, LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN EN CÚCUTA, LANZARÁ EL PRÓXIMO 14 DE DICIEMBRE, LA FORMACIÓN CIUDADANA CON EL DIPLOMADO: ‘LA PAZ ES EL CAMINO: INCLUSIÓN SOCIAL, CONVIVENCIA Y RECONCILIACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DE LA PEDAGOGÍA PARA LA PAZ’, QUE SERÁ CERTIFICADO POR LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER.

 

CON EL MODELO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA, LA ACR PROMUEVE ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN CON LAS COMUNIDADES RECEPTORAS DE LA POBLACIÓN DESMOVILIZADA EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN EN 9 MUNICIPIOS DEL PAÍS, CON EL PROPÓSITO DE RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL EN BARRIOS HABITADOS POR PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y VÍCTIMAS DEL CONFLICTO.

 

EN ESTE DIPLOMADO PARTICIPARÁN 200 PERSONAS, ENTRE HABITANTES DEL BARRIO SIMÓN BOLÍVAR Y 28 PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, LAS JORNADAS DE FORMACIÓN SERÁN LOS SÁBADOS DE 2:00 A 5:00 DE LA TARDE, QUE SE EXTENDERÁ HASTA EL MES DE ABRIL DE 2014, EN LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO JULIO PÉREZ FERRERO DEL BARRIO SIMÓN BOLÍVAR, EN CÚCUTA.

 

EL BARRIO SIMÓN BOLÍVAR HACE PARTE DE LA COMUNA 6 DE LA CAPITAL NORTESANTANDERANA, ALLÍ HABITAN CERCA DE 5.000 PERSONAS, DE ELLAS 2.000 SON MENORES DE EDAD, SUS HABITANTES RECONOCEN LA IMPORTANCIA DE ESTOS ESCENARIOS PROMOVIDOS POR LA ACR.

 

“ESTE PROYECTO FALTABA EN LA COMUNIDAD, ES IMPORTANTE POR LA CONEXIÓN DE LA ACR Y LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER; ADEMÁS RECIBIMOS CON PRUDENCIA INFORMACIÓN SOBRE TEMAS CÓMO RECONCILIACIÓN, PARA LA CONTRIBUCIÓN DE LA PAZ DEL PAÍS, CON EL PROPÓSITO DE PERDONAR, TODO ELLO CONTRIBUYE EN LA LUCHA POR HACER LO MEJOR POSIBLE”, ASEGURÓ PEDRO CUESTA, PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DEL BARRIO.

 

EL MODELO SE DESARROLLA EN 5 FASES: LA PRIMERA, ES UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO PARA CONOCER EL CONTEXTO DEL BARRIO DONDE SE REALIZARÁ LA INTERVENCIÓN, LAS NECESIDADES Y DIFICULTADES DE LA COMUNIDAD. EN LA SEGUNDA FASE SE REALIZA UN EJERCICIO PEDAGÓGICO QUE SE DENOMINA FORMACIÓN CIUDADANA, DONDE SE GENERAN ESPACIOS PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA Y LA RECONCILIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD Y LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN. LA TERCERA FASE CORRESPONDE AL PROYECTO COMUNITARIO, DONDE SE RESUELVE UNA PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA DE LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE UN EJERCICIO DE DELIBERACIÓN Y CONCERTACIÓN. LA ACCIÓN SIMBÓLICA O CUARTA FASE, ES UN EVENTO PÚBLICO QUE RECONOCE LOS AVANCES  DE LA INTERVENCIÓN Y DE LA POLÍTICA DE REINTEGRACIÓN. FINALMENTE CON LA ÚLTIMA FASE O SISTEMATIZACIÓN SE RETROALIMENTA LA EXPERIENCIA.

 

LA COMUNIDAD PARTICIPÓ DE LA PRIMERA FASE DEL MODELO, DONDE SE IDENTIFICARON LOS INTERESES Y NECESIDADES DE LOS HABITANTES, CON EL FIN DE FORTALECER SUS RELACIONES. EN ACTIVIDADES COMO: ‘CÁIGAMOSLE AL VECINO’ QUE TUVO COMO OBJETIVO LA FOCALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD RECEPTORA DEL BARRIO Y DE PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN CON LA VISITA A LOS HOGARES DEL SECTOR. A TRAVÉS DE ‘A GOZAR UN PUYERO’ SE EXPLICÓ EL MODELO A LA COMUNIDAD CON ESPACIOS DE GOCE Y DISFRUTE ARTÍSTICO, DONDE PARTICIPABAN LOS HABITANTES Y CON ‘COMPAPLAN’ SE PARA CONOCIERON LAS EXPECTATIVAS FRENTE A LA FASE FORMATIVA.

 

JAVIER* PERSONA DESMOVILIZADA EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y VINCULADO POR LA UNIVERSIDAD EN EL TRABAJO APLICATIVO DEL MODELO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA EN CÚCUTA DIJO: “CON ESTA OPORTUNIDAD DE VINCULARME AL PROYECTO,  PUEDO DEMOSTRAR LA CALIDAD DE PERSONA Y DE PROFESIONAL QUE SOY, CÓMO ME HE TRANSFORMADO A TRAVÉS DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN, ADEMÁS DE ABRIRLE LAS PUERTAS CON OPORTUNIDADES DE EMPLEO A MÁS COMPAÑEROS. QUIERO DEMOSTRARLE A LA SOCIEDAD Y LA COMUNIDAD,  QUE EL CAMBIO SI ES POSIBLE”.

 

*NOMBRE CAMBIADO POR PROTECCIÓN DE LA FUENTE.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas