Sala de Prensa > Noticias > 70 PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, PARTICIPAN DEL MODELO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA EN FLORENCIA

ACCIONES DE RECONCILIACIÓN EN EL CAQUETÁ

70 PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, PARTICIPAN DEL MODELO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA EN FLORENCIA

EL MODELO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA INICIÓ EN OCTUBRE DE 2013 Y ES OPERADO POR LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA. FOTO: ACR | COMUNICACIONES.
EL MODELO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA INICIÓ EN OCTUBRE DE 2013 Y ES OPERADO POR LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA. FOTO: ACR | COMUNICACIONES.
Florencia , 27/02/2014

UNA MAÑANA DIFERENTE VIVIERON LOS HABITANTES DEL BARRIO CONOCIDO COMO ‘CIUDADELA SIGLO XXI’ EN LA CIUDAD DE FLORENCIA. LOS SALONES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROECOLÓGICO BUINAIMA (SEDE ALTOS DE COPOAZÚ), FUERON EL ESPACIO DONDE SE DIERON CITA MÁS DE 137 PERSONAS, ENTRE ELLAS 70 EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, PARA RECIBIR CAPACITACIÓN Y EXPRESAR SUS OPINIONES SOBRE DERECHOS HUMANOS, LIDERAZGO COMUNITARIO, CONVIVENCIA CIUDADANA Y USO DEL TIEMPO LIBRE CON EL FIN DE RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL.


LAS CAPACITACIONES FUERON POSIBLES GRACIAS AL PROYECTO “MODELO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA” QUE LIDERA LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ. UNA INICIATIVA QUE PRETENDE PROMOVER LA CONVIVENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA ENTRE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y LAS COMUNIDADES QUE LOS ACOGEN.


ESTE PROYECTO, QUE SE HA IMPLEMENTADO EN OTRAS CIUDADES DEL PAÍS COMO CALI, PALMIRA, CÚCUTA, Y VILLAVICENCIO, CONSTA DE CINCO FASES EN SU DESARROLLO, QUE SON: PARTICIPACIÓN, FORMACIÓN CIUDADANA, PROYECTO COMUNITARIO, ACCIÓN SIMBÓLICA Y RETRO ALIMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. EN ESTA OCASIÓN, A TRAVÉS DE UN ENTORNO PEDAGÓGICO Y LÚDICO, ÉSTOS HABITANTES DEL BARRIO CIUDADELA SIGLO XXI TRABAJARON EN EL TEMA DE FORMACIÓN CIUDADANA, FORTALECIENDO SU CAPACIDAD DE INTEGRACIÓN DENTRO DE UNA CONVIVENCIA ARMÓNICA Y CONSTRUCTIVA.


ASÍ LO PERCIBIÓ ALONSO*, UNA PERSONA QUE DESPUÉS DE PERTENECER A UN GRUPO ARMADO ILEGAL POR MÁS DE TRES AÑOS, INGRESÓ AL PROCESO DE REINTEGRACIÓN LIDERADO POR LA ACR EN CAQUETÁ Y HOY ES UN COLOMBIANO MÁS QUE SE ENCUENTRA EN LA LEGALIDAD, A TRAVÉS DE SU VINCULACIÓN A TODAS ESTAS INICIATIVAS. PARA ÉL, LO MÁS IMPORTANTE ES EDUCARSE EN LOS TEMAS RELACIONADOS CON LA CONVIVENCIA CIUDADANA, “PARA CONSTRUIR UNA COLOMBIA MEJOR Y LLEGAR A LA PAZ, DEBEMOS DE FORMAR A NUESTROS HIJOS Y NUESTRA FAMILIA EN VALORES, EDUCARLOS EN EL RESPETO, LA IGUALDAD Y LA RECONCILIACIÓN” MANIFESTÓ ALONSO*, QUIEN EXPRESA SU INTERÉS Y DISPOSICIÓN PARA SEGUIR PARTICIPANDO DE ÉSTE PROYECTO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA.


UNO DE LOS PROFESIONALES ESPECIALIZADOS QUE LIDERÓ ESTOS TALLERES, FUE ENZO NUSSIO, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. PARA NUSSIO, FUE IMPACTANTE OBSERVAR EL GRAN INTERÉS Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODAS LAS PERSONAS ALLÍ REUNIDAS. “SE LOGRÓ INTEGRAR A LA COMUNIDAD EN GENERAL Y A LAS PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, QUIENES HABLARON DESDE SUS PUNTOS DE VISTA SOBRE CÓMO SE PUEDE GENERAR PAZ EN COLOMBIA. ESTÁN MUY COMPROMETIDOS E INTERESADOS EN COMPARTIR SUS OPINIONES, VÁLIDAS Y FUNDAMENTALES PARA GENERAR ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN” AFIRMÓ EL ACADÉMICO.


POR SU PARTE, CAROLINA CASTILLO COORDINADORA DE LA ACR CAQUETÁ, EXPRESÓ LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO EN FLORENCIA: “A TRAVÉS DE ESTE MODELO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA, ESTAMOS FORTALECIENDO ESPACIOS PARA EL ENCUENTRO DE DIVERSOS ACTORES SOCIALES QUE PERMITAN RECONSTRUIR LA CONFIANZA ENTRE LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD Y FACILITAR ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN” EXPLICÓ LA FUNCIONARIA.


DE IGUAL MANERA, LA FUNCIONARIA MANIFESTÓ LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LAS INSTITUCIONES LOCALES INVOLUCRADAS, COMO LO SON: LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, LA POLICÍA NACIONAL, LA PERSONERÍA MUNICIPAL, PASTORAL SOCIAL, ENTRE OTRAS ORGANIZACIONES QUE HAN APOYADO ESTE PROCESO PARA EL ÉXITO DE ESTAS JORNADAS.


ASIMISMO, ALFREDO DE JESÚS CAMPBELL COORDINADOR TÉCNICO DEL PROYECTO DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA EN FLORENCIA, MANIFESTÓ QUE AL TERMINAR ESTE PROCESO DE FORMACIÓN CIUDADANA, SE EMPEZARÁ UN PROYECTO COMUNITARIO QUE TRABAJARÁ EN TEMAS RELACIONADOS CON LA PREVENCIÓN DE DROGADICCIÓN, ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO, ASÍ COMO EN LA CREACIÓN DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS QUE FORTALEZCAN LA UNIÓN FAMILIAR, LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL FORTALECIMIENTO DE LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE EN ESTE SECTOR VULNERABLE DE FLORENCIA.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas