Sala de Prensa > Noticias > MARÍA EMMA MEJÍA, NUEVA EMBAJADORA DE COLOMBIA ANTE LA ONU, CONOCIÓ EL TRABAJO QUE REALIZA LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN CON LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS

------

MARÍA EMMA MEJÍA, NUEVA EMBAJADORA DE COLOMBIA ANTE LA ONU, CONOCIÓ EL TRABAJO QUE REALIZA LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN CON LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS

LA EMBAJADORA RECORRIÓ LAS INSTALACIONES DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN EN EL SECTOR DE KENNEDY, EN BOGOTÁ. FOTO: ACR L COMUNICACIONES
LA EMBAJADORA RECORRIÓ LAS INSTALACIONES DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN EN EL SECTOR DE KENNEDY, EN BOGOTÁ. FOTO: ACR L COMUNICACIONES
Bogotá , 22/01/2014

LA NUEVA EMBAJADORA DE COLOMBIA ANTE LAS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, MARIA EMMA MEJÍA, VISITÓ ESTE MIÉRCOLES, 22 DE ENERO, UNA DE LAS SEDES DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) EN BOGOTÁ.

 

LA DIPLOMÁTICA ESTUVO ACOMPAÑADA POR EL DIRECTOR GENERAL DE LA ACR, ALEJANDRO EDER, QUIEN EXPLICÓ EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO QUE REALIZA ESTA AGENCIA, COMO LA ENTIDAD ENCARGADA DE EJECUTAR LA POLÍTICA DE REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS QUE SE DESMOVILIZAN DE LOS GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY.

 

LOS DOS FUNCIONARIOS RECORRIERON LA SEDE, QUE ATIENDE A CERCA DE 1.192 PERSONAS DESMOVILIZADAS  Y TAMBIÉN LES BRINDA ACOMPAÑAMIENTO Y SERVICIOS A SUS FAMILIAS. LA EMBAJADORA CONOCIÓ CÓMO LA ACR ACOMPAÑA A LAS PERSONAS QUE SE DESMOVILIZAN EN LA RECONSTRUCCIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA Y RECIBIÓ INFORMACIÓN SOBRE LAS DIFERENTES DIMENSIONES EN LAS QUE SE SOPORTA LA RUTA DE REINTEGRACIÓN.

 

MEJÍA ESCUCHÓ A LAS PERSONAS QUE PRESTAN SUS SERVICIOS A LA ACR EN ESTA SEDE Y DESTACÓ SU LABOR, RESALTANDO EL HECHO DE QUE, SÍ EN EL PAÍS SE PASA A UNA ETAPA DE POST CONFLICTO ESTE AÑO, AL MENOS CON LA GUERRILLA DE LAS FARC, EL TRABAJO QUE REALIZAN LOS PROFESIONALES QUE LABORAN EN LA ACR SERÁ MUCHO MÁS IMPORTANTE. “FELICITACIONES POR EL TRABAJO QUE USTEDES REALIZAN. ESTA ES UNA TAREA QUE CADA VEZ COBRARÁ MÁS IMPORTANCIA”, MANIFESTÓ LA DIPLOMÁTICA.

 

UNO DE LOS MOMENTOS MÁS EMOTIVOS DE LA VISITA FUE EL QUE LA EMBAJADORA COMPARTIÓ CON UN GRUPO DE OCHO PERSONAS, ENTRE LAS QUE SE ENCONTRABAN ALGUNOS QUE YA HAN TERMINADO SU PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y OTROS QUE ESTÁN YA EN ETAPA AVANZADA. MEJÍA ESCUCHÓ SUS HISTORIAS DE VIDA, COMPARTIÓ, A TRAVÉS DE SUS RELATOS, LA EXPERIENCIA QUE VIVIERON AL DEJAR UN GRUPO ARMADO ILEGAL Y LUEGO EL GRAN RETO DE REINTEGRARSE A LA VIDA CIVIL. “ES MUY IMPORTANTE LO QUE USTEDES HAN HECHO, LOS FELICITO Y ME ALEGRA SABER QUE ESTO ESTÁ PASANDO EN NUESTRO PAÍS. LES DESEO MUCHA SUERTE, PORQUE LA SUERTE DE USTEDES ES TAMBIÉN LA SUERTE NUESTRA”, SEÑALÓ LA EMBAJADORA.

 

EL DIRECTOR GENERAL DE LA ACR RESALTÓ, DURANTE LA CONVERSACIÓN CON LA EMBAJADORA, LOS RESULTADOS QUE HA TENIDO EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN, QUE ES UNA POLÍTICA QUE YA LLEVA 10 AÑOS EJECUTÁNDOSE EN EL PAÍS. “EL 75 POR CIENTO DE LAS PERSONAS QUE INGRESAN A ESTE PROCESO SE MANTIENEN EN LA LEGALIDAD. LA TASA DE REINCIDENCIA ES BAJA, APROXIMADAMENTE DEL 25 POR CIENTO. ESTE AÑO HEMOS AUMENTADO EL NÚMERO DE PERSONAS QUE SE DEDICAN A ACOMPAÑAR LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN SU PROCESO, EN UN 40 POR CIENTO, LO QUE NOS PERMITIRÁ BRINDAR UNA ATENCIÓN MÁS PERSONALIZADA Y ADECUADA A LAS NECESIDADES Y RETOS DE CADA INDIVIDUO”, EXPLICÓ EDER.

 

AL FINALIZAR EL RECORRIDO, EL COORDINADOR DE LA SEDE DE KENNEDY, ANDRÉS ECHEVERRÍA, QUIEN FUE EL ANFITRIÓN DE ESTE ENCUENTRO, MANIFESTÓ QUE LA DIPLOMÁTICA MOSTRÓ GRAN INTERÉS POR LOS ASPECTOS QUE SE LE PRESENTARON Y QUE HACEN PARTE DE LA RUTA DE REINTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS. “LA EMBAJADORA SE MOSTRÓ MUY ATENTA, HIZO PREGUNTAS Y COMENTÓ LA IMPORTANCIA DE ESTE TRABAJO”, COMPARTIÓ EL FUNCIONARIO.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas